Bienvenido a QUMRÁN.Ser Judío no es pertenecer a una religión, es una misma forma de vida ante Di- y ante los demás...¡. . Los agravios que no se ventilan empeoran, y la supresión de identidad tribal y religiosa puede llevar a la violencia.. Somos una fuente de información con formato y estilo; Es evidente que, impresionantes números de personas mueren repetidamente cuando depositan su confianza en mentiras y mentirosos. Y casi siempre los mentirosos en el poder se encuentran en situaciones difíciles como consecuencia de su gran caso omiso de los hechos.....Laura Knight-Jadczyk

miércoles, febrero 22, 2006

GLOSARIO-El alfabeto: alefbet del judaísmo


El alfabeto: alefbet
A comienzos de siglo, cuando los inmigrantes judíos acudían a los territorios donde hoy se encuentra Palestina con el fin de trabajar en la conformación de la nación judía, se pensaba que era necesario tener un solo idioma que unificara la comunicación pero no se pensaba de forma unánime ni permanente que ese idioma sería el hebreo. En ese entonces, la mayoría de los judíos hablaban el iddish y eran seguidores de la lengua hebra. El hebreo por su parte, era el idioma utilizado en los rezos, plegarias y estudios que se llevaban a cabo en la sinagoga. A pesar de esta circunstancia, se determinó que el idioma oficial de la nación judía sería el hebreo. Esto fue posible gracias a la labor de Eliézer Ben Yehuda quien se dedicó a estudiarlo y modificarlo con el fin de que pudiera ser hablado, utilizado de forma permanente y se convirtiera en un idioma vivo. Para ello elaboró un diccionario que contenía giros nuevos. Los primeros en utilizar el hebreo y difundirlo fueron los primeros pobladores de las colonias agrícolas. Este el alefbet, el nombre con el que se conoce el alfabeto hebreo:A
Adar: Nombre del duodécimo Judaico (considerando a Nisán el primero según Éxodo, cap. XII, 2) Corresponde a febrero - marzo.

A.E.C: Antes de la era común. Esta abreviatura reemplaza la abreviatura D. C, que significa después

Afikoman: Cuando concluye una cena se busca el afikoman (la medía matzá que había sido desaparecida a propósito) y cada uno recibe un trozo como postre final de la comida. Esto es debido a que al afikoman simboliza la ofrenda pascual que era lo último que se comía en el ceder de Pésaj.
Alef bet: alfabeto hebreo.

Al Jet (Por los pecados): plegaria que ocupa un lugar central en el servicio de Yom Kipur. Consiste en la ordenación de las transgresiones ético - morales, más que del ritual, Los preceptos de Yom Kipur acentúan el hecho de que Dios perdona las trasgresiones contra El mismo pero no las cometidas contra otro hombre, a menos que se obtenga el perdón de la parte afectada.

Alia (ascensión): Se logra cuando el judío es llamado a leer la Tora y sobre todo cuando emigra hacia Israel que es la Tierra Santa.

Aliát Hatorah: acto de ser llamado a la Tora.
Amida: oración principal recitada en todos los servicios.
Amorá: (amoraítas). Se designa con este nombre a los rabinos que explicaron y comentaron la Mishná desde la compilación de ésta, aproximadamente por. el año 2000 después de la E.C - era Común - es decirla era que comienza con el nacimiento de Jesucristo- hasta la terminación del Talmud babilónico, en el año 500.
Amud: atril que se encuentra entre la bimá o tebá para los sefaradim y el Aron Kodesh.
Arameo: idioma semítico emparentado con el babilonio, asirio y hebreo; Dialecto popular usado por los judíos en la Tierra Santa después del exilio de Babilonia.
Aron Hacodesh: Arca-Sagrada del Tabernáculo. Nombre del arca sagrada en que se guardan los rollos de la Torah en la sinagoga.
shkenazim: Del hebreo Ashkenaz que significa Alemania. Israelitas procedentes de Alemania, norte de Francia, Europa Central y Oriental y sus descendientes.
Asará Be - Tevet: 10 de Tevet, fecha en que comenzó el sitio de Jerusalén por las tropas de Nabucodonosor, en el año 586 A.E.C.
Av: Nombre del quinto mes judaico. Corresponde a julio - agosto.
Avelim: Enlutados. Se consideran como aveiim, el padre, la madre, el hijo, la hija, el hermano, y
el cónyuge de una persona que acaba de fallecer.
Avelut: Normas religiosas de luto.
B
Ba' al coré: persona encargada de la lectura pública de la Torah en los oficios religiosos.
Ba' al ha - báyit: Dueño de la casa y jefe de la familia. Ba^ al tefílá: persona encargada de decir las oraciones en público.
Bar mitzváh: (sujeto al mandamiento). Ceremonia que marca la mayoría religiosa de un niño al completar los trece años y el ingreso a la comunidad religiosa judía. Una vez e! joven hace su bar mitzváh, hace parte del minian. En algunas comunidades cuando es una joven quien cumple los trece años se realiza la misma ceremonia que recibe e! nombre de. Bat mitzva-

Bedicaí Jametz: la búsqueda de jametz en la noche 13 del mes de Misan.
Brií Milá: Pacto de la circuncisión. En esta ceremonia, el niño varón es circuncidado por un Mohel (persona de la comunidad preparada exclusivamente para ellos) e incorporado a la comunidad.

Besamim: especias. En la despedida del sábado, en la ceremonia de la Haudalá, se usan especias como consuelo por haberse terminado el gozo espiritual que acompaña al israelita durante el día del sábado.
Bet Hamicdash: Templo de Jerusalén.
Bíkur Holím: miízva que consiste en visitar a tos enfermos.
Bimá: Para los oshfcenozím, es el estrado o pulpito de la sinagoga sobre el cual el oficiante lee la Tora o reza. Los sefaradim la conocen como Tebá.
C
Cabala: Doctrina esotérica y oculta extraída del Zohar; tradición para los ashkenazim, autorización que da el rabino a un shojet para degollar aves o animales.
Casher le Pésaj: Utensilios y alimentos destinados especialmente a la fiesta de Pésaj.
Cashrut: palabra hebrea que se refiere a las leyes dietéticas Judías. Derivado de la palabra casher que significa apto, apropiado o de acuerdo con la ley religiosa.
Cohén (pl cohanim): Descendiente de la familia sacerdotal de Aarón.
Cótel maaraví: Muro occidental del Templo de Jerusalén, el único que no se destruyó y se convirtió en el llamado "Muro de las Lamentaciones". Los israelitas acostumbran llorar frente a este muro, la destrucción de los dos Templos y de la ciudad santa de Jerusalén.
D
Diáspora: judíos que viven dispersos fuera de Erezt Israel.
Dibbucks: especies de duendes que hacen travesuras y males y llamados de esta forma por los judíos de Europa Oriental.
E
Elul: Nombre del sexto mes judaico. Corresponde a agosto - septiembre.
Erev Rav: mezcla grande de gente.
F
Fariseos: Partido judío que surgió un siglo A. E. C. y continuó hasta un siglo D. E. C. La palabra fariseo deriva del hebreo perishut, que significa abstinencia y separación. Los verdaderos fariseos tenían normas morales elevadas, observaban con rigor las leyes alimenticias de la Torah y se mantenían apartados de los placeres mundanos.
G
Gematria: interpretación de las palabras hebreas de acuerdo con los valores numéricos de las letras.

Guemará: Del arameo quemar (aprender). La ampliación talmúdica de las decisiones legales de la Mishná

Guer: peregrino, extranjero, prosélito.

Guet: Carta de divorcio religioso.
H
Haftaráh: Trozo de los Nevim (Profetas), que se lee después de la lectura de la Tora.

Hagadá (relato): pequeño libro que contiene el orden del servicio del séder de Pésaj así como las bendiciones y oraciones que deben recitarse.
Halajá: Sistema jurídico judío que se ocupa de la teoría y la práctica. Se refiere a la decisión definitiva y autorizada sobre cualquier tema específico. Está basada principalmente en las ordenanzas bíblicas y en los mandamientos de la Tora escrita y oral, así como en la legislación y disposiciones rabínicas, incluyendo las decisiones jurídico - religiosas transmitidas a través de las épocas en forma de respuestas y comentarios de importantes sabios. Se ocupa de la aplicación adecuada de los preceptos (mitzuot) en toda situación y circunstancia.
Ha —Motsí: Bendición del pan que se hace antes de comenzar una comida.
Hamsa: figura en forma de mano que se observa en los hogares o lugares de trabajo. Contiene la letra shin y está bendecida por un rabino. Es considerada como un símbolo de protección
Hashem (El Nombre): Término que se utiliza cuando se hace referencia a Dios en las conversaciones o se recitan pasajes.


Hativka:
Himno del estado de Israel

Hayaala; Separación; ceremonia que se realiza para despedir el shabat.

Hebreo: De la raíz hebrea ivri, que significa "alguien de allende el río Eufrates": éver hanahar). Así calificaban a los israelitas antes de que el término Judío (yshudf, de ;Judá) adaptado
Hebreo (idioma): Lengua semítica del grupo cananeo. Hevrá Kadisha: Sociedad de personas que se encarga de los preceptos
Funerarios que deben cumplirse cuando muere un miembro de la comunidad Judía.

Hoshaná Raba (Gran Hoshaná): Séptimo día de la fiesta de Succot, denominado así debido a la solemnidad con que se realiza el cortejo que corona ese himno. En este día se rodea siete veces el altar del Templo.
I

Iddish: Lengua desarrollada por los judíos de Europa Oriental, basada principalmente en el alemán y algo de hebreo y que más tarde desarrolló palabras de otros idiomas.

Israel:
Nombre que el ángel dio a Jacob cuando luchó con él. Nombre del reino del Norte después de la muerte del rey Salomón, donde habitaban diez de las tribus de "Israel" o "Medinat Yisrael" es en la actualidad el nombre del Estado Judío, creado el 14 de mayo de 1948 (5 de lyar 5708).
lyar: Nombre del segundo mes judaico. Corresponde a abril - mayo.
J

Jad Gadyá (un cabrito): Canción de Pésaj donde se muestra que siempre hay alguien más poderoso que otro hasta llegar a Dios.
Jajam: sabio calificativo del rabino en las comunidades sefaraditas.

Jal - la: (pl. al - lot): Los dos panes que hacen parte de la celebración del sábado, en recuerdo de la doble porción de maná que los israelitas recogían en el desierto, en la víspera del sábado. Ofrenda de la masa que el israelita separaba para el cohén.

Jametz: alimentos preparados con cereales fermentados que deben retirarse de la casa durante la fiesta de Pesaj.

Janucá: Fiesta de las luces, que se celebra durante ocho días, comenzando desde el 25 de Kislev, en conmemoración de la victoria de los macabeos, y cuyo símbolo es el candelabro de ocho brazos.
Jaróset: Uno de los símbolos de Pesa]. Es una mezcla de manzanas, nueces, almendras y dátiles o pasas triturados, cuyo color recuerda el del barro que los israelitas estaban obligados a hacer en el tiempo de la esclavitud de Egipto.
Jasid: Seguidor del jasidismo; movimiento religioso místico
Jol - Hamoed (medianos): Días intermedios de las fiestas de Pésaj y Succot, considerados de semifiesta y en los que se permiten los trabajos indispensables.

Judío: término que se deriva de judá, hijo de Israel, la más importante de las Doce Tribus. El nombre de judío se extendió a todo el pueblo cuando el Reino de Judá sobrevivió a la destrucción del Reino Septentrional de Israel en el año 722 A.E.C cuando las diez tribus fueron conducidas al cautiverio. En la actualidad el pueblo se denomina judío, su religión el judaísmo, su lenguaje y su tierra Israel.
K

Kadish Yatom (Kadfsh de los huérfanos): Oración escrita en su mayor parte en arameo en la que el hijo o pariente más próximo de un fallecido (siendo este huérfano de padre o madre) reza en su memoria. Fue compuesta en la época del segundo Templo. La oración "Pater Noster" que se recita en las iglesias se inspiró en gran parte en el Kadish.

Kabalá Shabat: Servido religioso del viernes por la tarde que se denomina acogimiento del shabat por marcar el inicio del día santo.
Kahal o Kehilá: Congregación. Nombre dado a la sinagoga entre los israelitas sefaradim.

Keria (rasgadura): pequeño corte que se hace en las ropas de los avelim después de sepultar a un pariente próximo (ver avelim).
Ketubá: Documento matrimonial religioso que establece las obligaciones del esposo con la esposa.
Kidiish de Shabat: Consagración del día del sábado que expresa la gratitud de Israel a Dios. Se reza con vino o a falta de éste con los dos panes de sábado llamados Jal - lot.
Kiláim: Mezcla de lana con lino; siembra hecha con semillas de diferente especie, etc.
Kinnot:
Poesías compuestas por diversos poetas sobre el tema de la destrucción del Templo y de otros episodios tristes de la historia judaica.
Kipá: casquete que los hombres usan sobre la cabeza como signo distintivo de la referencia hacia el Señor.
Kislev: Nombre del noveno mes hebraico. Corresponde a noviembre-diciembre.

Klaper: Vendedor ambulante que se dedicaba a la vente de mercancía puerta a puerta y a plazos. Los klapers judíos son oriundos de Europa Oriental.

Klezmer:
Género musical propio de los judíos de Europa Oriental.
Knéset: Parlamento del Estado de Israel.

Kol Nadrc: Oración que se dice en la víspera de Yom Kipur antes de maariv o arvií (oficio religioso de la noche), según la cual se declara que todas las promesas, votos y juramentos que se hacen durante el año anterior y el venidero con relación a sí mismo quedan nulos.
Korbanot: Sacrificios.

Kosher:
Elemento propio para el consumo de los judíos por obedecer a las leyes religiosas.
L

L' jaim (iPor la vida!): Estas palabras se pronuncian a la hora de hacer un brindis en reuniones sociales o acontecimientos festivos.

Ladino: Lengua desarrollada por los judíos procedentes de España conocidos principalmente como sefaradim. Está basada en Español y algo de Hebreo.

Lag La - ómer ó Lag Ba - ómer: trigésimo tercer día del ómer). Semifiesta que se celebra en el trigésimo tercero del ómer y que corresponde al 18 de lyar. Gratos acontecimientos sucedidos en esta fecha le dieron un carácter festivo. En ase día cesó la mortandad entre los discípulos de Rabí Akivá. Ese día también murió Shimon Bar Johai quien pidió que a su muerte no hubiera tristeza sino alegría.

Leví: Tercer hijo de Jacob y Lea: descendiente de la tribu de Leví. El levi es llamado a la lectura de la Torah después del cohén. (El israelita que no lleva el apellido paterno Cohén o Leví, es denominado Israel)
Levirato:
(del latín levir, hermano del esposo) Casamiento de la viuda sin hijos con el hermano del esposo fallecido.
Luaj:
Calendario judaico; pizarrón. Lulav: Nombre hebreo del ramillete de la fiesta de succot.
M
Maasér: Diezmo; impuesto del diez por ciento de las cosechas que el israelita destinaba al sustento de los levitas, de las viudas, de los huérfanos, del prosélito y de las familias necesitadas.
Macot: Heridas; las diez plagas con las que Dios castigó a Egipto.
Maftir: La última persona llamada a la lectura de la Tora durante los sábados y fiestas.
Maguen David: (escudo de David), Emblema distintivo del pueblo judío que está formado por dos triángulos entrelazados.
Majzor:
Ciclo o período. Libro de oraciones existentes para cada fiesta.
Maot Jittim: (óbolos para el trigo). Se llama también Jitá de Pésaj (trigo de Pésaj). Caridad que se practica en vísperas de la fiesta de Pésaj, y que consiste en una colecta realizada entre los miembros de ¡a comunidad, cuyo producto se entrega a los necesitados, para la adquisición del pan ázimo y de otros alimentos esenciales en la celebración de Pésaj.

Mar ~ Jeshván: (gota de Jeshván). Lo mismo que Jeshván; nombre del octavo mes judaico. Corresponde a octubre - noviembre. Se llamó así porque las lluvias, en Israel, comienzan generalmente en este mes.
Mashiim: El séptimo hombre llamado a la lectura de la Tora (antes del Manir), y que recita el JatzÍ - Kadish.
Maíenat Yad: (donativo según ¡a situación económica de cada uno). Nombre dado a los donativos que la persona convocada a la lectura de la Torah hace para la manutención de la sinagoga o para fines de beneficencia.
Maízá: (p! matzot). Pan ácimo, sin levadura, que se come durante los Siete - en Israel o los ocho en la diáspora- días de la fiesta de Pésaj.

Matzevá:
Lápida que se coloca sobre la tumba de un hombre o mujer antes de completar el año de su fallecimiento.
Meguilat Esther: (meguilá = rollo). Relato de la Biblia que cuenta de la historia que dio lugar a la fiesta de Purim, con la salvación del pueblo de Israel por medio de Mordejay y de la reina Esther.
Menorah: Candelabro de siete brazos, uno de los símbolos del judaísmo.
Mesías:
viene del vocablo hebreo Meshiaj que significa ungido con aceite. En el pensamiento judío, nunca fue concebido como de origen divino sino como el representante ungido de Dios, el Mesías sería la apersona que traería redención política y espiritual al pueblo de Israel por medio de la concentración de los judíos en su hogar ancestral, Eretz Israel, y el retorno de Jerusalén a su gloria espiritual. El traerá consigo una Era que destaque la perfección moral de toda la humanidad y la armoniosa coexistencia de todos los pueblos, libres de guerras, miedo, odio y la intolerancia (véase Isaías 2 y 11, Miqueas 4).
Mezammer: Cantor litúrgico de los sefaradim. Equivale al jazán de los ashkenazim
Mezuzah: Símbolo religioso colocado sobre la Jamba derecha (según se entra) de las puertas de las casas. Es un pergamino que contiene los dos primeros párrafos del shemá, enrollado y colocado en un estuche, con una apertura o un saliente en el que se distingue la palabra Shadday (Todopoderoso), iniciales de las palabras Shomer Daltoí Yisraeí (Dios es quien guarda las puertas de Israel).

Midrash: Palabra que significa homilía. Las compilaciones mídráshicas contienen la literatura rabínica del período talmúdico. Nombre dado por algunas comunidades sefarditas a la lectura religiosa hecha en el aniversario de la muerte de un ser querido; lo mismo que najalá, yortzait, limud, míshmará o meldado.

Minian: Grupo de diez hombres, el número mínimo que la tradición Judaica requiere para la realización de un acto religioso de carácter público.
Mi Sheberaj: Bendición que se pronuncia cuando la persona llamada a la lectura de la Torah ofrece una contribución. Bendición para el pueblo que el rabino recita antes de la oración Musaf.
Mejubarot: Cuando dos perashiot o sidrot se leen en un mismo sábado, se llaman mejubarot o mejubarin (juntadas o unidas).
Mikve: Baño ritual.
Mishná: (repetición). Código de las leyes civiles y religiosas, compilado por el tanaíta Rabí Yehudá Hannasí cerca del siglo II de la E.C.
Mitzvá: (pl, mitzvot). Mandamiento o precepto religioso. Se califican también de mitzvot actos como, abrir las puertas del arca en la sinagoga (petijá); poner los rimonim (ornamentos de plata) sobre las varas superiores del rollo de la Torah; llevar el rollo de la Torah (eíz- jayim) cuando otro quita la capa que envuelve el rollo y desamarra o amarra la faja, etc. (gueiilá); alzar el rollo de la Torah y mostrar la Sagrada Escritura a la asamblea de los creyentes (hacamat Séfer Torah)

Moré Nevujim: (Guía de Perplejos). La obra filosófica de Rabí Moshé Ben Maimón, también llamado Rambam o Maimónides.
Musaf: Oración que se agrega a las preces de la mañana de los sábados y fiestas, correspondiendo al sacrificio suplementario que se hacía en el Templo.
N

Néder: Voto, promesa

Neilá: La última parte del ceremonial de Yom Kípur.Ner

Namid (Luz eterna):
lámpara colocada sobre y un poco adelante del Arca Sagrada.
Nidá: Estado en el que se encuentra la mujer después de concluir su ciclo menstrual. Comienza con el principio de la menstruación y se extiende hasta el final de los siete días que siguen al terminar esta. Durante este período son prohibidas las relaciones sexuales. Se reintegra al esposo mediante un acto ceremonial que consiste en sumergirse en un baño ritual de agua llamado mikve
Nisán: Nombre del primer mes judaico, conforme a Éxodo cap XXII, vers 2. Corresponde a marzo - abril.
O
Olam Habbá: Mundo futuro, que solamente Dios sabe lo que será.

Ole: La persona convocada a la lectura de la Torah. En los sábados, durante la oración de la mañana, se convoca a siete olim además del maftir en el siguiente orden:

1° Cohén (descendiente de la familia sacerdotal de Aarón.
2° Lev; (levita).
3° Shelishí (Tercero)
4° Revi; (Cuarto)
5° Jamishí (Quinto)
6° Sise (denominado también samuj entre los sefaraditas) (Sexto)
7° Shevií (llamado igualmente mashiim entre los sefaraditas) (Séptimo)
8° Mártir.

En los sábados, durante la oración de la tarde (Minjá), se llama a tres oíim; en los días de Rosh Jodesh (principio de mes hebreo) y Jol Hamoed (medianos), se llama a cuatro; en las fiestas de Janucá y Purim y en los días de ayuno, a tres; en las fiestas de (Yamim Tovím), a cinco en el día del perdón (Yom Kipur), a seis aparte del maftir.
Ómer: Medida fija de cebada nueva que se ofrecía en el Templo en el segundo día de la fiesta de Pésaj
Oneg Shabbat: (gozo del sábado). Ceremonia instituida por iniciativa de J.N. Bialik, que culmina con la festividad del sábado. El fue el primero en organizar un Oneg Shabbat en Tel Aviv, en 1923.
P
Parashá o Perashá: (pl perashiyot). Párrafo en que se dividen los textos de la Torah. Para los sefaradim, es la sección semanal que se lee públicamente en la sinagoga los sábados; lo mismo que sidrah para los ashkenazim-
Parójet:
Cortina que se coloca delante del arca sagrada, en la sinagoga. Velo que separaba el lugar de santidad (kódesh) del lugar de santidad de santidades (kódesh hakodashim) en el Tabernáculo o en el Templo de Jerusalén.
Pésaj: Nombre hebreo de la Pascua. Se celebra en recuerdo de la liberación de los israelitas de la esclavitud de Egipto, que ocurrió el día 14 del mes del mundo
Pésaj Shení: (segundo Pésaj). Semifíesta que se celebra en le día 14 del mes hebreo lyar
Pidión Haben: Rescate del hijo primogénito.
R
Purim: Resta histórico - religiosa celebrada el día 14 de Adar o Ve –Adar
Rabí (mi maestro): Inicialmente era el título que se aplicaba a un doctor de la Mishná o a los amoraítas de Palestina. Más tarde representó al el jefe espiritual de una comunidad judaica, o persona erudita en leyes judaicas. Nombre dado al tanaíta Rabí Yehuda Hannasí.
Rejitzá: acción de lavar el cuerdo del fallecido antes de envolverlo en la mortaja.
Ribit : Usura.
Rimonim: Ornamentos de plata que se ponen sobre las varas superiores de los rollos de la Torah (Ver Mitzvah).
Rito Ashkenazí: Rito de los israelitas procedentes de Alemania o del Este europeo.
Rito Sefaradí: Rito de los israelitas procedentes de España.
Rosh Hashaná: (cabeza del año). Resta del año nuevo judaico, celebrada los días 1°. Y 2° de Tishrí: día en que según la tradición, el mundo fue creado. Los otros nombres de Rosh Hashaná son: Yom Hazicarón (día del recuerdo); Yom Teruá (día del toque del Shofar); Yom Haddín (día del juicio).
Rosh Jodesh: (cabeza del mes). Principio del mes hebraico que se inicia con la luna nueva
S
Sandac: (viene del vocablo del griego síndico). El hombre que sostiene al niño durante la operación de Britmilá (circuncisión). El sandac corresponde en cierto modo al padrino del niño.
Sanhedrin: (viene del vocablo del griego asamblea). Parlamento o suprema corte de los antiguos judíos.
Séder:
(orden). Programa de la ceremonia de la fiesta de Pésaj en el hogar, durante las dos primeras noches. Los sefaradim la llaman. Hagadá;
Sefaradim:
Del hebreo Sefarad (España). Israelitas procedentes de España y sus descendientes.
Sefer Tbrá: Rollo de la Ley de Moisés escrito en pergamino y a mano que se lee en los sábados, fiestas, ayunos y que se guarda en el Arca Sagrada de la Sinagoga.
Sefirat Ha - ómer:
(cuenta del ómer). Son los cuarenta y nueve días contados a partir de la segunda noche de Pésaj, en la cual se ofrecía cuando existía el Templo, un ómer (medida agraria de aquel tiempo) de la cebada recién cosechada. El quincuagésimo día es la fiesta de Shauuot (semanas).
Selijot: Oraciones que invocan perdón y se rezan en la madrugada de los meses Elul y Tishrí. En el rito Sefaradí las selijot comienzan desde la madrugada del 2 de Elul.
Seudá:
Refacción; cena de Purim.
Seudá Mitzvá:
Comida de carácter religioso. Comida que se realiza generalmente después de la circuncisión o de cualquier acto religioso.
Seudá Shelishit: Según el Talmud (Shab. 117), el israelita debe tomar tres comidas el sábado. Otra opinión talmúdica dice que cuatro. La últíma comida se llama seudá shelishit (tercera comida) y tiene un carácter festivo.
Shabat (reposo): El séptimo día de la semana santificado por Dios y consagrado a él por lo que no debe hacerse trabajos. El shabat es para el judío como una novia que tradicionalmente es radiante, hermosa, un símbolo poética de gracia, pureza, objeto de amor y de afecto.
Shalom:
Paz; salutación bíblica empleada entre los israelitas hasta hoy.
Shalosh Regalim: Las tres fiestas de peregrinación. Pésaj (Pascua) Shavuot (Pentecostés) y Succot (Cabañas).
Shamash: Servidor religioso de la sinagoga.
Shavuot:
Fiesta de las semanas (Pentecostés). Los otros nombres de esta fiesta son: Jag Hakatzir (Fiesta de la siega), Jag Habicurim (Fiesta de las primicias) Yom Matan Torah (día de la entrega de la Ley). También se llamó a esta fiesta de Ateéret (día de abstinencia de trabajo).
Shékel: Moneda de Israel.
Sheliaj Tzibur:
Representante del pueblo en un oficio religioso; jazán; oficiante litúrgico.
Sheloshim: Los primeros treinta días de luto que guardan los avelim (enlutados) después de! fallecimiento de un pariente próximo,
Shemá (o Keriaí - Sherná):
Principal oración, considerada como la expresión clásica del monoteísmo y la confesión de fe de los israelitas.
Sheminí Atzéret: Octavo día de la fiesta de Sucot En este día se lee la oración de las lluvias de bendición: (Tikún haguéshem) en las sinagogas.
Shemitá:
Año sabático.
Sheva Berajot:
Siete bendiciones que se recitan con el segundo vaso de vino, durante la ceremonia nupcial del israelita.
Shevat: Nombre del décimo primer mes judaico. Corresponde a enero — febrero.
Shidá: acción mediante la cual se separa a un miembro de la familia del resto de sus integrantes. Esto se efectúa cuando la persona se casa por otra religión cuando podría hacerlo por el Estado, insulta o afecta a los padres y hermanos de gran manera.
Shir Shirim: Cantar de los Cantares del Rey Salomón.
Shivá: Los siete primeros días de luto riguroso que guardan los avelim (enlutados) después del entierro de un pariente próximo.
Shivá - Asar Be - Tamuz: 17 de Tamuz. Fecha en que fue abierta la primera brecha en el muro de Jerusalén; por eso es día de ayuno. Ocurrió por primera vez en el año 586 a- De E.C.
Shojet: Persona experta en el ritual de matanza de los animales según las leyes religiosas, y que practica la cejitá (degüello).
Shofar: Trompeta hecha con el cuerno del carnero, que se toca particularmente en el Año Nuevo judaico (Rosh Hashaná) y en el da del Perdón (Yom Kipur).
Shuí:
Sinagoga en yiddish
Shulján Aruj: (mesa servida). Título de la más popular siguiente relación entre sí: la Mishná es el texto, y la Guemará el comentario respectivo.
Sidur: libro de rezos.
Sinagoga: lugar donde se realizan los oficios religiosos y se guardan los rollos de la Tora.
Sionismo: movimiento liderado por Theodoro Hertzl que buscaba la creación de un estado judío en Eretz Israel después de dos mil años de dispersión.
Suca:
cabaña que de acuerdo con la Torah debe construir el judío durante la festividad de Sucot. Una vez construida, el judío la habita para recordar que los ancestros no tuvieron descanso ni residencia fija durante su paso por ei desierto.
Sucot:
festividad que celebra la llegada del tiempo de la cosecha. Hace alusión a las casas temporales que los antepasados tuvieron mientras caminaban por el desierto. Durante esta festividad se construye la suca.
T
Talit: prenda de cuatro bordes con tzitzit -flecos- requeridos por el precepto. Esta prenda es usada por los hombres durante los servicios matutinos.
Talmud: Contiene la Mishná y la Guemará.
Tamuz: Nombre del cuarto mes judaico. Corresponde a junio - julio.

Tana:
(pl (analtas). Palabra aramea que significa "ensoñador", y que se emplea en el Talmud para los doctores de la Ley que originaron la Mishná. El período de los tanaíías comienza con Hil - leí el Anciano y Shamay (fines del último siglo a. De la E.C) y termina con la muerte de Rabí Yehuda Hannasí (219d.De la E.C)
Tanaj: Unión de la Torah, Neviim y Ketuvim-
Tefílá: Oración. Las principales oraciones diarias de los israelitas son Tefilat - Shajarit (oración de la mañana), Tefilat — Minj’á (oración de la tarde), TefilatArvit o Maariv (oración de la noche).
Tefilín:
(filacterias). Dos cajitas de cuero que contienen cuatro trozos del Pentateuco. Son símbolo de la fe y la devoción judía.
Tekia: sonido largo y extenso del shofar.
Terefá: Inservible para el consumo, oonfonne al ritual religioso. Carne de animal enfermo o que por su forma de muerte no es considerado como apto para el consumo.
Teshuvá: (penitencia): El judaísmo exige que hagamos teshuvá especialmente en el mes de Elul' y sobre todo desde Rosh Hashaná hasta Yom Kipur
Tevah: Para los sefaradim, pulpito o estrado de la sinagoga, lo mismo que bimá y apud para los ashkenazim- El arca de Noé.
Tevet: Nombre del décimo mes judaico. Corresponde a diciembre – enero
Ticún Jatst: (servicio religioso de la media noche): se aplica cuando el judío observante despierta a altas horas de la noche y llora la pérdida de Sión y la destrucción de Bet- Hamikdash (Templo).

Tishá Be - Av: 9 de Av, día de la destrucción del primer y segundo Templos de Jerusalén, en épocas diferentes.

Tishrí o Tishré: Nombre del séptimo mes judaico. Corresponde a septiembre- octubre.

Tora: (Enseñanza o Ley): Designa especialmente el Pentateuco o cinco libros de Moisés. Frecuentemente sirve como sinónimo para toda la religión judaica.

Tu Bisheuat:
día mencionado en la Mishná como el año nuevo de los árboles. Se acostumbra sembrar árboles y se resalía la importancia de la ecología.
Tzadic: (pl tzadikím). Justo. Rabino jasídíco (pío), a quien se atribuye el poder de hacer milagros.
Tzedaka: Justicia y caridad se expresan en hebreo con esta misma palabra. Por ejemplo, se hace tzedaka cuando se hace una donación a un centro de caridad, a la sinagoga o se colabora a una persona que se encuentra en la pobreza o sufre dificultades económicas.
Tzitzit: Flecos en los bordes del taiit que se encuentran atados de forma especias en cuatro puntas de acuerdo con las prescripciones bíblicas.
Tzom Gueldaya (ayuno de Guetdaya): Ayuno que se celebra el 3 de Tishrí, instituido en memoria del asesinato de Gueldaya, quien fue nombrado gobernador de Judea por el rey de Babilonia.
Y
Yamin Noraim (Fiestas austeras): Festividades de Rosh Hashaná y Yom Kipur, llamadas así por ser días de introspección, arrepentimiento y de balance de los actos.
Yeshiva: Academia judía dedicada primordialmente al estudio de literatura rabínica.
YHWH: las letras del santo nombre de Dios, el tetragrammaton.
Yom Ha shoá: Es el día en que se recuerda en holocausto y se encienden seis velas en memoria de los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Yom Hatzmaut: Es el día en que se celebra la independencia del Estad de Israel.

Yom Kipur: Festividad conocida también como el Día del Perdón cuyos servicios religiosos son solemnes y de gran importancia- Es un día de arrepentimiento, perdón y ayuno.

Yortzait: Aniversario de la muerte de un pariente. Para observarlo, los hijos contribuyen a obras caritativas en memoria de la persona fallecida y llevando una existencia que de buen nombre a aquellos que le dieron la vida.
Z
Zohar: Texto principal de la Cabalá.

domingo, febrero 19, 2006

LAS PRÁCTICAS Y CREENCIAS DEL JUDAISMO ACTUAL



Combinación de la Religión con la Cultura
La devoción y la cultura son dos semblantes del judaísmo que se encuentran combinados. De acuerdo con la religión se configura la forma de vivir, actuar y la visión del mundo. También, las expresiones culturales como la comida, el idioma o las manifestaciones artísticas suelen guardar una relación directa con la religión. Y es que ella al estipular y regir la vida del judío en gran medida se encuentra ligada a la historia y a la forma de expresión.
Israel
Israel fue el segundo nombre de Jacob, nieto de Abraham. Sus doce hijos y los sucesores de estos fueron conocidos como los «hijos de Israel», el pueblo o nación israelita.
La palabra «Judío» se deriva de Judá, hijo de Israel, la más importante de las Doce Tribus. El nombre de «judío» se extendió a todo el pueblo cuando el Reino de Judá sobrevivió a la destrucción del Reino del Norte de Israel en el año 722 antes de C. cuando las tribus fueron conducidas al cautiverio «El Patriarca Abraham quien hace aproximadamente 3.600 años A. C, La fe monoteísta sostenida por él al igual que el pacto establecido con Dios y reafirmado por sus descendientes, los identificó como miembros de una familia común. Cuando esta familia se extendió, aceptó la Tora como ley del universo. Igualmente se instaló en la Tierra Prometida por el Señor, asumió características de una nación como es el hecho de tener una isngua común, vivir en un territorio determinado y compartir una historia con pasado y posibilidades de futuro.
La pertenencia a esta familia está determinada por la vía materna ya que el niño de toda mujer judía es considerado como miembro de ella. Para muchos miembros de este pueblo, haber sobrevivido a intentos de exterminio y de asimilación así como permanecer tanto tiempo en la historia, implica que hay algo más en juego.
El judío creyente considera este «algo más» como el cumplimiento de la profecía diurna que afirma «todas ¡as familias de ¡a tierra serán benditas en tí y en tu simiente» (Génesis 28:14) y como una reivindicación del Pacto de Israel con Dios: Porque eres pueblo santo al Señor tu Dios y el Señor te ha escogido para que le seas un pueblo singular entre todos los pueblos que están sobre ¡a faz de la tierral Deuteronomio 14:2).
El judío acepta esto con humildad y devoción. Servir al Señor implica estudiar la Tora así como observar los rituales, preceptos éticos y no dejar de luchar por la justicia y la equidad. Considerarse el pueblo elegido ha sido una circunstancia que ha generado problemas y resentimientos con diversas comunidades a lo largo de la historia. Y es que esta condición particular lo ha Elevado a luchar por sus tradiciones y a considerarse primordialmente miembros de la nación judía antes que integrantes del país al que pertenecen.
Uno de los reproches más grandes que se han hecho a los judíos, en todos los tiempos es que se considere el pueblo elegido

El Monoteísmo Característica Esencial Del Judaísmo




El monoteísmo ha sido la principal característica que diferenció al Judaísmo de las demás prácticas religiosas en la antigüedad. Mientras el culto a varios dioses era común en otros pueblos, los hebreos creían en un solo Dios lo que los llevó a ser considerado como extraños y que se les incitara a apartarse de sus creencias. Asimismo, el pacto establecido entre Abraham y Yahvé y la revelación hecha por éste a Moisés reforzó la idea del culto a un solo Dios. El concepto judío de Dios es el de un Dios moral que exige a la humanidad una vida ética y justa. La concepción judía de Dios no admite cualidad física de Él y por esto su representación en imágenes está prohibida.
La idea de un hombre qué se convierte en Dios o de un Dios que asuma forma humana es considerada incompatible con el espíritu judío. La fe y la mente judías no pueden aceptarla idea de una divinidad infinita que se reduzca a las limitaciones finitas d
e los mortales

Los Libros Sagrados fundamentales del judaísmo



El judaísmo posee libros que son considerados como fundamentales debido a que su contenido habla de la existencia. Las enseñanzas, preceptos en indicaciones son de gran importancia. No en vano, el pueblo hebreo ha sido llamado el pueblo del libro.
Es conocido como el libro de libros. Está dividido en tres partes fundamentales. El rollo en el que está escrita y que se guarda en el Arca Sagrada de la Sinagoga es llamado Rollo de la Tora ó Séfer Tora. Jaim Halevy dice que equivale a la Constitución del Pueblo Judío que fue revelada por Dios.
La primera parte es la Tora o Ley de Moisés. Los cinco libros son: Génesis o Bereshit, Éxodo o Shmot, Levítico o Vaf/cr que abarca los primeros cinco libros llamados también «Pentateuco», Jumash en hebreoá, Números o Bemidbar y Deuteronomio o Deuarim. Estos incluyen el período que va desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés en víspera de Canaán, la Tierra Prometida.
Profetas o Neuíim: Es la segunda parte de la Biblia y abarca un período extenso que va desde la conquista hasta los últimos profetas. Contiene los siguientes libros: Josué - período de la conquista, Jueces I y II, Samuel, I y II Reyes y los dedicados a los tres grandes profetas: Isaías. Jeremías y Ezequiel y los doce profetas entre los que se encuentran Amos, Malaji, Zacarías, Jonás, entre otros.
Ketubim o Escritos: Son la tercera parte de la Biblia- Están formados por el libro de los salmos, proverbios, Job. Daniel, Esdrás, Nehemías, Rut, Cantares, Lamentaciones - eijá-Eclesiastés. Job, proverbios así como enseñanzas morales y de vida. Dentro de este conjunto de escritos se destacan los 150 salmos que la tradición atribuye al rey David a quien se le atribuye su alma poética y cuyos escritos todavía son motivo de inspiración para el pueblo Judío. Fuente de consuelo y de regocijo. La unión de estos tres libros conforman e! Tanaj, denominación hebrea que se da a éste, el Libro de los Libros.(véase formación del canon)

« La Tora es la concretización de la fe judía: Comprende los términos de su Pacto con Dios. Es lo que hace que un judío sea judío»

El Talmud tradición oral del judaísmo

La Ley Oral !a Halajá-Mishná-Agadá-Talmud BabH (de Babilonia)-lerushalmi {de Jerusalén) o el Talmud es una recopilación de la tradición oral transmitida de generación en generación. La Tora Oral -Tora She bealpé-según las escrituras fue recibida por Moisés en el Sinaí y transmitida a Josué quien la transmitió a su vez a los Ancianos, estos a los profetas y estos a su vez a los miembros de la Gran Asamblea.
La Hataja o ley judía incluye normas de conducta y principios religiosos. Igualmente abarca temas que guardan relación con la vida del individuo, la familia y la comunidad. La Haíajá rige la vida judía desde hace siglos hasta el presente. La Mishná consta de seis tratados:
Tratado Zeraim (semillas). Tiene que ver con lo concerniente al trabajo de la tierra. Dice que qué se puede sembrar, cuánto tiempo debe pasar hasta poder comer los frutos del árbol, qué es el año sabático para la tierra o qué suministrarse a los pobres o a las viudas.
Moadim: Explica lo referente a las festividades. Dice por ejemplo cómo se debe construir la Suca, cómo y cuándo se prepara la matzá o qué reglas se deben observar para tocar el Shofar -cuerno- en Rosh Hashaná, etcétera.
Seder Nezikim. Tiene como eje la vida de relación de las personas. «Nezikim» significa «daños y perjuicios». Por ejemplo, si a una persona se le quema su campo y el fuego quema también el campo del vecino, establece qué reparación económica corresponde a éste.
Seder Nashim. Se centra en las normas que rigen la vida familiar. «Nash/m» significa «mujeres», que eran el eje del hogar. Incluye normas referentes al casamiento, divorcio, relaciones permitidas y prohibidas, deberes matrimoniales, etcétera.
Kodashim. Tiene que ver con las normas de santidad. Incluye todo lo que debían saber los Kohanim o sacerdotes para realizar el ritual en el Templo de Jerusalén. Durante siglos se convirtió en el eje de la vida religiosa del pueblo judío.
Teharot-tehará-pureza. Incluye las leyes de pureza necesarias para llevar una vida sana y santa. La ley ora! también incluye una extensa obra literaria, Agadá y Midrashim, (leyendas y comentarios) sobre personajes bíblicos, y versículos sobre Eretz-Israel que son tomados como conductas ejemplares y considerados como modelo a las generaciones jóvenes.

La Quemará de carácter básico en el judaísmo


De la ley oral. Incluye comentarios y material de estudio desde hace largos siglos que prospera las enseñanzas sobre la filosofía judía
Contiene prácticamente todo lo que se recopiló como sabiduría judía durante siglos.
A estos textos considerados de carácter básico dentro del judaísmo se suman otros que también son importantes. Entre estos se encuentran el Shulján aruj que literalmente significa «La Mesa Puesta». Este libro es producto de una recopilación realizada por loseí Caro en el año 1565 quien ordenó y clasificó las mitzuot, los 613 preceptos, para que fueran de fácil acceso para el judío de cultura media y éste los pudiera aplicar. Igualmente se reconoce el aporte efectuado por el Rabí Moshé Bar Maimón Maimónides, pensador, rabino, filósofo y médico quien vivió en España y en Egipto entre los años 1135-1204. Conocido como el Rambam -las iniciales de su nombre-, hombre de fe y razón, se destacó por sus explicaciones y aportes que hicieron posible la comprensión de textos sagrados como el Talmud. Su obra. Guía de los Perplejos, aún es estudiada en las universidades y en las altas casas de estudio de Israel y del mundo académico y filosófico.

Elementos básicos en la sinagoga judía

“Harás un santuario pasa mí y habitaré en medio de ellos”.(Éxodo 25: 8)

A partir de sus comienzos y después de la construcción del Primer Templo, en el año 586. A. D . E. C hasta el día de hoy, ha sido designada generalmente como Beit Knéset. Que significa Casa de Congregación. El nombre enfatiza e! hecho de que la sinagoga ha sido usada para fines diversos entre los que se destacan el de educar y reunir al pueblo en torno a la ley y servir de biblioteca a la comunidad. La sinagoga es considerada como un lugar sagrado por el uso al que se destina: oración y estudios religiosos. Jaim Halevy dice que se debe tener conciencia de la presencia divina que siempre habita allí y que debido a esto es necesario conducirse con respeto, vestirse con modestia y rezar. Una sinagoga debe tener los siguientes elementos básicos:
. Arca Sagrada (Arn Kodesh): es un armario o cavidad en la pared en la que se guardan los rollos de la Tora. Se ubica generalmente en la pared que se encuentra orientada hacia el Este, en dirección a Jerusalén. ( ver imàgen)
. Luz Eterna (Ner Tamid): Es una lámpara que se coloca sobre y un poco adelante del Arca Sagrada (la imagèn es un ejemplo de Sidur o libro de oraciòn)

• Bimá (para los sefaraáim) o Tebá (para /os ashkenazim): es la plataforma, tradición al frente ubicada delante del Arca, sobre la que se coloca una mesa {shulján). Desde esa mesa se lee la Tora a la congregación y se conducen los servicios litúrgicos.
• Un candelabro o menorá que se convierte en reminiscencia de! candelabro que había en el Templo y suele colocarse en un lugar prominente cerca de Aron Kodesh o de !a birria.
• Vidrieras, inscripciones en paredes, tallas o pinturas también hacen parte de las sinagogas. La limitación principal es representar la figura humana.

En la sinagoga los hombres y las mujeres suelen estarse en lugares separados para seguir así la estructura del Templo de Jerusalén que estaba distribuido de esta forma para evitar cualquier viveza, falta de conducta entre los sexos y prestar la concentración de ambos.

Lectura de la Tora y las oraciones en el servicio judío

Cuando una persona es invitada a la Lectura de la Tora se denomina a esta invitación A/iá - ascensión. Se emiten dos bendiciones: la primera antes de que el lector lea el versículo y la segunda después de que finaliza la lectura.

La oración principal y obligatoria para los judíos es el Shemá. Es su confesión de fe y los rabinos le otorgaron una posición central en el culto diario de la Sinagoga.



« El Shemá resuene en e! mundo, Israel cumplirá con su misión; la idolatría será combatida, la armonía de la creación se restablecerá, y Dios la Verdad tendrá su lugar y culto en la tierra. Estas fueron las palabras pronunciadas por Moisés y que forman e) Shemá: «¡Oye Israel!: el Eterno es nuestro Dios, el eterno UNO es. Amarás al eterno con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas ».



La Oración
La oración es la forma mas enaltecida y en sus niveles más sinceros se denomina «servicio del corazón». La tradición de los tres servicios cotidianos se atribuye a las prácticas de los Patriarcas. La plegaria matutina se atribuye a Abraham, la del mediodía a Isaac y la vespertina a Jacob.
El núcleo de cada servicio de oraciones es la Amida, también se le conoce como Shemoné Esré, porque originariamente su forma cotidiana consistía en dieciocho bendiciones. Esta oración constituye la esencia de los servicios matutinos, del mediodía y los vespertinos, así como del Shabat y las festividades.
La Amida se recita en voz baja, de pie y con el rostro en dirección a la tierra de Israel. La oración pública no puede realizarse sin la presencia de al menos diez varones judíos adultos. Una mujer, un niño de trece años o un no- judío no cuentan porque no tienen la misma obligación religiosa de acuerdo con la ley. El quórum de diez personas requerido se denomina minian, término que significa «un numero» o « unos pocos».
Las siguientes partes del servicio nunca se recitan si no hay minian:
K a d i s h:
Santificación del nombre de Dios

K e d u s h á :Oración de la Amida, las dieciocho bendiciones



"Por. Rab Iehuda Levi Mishná 1"Moshé recibió la Torá en Sinai y la transmitió a Iehoshúa, e Iehoshúa a los ancianos, y los ancianos a los profetas, y los profetas la transmitieron a los hombres de la Gran Asamblea. Ellos dijeron tres cosas: no sean apresurados en el juicio, formen muchos alumnos y hagan un cerco a la Torá". "Moshé recibió la Torá en Sinai y la transmitió a Iehoshúa, e Iehoshúa a los ancianos, y los ancianos a los profetas, y los profetas la transmitieron a los hombres de la Gran Asamblea". Con estas simples palabras la Mishná nos quiere enseñar el secreto de la veracidad de la Torá. No hay un origen oculto para la verdad. Los fundadores de otras religiones recibieron la profecía - según ellos - en oculto, y después ellos fueron y le dijeron a la gente que tenían una misión en el mundo. Sin embargo, la gente nunca pudo comprobar si esa revelación de la cual aquellos "profetas" hablaban, era cierta o no, pues el hecho de que alguien pueda hacer milagros no significa nada. Hay personas que recibieron poderes especiales y los usan en contra de la voluntad de D'os, que es precisamente quien les dio aquellos poderes. Pero no ocurrió así con nuestro pueblo. Todo el pueblo de Israel vivenció aquel acontecimiento en el Monte Sinai. Todos vieron cómo Moshé era el intermediario entre D'os y el pueblo en los momentos anteriores y posteriores a la Revelación Divina. Todos escucharon con sus propios oídos los dos primeros mandamientos directamente del Creador, como explican Nuestros Sabios.También, después de la entrega de la Torá, Moshé se encargó de transmitirla y enseñarla a todo el pueblo, y principalmente al futuro conductor del pueblo: Iehoshúa, fiel discípulo de Moshé. Con el transcurso del tiempo no se perdió nada de la tradición. De maestro a alumno las enseñanzas eran transmitidas y además se iban acrecentando.Si prestáramos atención notaríamos que hasta la época del Segundo Templo de Jerusalem no hemos encontrado escrito en ninguna fuente que los Sabios estuvieron dudosos sobre alguna enseñanza.Sólo en la última mitad de la época del Segundo Templo de Jerusalem - 1200 años aprox. después de la entrega de la Torá - encontramos en la Mishná que hubieron diferencias de opinión entre algunos sabios sobre alguno que otro tema, y a partir de ese momento el olvido se fue incrementando hasta que Rabí Iehudá Hanasí vio la necesidad de compilar toda la tradición oral en el libro llamado la Mishná - aproximadamente en el año 200 de la era común.Es maravilloso ver cómo nuestra tradición se mantuvo casi intacta con el correr del tiempo. Esto es algo que no ocurrió con ninguna otra cultura que no haya escrito todas sus enseñanzas.Y este es el secreto de nuestra Sagrada Torá. El amor con el que los judíos estudiaron la Torá a pesar de las persecuciones, del hambre y de las guerras, fue el que conservó nuestra rica cultura a través de las generaciones, y es por eso que no debemos dejar nuestra fuente de vida. Abandonar la Torá significa lisa y llanamente abandonar el motivo de nuestra subsistencia.(Escrito por el Rav Iehuda Levi)"

Barju: exhortación a bendecir a Dios


Otras expresiones culturales judía


La cultura judía también puede leerse a través de manifestaciones como la comida y la música. Al igual que las celebraciones y los demás acontecimientos de la vida están ligadas a la religión, la tradición y las creencias religiosas.
Cocina Judía
Al estudiar y degustar la comida judía, los sentidos realizan un viaje a través de diversas épocas y lugares. Un recorrido por una tradición gastronómica que une la religión, la cultura y la historia y en la que en más de una oportunidad, los ingredientes no se limitan a un sabor, también significan. Y es que puede decirse que la cocina del llamado pueblo elegido es un compendio de las tradiciones gastronómicas de ¡as diferentes regiones donde se han establecido los judíos. Es así como la gastronomía judía tiene influencia del Medio Oriente, España, El Mediterráneo, Alemania y Europa Oriental, sin perder las normas del Cashrut y los demás preceptos que impone la religión. Al igual que ocurre con los judíos en general dentro de su gastronomía se distinguen dos grupo principales: cocina tradicional turca o sefaradí y ashkenazí.
Cocina Askhenazí
Es común la presencia de la carne y la grasa de pollo. Esta última debido a que las íddishe mame -mamas iddish' acostumbraban entre otras cosas a solucionar todas las dolencias con un caldo de pollo. Estos son algunos de sus platos más reconocidos:

• . Borsh:
se caracteriza por ser una sopa roja que está basada en.
Remolacha,
• El gefilte fish: Se prepara con pescado blanco molido. Se sirve frío y se acompaña con una raíz picante llamada jerin.
• Nís/ies: son pastelitos de hojaldre rellenos de papa
• Forjares'. Son fideos elaborados en casa.
Cocina Sefaradí
En ella son comunes los ingredientes como la berenjena, ajonjolí y las nueces. Como es propio entre los turcos, la cocina se caracteriza por ser muy condimentada.
Entre los platos más reconocidos se encuentran:
· Falafel: Son tortas a base de garbanzos que generalmente se acompañan con comino y orégano
• Tabule: Es una ensalada en la que no falta el trigo.

http://www.shalevet.org/ :Profundizar sobre el Tema

Algunas recetas


1. Jala
Es un pan especial que se come durante la cena de Shabat y las festividades especiales. Esta es la receta de Raquel Esquenazi de Heres.
Ingredientes: -
3 cucharadas de levadura seca y granulada levapán
3/4 de taza de azúcar
1 cucharada de azúcar (sacar de las 3/4 de taza)
1 taza de agua tibia
4 huevos
3/4 taza de aceite
2 cucharadas de sal
3 1/2 de agua o más si necesita
1 cucharada de vainilla
5 libras de harina blanca de panadería
1/4 de taza de poppy seeds o ajonjolí glaceado
1 huevo más dos cucharadas de agua hirviendo
Preparación:
1. Disolver la levadura: 1 cucharada de azúcar y 1 taza de agua tibia. Dejarla subir por diez minutos

2. Batir ligeramente los huevos. Agregar aceite, azúcar, vainilla y levadura

3. Agregar 4 tazas de harina y dos de agua e incorporar todo. La harina restante mezclarla con sal hasta que quede una masa lisa y elástica. Para la batidora es aconsejable dividir la masa en varias partes. Cuando se amasa con la mano se hace como si se estuviera lavando ropa, sola con la base de la palma de la mano y con un cuchillo se van haciendo cortes para sacarle el aire. Se hace una bola cuando la masa esté lisa y brillante. Se frota con aceite por fuera.

4. Se dice la bendición antes de dividir la masa (La parte que se corta es de! tamaño de un huevo, se envuelve en un papel aluminio y se quema en el horno). Esta es la bendición: BARUJ ATA HASHEM ELOHEINÜ MELEJ HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZINAVU (Cortar en el momento en que se pronuncia lejafrish) LEJAFRISH JALA MIN HAISA'

2. Falafel (Torticas de garbanzo)
Ingredientes
1 libra de garbanzos secos
10 dientes de ajo 15 hojas de cilantro
2 cebollas
3 tazas de hojas de perejil, sin tallos
3 ajíes verdes, chicos
1 taza de pan molido
1 huevo ligeramente batido
1 cucharadita de polvo de hornear
3 cucharaditas de comino en polvo
3 cucharaditas de sal (o al gusto)
Pizca de azúcar
Ají chombo, al gusto
Aceite para freír los falajel
Preparación:
La noche anterior deje los garbanzos en remojo. Al día siguiente, escúrralos
y muélalos con el ajo, el cilantro, la cebolla, el perejil y el ají. Vierta todos los ingredientes molidos en un tazón. Agregue el pan molído, el huevo, 3! polvo de hornear, la sal, el azúcar, el comino y el ají chombo; mezcle bien. Deje reposar 15 minutos. Haga pequeñas tortitas, de 11/4 pulgadas de diámetro. Fríalas, sumérjalas en aceite caliente hasta que se doren. Puede congelarlas y freirías congeladas ai momento de servir. Salen apropiadamente 150

3. Burekas ingredientes:
Masa:

¾ de Kg de harina
1 vaso de aceite
¾ de vaso de agua
1 cucharada de sal
Relleno:
L/2 Kg de queso blanco l/2 Kg de papas hervidas y pisadas
2 huevos
3 cucharadas de queso rallado sal y pimienta, al gusto
Preparación:
Trabaje la harina con el aceite y sal. Vaya agregando el agua y mezcle hasta obtener una masa tierna. Estírela no muy gruesa y corte en discos. Mezclar los ingredientes del relleno y rellenar los discos.
Cerrar bien los discos, pintar con yema de huevo y llevar al horno a temperatura moderada hasta que se doren.

4. Cuefílte Fish
Ingredientes:
2'Kg de pescado (dorado, surubí, merluza y boga)
2 cebollas
Perejil
Apio
2 yemas
^ De taza de harina de matzá, sal y pimienta al gusto
1 pizca de azúcar
Preparación:
Limpie e! pescado y quítele toda la piel con el cuchillo, comenzando por la cabeza y hasta !a cola, sin rasgarla. Lave bien la pie! y déjela secar. Pique la carne y deje aparte la cabeza y las espinas. Dore las cebollas picadas con un poco de perejil picado. Mezcle con el pescado. Añada la harina de matea, las yemas, !a sal, la pimienta y el azúcar. Rellene la pie! con esa mezcla y sale por fuera. Coloque el pescado en-una cacerola grande, forrada con las espinas, la cabeza, una cebolla en rodajas, hojas de apio y de perejil. Cubra con agua hirviendo y cocine durante dos horas sin tapar, hasta que se consuma la mitad del agua. Coloque el pescado en una fuente y cúbralo con la salsa que quedo en la cacerola. Si lo desea, añada dos yemas y algunas rodajas de limón a la salsa colada. Deje hervir. Cuando espese retire y sirva caliente sobre el pescado.

Música en el judaísmo


Al igual que ocurra con la cocina y algunas tradiciones, para tener una visión completa de esta manifestación artística es necesario observarla desde el punto de vista de los judíos sefaradiin y ashkenazim. Pero antes de entrar a hablar de cada uno es necesario retroceder un poco en el tiempo
Antigua
De acuerdo con los relatos bíblicos y la tradición, la lira o el kinor era el instrumento mas utilizado por los judíos de tiempos pasados y era interpretado por el rey David. La jatsotsra o trompeta y el shofar o cuero de camero eran instrumentos rituales usados en el Templo. Este último aún hace parte de las celebraciones judías.
Se dice que los textos litúrgicos eran entonados por los sacerdotes mientras una orquesta de músicos los acompañaba. Asimismo, los sacerdotes o el conjunto coral calificado cantaban una parte y la congregación otra.
Luego de la destrucción del Templo por los romanos en el año 70 D. E. C y el establecimiento de las sinagogas, el canto de las Escrituras o cantilena cuyo origen se remonta al siglo V A. E. C y que interpretaban músicos sacerdotes se convirtió en responsabilidad de un grupo de la congregación aproximadamente en el siglo I A.C. Desde ese momento se prohibió el acompañamiento con instrumentos musicales. La congregación masculina cantaba los responsos en el lugar donde fueran requeridos.
Nuevas Formas
Posteriormente se desarrollaron nuevas formas y los himnos y modos de oración posbíblicos muchos de los cuales estaban fundamentados en sistemas métricos y ritmos árabes, establecieron la necesidad de contar con músicos profesionales. Debido a esto, en la Edad Media surgió el oficio dejazán o cantor litúrgico cuyo oficio era hacerse cargo de la parte de la liturgia que tenía mayor grado de dificultad. Alrededor del siglo VIII, los cantores comenzaron a improvisar en sus interpretaciones.
Canto Litùrgico
Desde muchos siglos la práctica se tradujo en melodías de canto litúrgico elaboradas y diferentes a las de la antigüedad. En el siglo XVI, los himnos sin palabras de los hasfdicos de los siglos XVIII y XIX heredaron el estilo del canto litúrgico.
Reforma De La Mùsica
Dentro de la música ritual hubo intentos y propuestas para reformar la música que tradicionalmente se interpretaba en la sinagoga. Se considera como principal autor de !a reforma a Salomón Sulzer quien se convirtió en cantor litúrgico de la comunidad de Viena y en compositor. Este hombre quien conocía el carácter oriental de la música judía, trató de elaborar un servicio litúrgico que incorporara esa tradición de una forma aceptable para la comunidad judía que vivía y actuaba de acuerdo con las costumbres de Occidente.igualmente durante el siglo XX, compositores como Emerst Bloch y Darius Milhaud crearon arreglos orquestales y corales para los servicios de las sinagogas. A estos se unió el compositor norteamericano Leonard Bernstein quien en su sinfonía kadish (1961 -1963) incorporó las melodías judías de rezo propias de los hogares a su música.
Sefaradí
Se encuentra conformada básicamente por romances. Los hay de griegos, españoles, marroquíes y turcos. Entre los intérpretes más famosos se encuentra Joaquín Díaz y entre los grupos más destacados uno que se llama Gerineldo.
Ashkenazí
Al hablar de este se hace referencia género de música conocido como klezmer. El término proviene de los vocablos hebreos kley y zemer que literalmente traducen «instrumentistas de la canción», por su condición vocal e instrumental. Esta música se desarrollo en Europa centro - oriental a partir de! siglo XIX y se dice que sus orígenes se remontan a la Edad Media.
De acuerdo con los relatos y la historia, este género se consolidó en las shtetl - comunidades- de Europa Oriental y se posicionó como una expresión musical laica ideal para amenizar fiestas y eventos al aire libre debido a su estilo dinámico. Con base en este, la música klezmer estuvo presente en mercados, ferias, espacios de reunión y principalmente en bodas. De ahí se origina una frase que dice: «Una boda sin kie/.mer es peor que un funeral sin lágrimas».
Instrumentos Presentes
Entre los instrumentos que están presentes en él se encuentran el clarinete, el violín y el acordeón. A propósito del clarinete, Dave Tarras fue el primero en grabar discos de 78 revoluciones para la comunidad hebrea de Estados unidos. En las primeras décadas de este siglo, este género comenzó a propagarse debido al éxodo de judíos que se dirigieron a otros lugares del mundo con el fin de escapar del dictamen antisemita del régimen nazi. Debido a esto, la música klezmer se mezcló con el swing e incluso con música de las big bands. Al analizar las condiciones musicales de este género, vale la pena decir que el klezmer se basa en la inclusión de segundas aumentadas - es decir el intervalo entre un Do y un Re sostenido- en escalas menores. Las escalas qie se originan como producto de esto hacen que sean semejantes a las de los turcos e incluso gitanos. El estilo de la música kiezmer adquirió popularidad y renació en la década de 1980 gracias a músicos que interpretan música popular y folclórica.
Mùsica Popular
En materia de música popular y aquella que se escucha en Israel, las canciones folclóricas espirituales del judaísmo oriental que remiten a la música árabe han comenzado a fusionarse con ella y con las canciones propias de los judíos de Europa.
Share

Más visto

Halel.Roberto Fonseca Murillo presenta una visión del contexto histórico de las sagradas escrituras y el Israel Bíblico. .

Bienvenido al Contexto del Judío y El Judaísmo Halel QUMRÁN :"La Historia es una sola que se entré teje con la economía , cultura, creencias y política y Di- la tiene el hueco de su Mano como la describe El Profeta Daniel ..y tú eres uno de sus dedos ..!
El judío es probablemente una creación del exilio, y aparece en la historia en tiempo de la restauración. Para Josefo :"Este es el nombre con el cual fueron llamados desde el día que subieron de Babilonia"(Antig.II:5) Ocupo su antigua tierra prometida, pero "el Judaísmo creció como una cosa nueva en viejo suelo ". El nombre de Judío es una modificación del antiguo nombre tribal "Judá", transliterado a través del griego al español. Se aplica a aquellos que regresaron de Babilonia en la restauración.
JHV: Haga Resplandecer su Rostro sobre ti, Tenga de ti Miserícordia; Alcé Sobre ti su Rostro, Y ponga en ti Paz. Num.6.24-26

.

ENLACES PARA AMPLIAR LA VISIÓN TANTO DE ISRAEL COMO DEL JUDAÍSMO

Imágenes de Jerusalén

Add to iGoogle

Temas

Música de Israel

TV en Inglès desde Israel

war Israel

Videos Bíblicos Hebreos

Israel en Español

Enseñanza TVTorah

Radio

Enlaces o Links

Judios en el mundo

INNTV

Conocer Israel

Noticias y Links

Lesson

Links sitios Judaísmo
Páginas visitadas periodo
Free counter and web stats


¡Bendiciones...!Volver inicio

.

.
! Gracias..¡ Salir del sitio