El alfabeto: alefbet
A comienzos de siglo, cuando los inmigrantes judíos acudían a los territorios donde hoy se encuentra Palestina con el fin de trabajar en la conformación de la nación judía, se pensaba que era necesario tener un solo idioma que unificara la comunicación pero no se pensaba de forma unánime ni permanente que ese idioma sería el hebreo. En ese entonces, la mayoría de los judíos hablaban el iddish y eran seguidores de la lengua hebra. El hebreo por su parte, era el idioma utilizado en los rezos, plegarias y estudios que se llevaban a cabo en la sinagoga. A pesar de esta circunstancia, se determinó que el idioma oficial de la nación judía sería el hebreo. Esto fue posible gracias a la labor de Eliézer Ben Yehuda quien se dedicó a estudiarlo y modificarlo con el fin de que pudiera ser hablado, utilizado de forma permanente y se convirtiera en un idioma vivo. Para ello elaboró un diccionario que contenía giros nuevos. Los primeros en utilizar el hebreo y difundirlo fueron los primeros pobladores de las colonias agrícolas. Este el alefbet, el nombre con el que se conoce el alfabeto hebreo:A
A comienzos de siglo, cuando los inmigrantes judíos acudían a los territorios donde hoy se encuentra Palestina con el fin de trabajar en la conformación de la nación judía, se pensaba que era necesario tener un solo idioma que unificara la comunicación pero no se pensaba de forma unánime ni permanente que ese idioma sería el hebreo. En ese entonces, la mayoría de los judíos hablaban el iddish y eran seguidores de la lengua hebra. El hebreo por su parte, era el idioma utilizado en los rezos, plegarias y estudios que se llevaban a cabo en la sinagoga. A pesar de esta circunstancia, se determinó que el idioma oficial de la nación judía sería el hebreo. Esto fue posible gracias a la labor de Eliézer Ben Yehuda quien se dedicó a estudiarlo y modificarlo con el fin de que pudiera ser hablado, utilizado de forma permanente y se convirtiera en un idioma vivo. Para ello elaboró un diccionario que contenía giros nuevos. Los primeros en utilizar el hebreo y difundirlo fueron los primeros pobladores de las colonias agrícolas. Este el alefbet, el nombre con el que se conoce el alfabeto hebreo:A
Adar: Nombre del duodécimo Judaico (considerando a Nisán el primero según Éxodo, cap. XII, 2) Corresponde a febrero - marzo.
A.E.C: Antes de la era común. Esta abreviatura reemplaza la abreviatura D. C, que significa después
Afikoman: Cuando concluye una cena se busca el afikoman (la medía matzá que había sido desaparecida a propósito) y cada uno recibe un trozo como postre final de la comida. Esto es debido a que al afikoman simboliza la ofrenda pascual que era lo último que se comía en el ceder de Pésaj.
Alef bet: alfabeto hebreo.
Al Jet (Por los pecados): plegaria que ocupa un lugar central en el servicio de Yom Kipur. Consiste en la ordenación de las transgresiones ético - morales, más que del ritual, Los preceptos de Yom Kipur acentúan el hecho de que Dios perdona las trasgresiones contra El mismo pero no las cometidas contra otro hombre, a menos que se obtenga el perdón de la parte afectada.
Alia (ascensión): Se logra cuando el judío es llamado a leer la Tora y sobre todo cuando emigra hacia Israel que es la Tierra Santa.
Aliát Hatorah: acto de ser llamado a la Tora.
Amida: oración principal recitada en todos los servicios.
Amorá: (amoraítas). Se designa con este nombre a los rabinos que explicaron y comentaron la Mishná desde la compilación de ésta, aproximadamente por. el año 2000 después de la E.C - era Común - es decirla era que comienza con el nacimiento de Jesucristo- hasta la terminación del Talmud babilónico, en el año 500.
Amud: atril que se encuentra entre la bimá o tebá para los sefaradim y el Aron Kodesh.
Arameo: idioma semítico emparentado con el babilonio, asirio y hebreo; Dialecto popular usado por los judíos en la Tierra Santa después del exilio de Babilonia.
Aron Hacodesh: Arca-Sagrada del Tabernáculo. Nombre del arca sagrada en que se guardan los rollos de la Torah en la sinagoga.
A.E.C: Antes de la era común. Esta abreviatura reemplaza la abreviatura D. C, que significa después
Afikoman: Cuando concluye una cena se busca el afikoman (la medía matzá que había sido desaparecida a propósito) y cada uno recibe un trozo como postre final de la comida. Esto es debido a que al afikoman simboliza la ofrenda pascual que era lo último que se comía en el ceder de Pésaj.
Alef bet: alfabeto hebreo.
Al Jet (Por los pecados): plegaria que ocupa un lugar central en el servicio de Yom Kipur. Consiste en la ordenación de las transgresiones ético - morales, más que del ritual, Los preceptos de Yom Kipur acentúan el hecho de que Dios perdona las trasgresiones contra El mismo pero no las cometidas contra otro hombre, a menos que se obtenga el perdón de la parte afectada.
Alia (ascensión): Se logra cuando el judío es llamado a leer la Tora y sobre todo cuando emigra hacia Israel que es la Tierra Santa.
Aliát Hatorah: acto de ser llamado a la Tora.
Amida: oración principal recitada en todos los servicios.
Amorá: (amoraítas). Se designa con este nombre a los rabinos que explicaron y comentaron la Mishná desde la compilación de ésta, aproximadamente por. el año 2000 después de la E.C - era Común - es decirla era que comienza con el nacimiento de Jesucristo- hasta la terminación del Talmud babilónico, en el año 500.
Amud: atril que se encuentra entre la bimá o tebá para los sefaradim y el Aron Kodesh.
Arameo: idioma semítico emparentado con el babilonio, asirio y hebreo; Dialecto popular usado por los judíos en la Tierra Santa después del exilio de Babilonia.
Aron Hacodesh: Arca-Sagrada del Tabernáculo. Nombre del arca sagrada en que se guardan los rollos de la Torah en la sinagoga.
shkenazim: Del hebreo Ashkenaz que significa Alemania. Israelitas procedentes de Alemania, norte de Francia, Europa Central y Oriental y sus descendientes.
Asará Be - Tevet: 10 de Tevet, fecha en que comenzó el sitio de Jerusalén por las tropas de Nabucodonosor, en el año 586 A.E.C.
Av: Nombre del quinto mes judaico. Corresponde a julio - agosto.
Avelim: Enlutados. Se consideran como aveiim, el padre, la madre, el hijo, la hija, el hermano, y
Asará Be - Tevet: 10 de Tevet, fecha en que comenzó el sitio de Jerusalén por las tropas de Nabucodonosor, en el año 586 A.E.C.
Av: Nombre del quinto mes judaico. Corresponde a julio - agosto.
Avelim: Enlutados. Se consideran como aveiim, el padre, la madre, el hijo, la hija, el hermano, y
el cónyuge de una persona que acaba de fallecer.
Avelut: Normas religiosas de luto.
Avelut: Normas religiosas de luto.
B
Ba' al coré: persona encargada de la lectura pública de la Torah en los oficios religiosos.
Ba' al ha - báyit: Dueño de la casa y jefe de la familia. Ba^ al tefílá: persona encargada de decir las oraciones en público.
Bar mitzváh: (sujeto al mandamiento). Ceremonia que marca la mayoría religiosa de un niño al completar los trece años y el ingreso a la comunidad religiosa judía. Una vez e! joven hace su bar mitzváh, hace parte del minian. En algunas comunidades cuando es una joven quien cumple los trece años se realiza la misma ceremonia que recibe e! nombre de. Bat mitzva-
Bedicaí Jametz: la búsqueda de jametz en la noche 13 del mes de Misan.
Brií Milá: Pacto de la circuncisión. En esta ceremonia, el niño varón es circuncidado por un Mohel (persona de la comunidad preparada exclusivamente para ellos) e incorporado a la comunidad.
Besamim: especias. En la despedida del sábado, en la ceremonia de la Haudalá, se usan especias como consuelo por haberse terminado el gozo espiritual que acompaña al israelita durante el día del sábado.
Bet Hamicdash: Templo de Jerusalén.
Bíkur Holím: miízva que consiste en visitar a tos enfermos.
Bimá: Para los oshfcenozím, es el estrado o pulpito de la sinagoga sobre el cual el oficiante lee la Tora o reza. Los sefaradim la conocen como Tebá.
Ba' al ha - báyit: Dueño de la casa y jefe de la familia. Ba^ al tefílá: persona encargada de decir las oraciones en público.
Bar mitzváh: (sujeto al mandamiento). Ceremonia que marca la mayoría religiosa de un niño al completar los trece años y el ingreso a la comunidad religiosa judía. Una vez e! joven hace su bar mitzváh, hace parte del minian. En algunas comunidades cuando es una joven quien cumple los trece años se realiza la misma ceremonia que recibe e! nombre de. Bat mitzva-
Bedicaí Jametz: la búsqueda de jametz en la noche 13 del mes de Misan.
Brií Milá: Pacto de la circuncisión. En esta ceremonia, el niño varón es circuncidado por un Mohel (persona de la comunidad preparada exclusivamente para ellos) e incorporado a la comunidad.
Besamim: especias. En la despedida del sábado, en la ceremonia de la Haudalá, se usan especias como consuelo por haberse terminado el gozo espiritual que acompaña al israelita durante el día del sábado.
Bet Hamicdash: Templo de Jerusalén.
Bíkur Holím: miízva que consiste en visitar a tos enfermos.
Bimá: Para los oshfcenozím, es el estrado o pulpito de la sinagoga sobre el cual el oficiante lee la Tora o reza. Los sefaradim la conocen como Tebá.
C
Cabala: Doctrina esotérica y oculta extraída del Zohar; tradición para los ashkenazim, autorización que da el rabino a un shojet para degollar aves o animales.
Casher le Pésaj: Utensilios y alimentos destinados especialmente a la fiesta de Pésaj.
Cashrut: palabra hebrea que se refiere a las leyes dietéticas Judías. Derivado de la palabra casher que significa apto, apropiado o de acuerdo con la ley religiosa.
Cohén (pl cohanim): Descendiente de la familia sacerdotal de Aarón.
Cótel maaraví: Muro occidental del Templo de Jerusalén, el único que no se destruyó y se convirtió en el llamado "Muro de las Lamentaciones". Los israelitas acostumbran llorar frente a este muro, la destrucción de los dos Templos y de la ciudad santa de Jerusalén.
Casher le Pésaj: Utensilios y alimentos destinados especialmente a la fiesta de Pésaj.
Cashrut: palabra hebrea que se refiere a las leyes dietéticas Judías. Derivado de la palabra casher que significa apto, apropiado o de acuerdo con la ley religiosa.
Cohén (pl cohanim): Descendiente de la familia sacerdotal de Aarón.
Cótel maaraví: Muro occidental del Templo de Jerusalén, el único que no se destruyó y se convirtió en el llamado "Muro de las Lamentaciones". Los israelitas acostumbran llorar frente a este muro, la destrucción de los dos Templos y de la ciudad santa de Jerusalén.
D
Diáspora: judíos que viven dispersos fuera de Erezt Israel.
Dibbucks: especies de duendes que hacen travesuras y males y llamados de esta forma por los judíos de Europa Oriental.
Dibbucks: especies de duendes que hacen travesuras y males y llamados de esta forma por los judíos de Europa Oriental.
E
Elul: Nombre del sexto mes judaico. Corresponde a agosto - septiembre.
Erev Rav: mezcla grande de gente.
Erev Rav: mezcla grande de gente.
F
Fariseos: Partido judío que surgió un siglo A. E. C. y continuó hasta un siglo D. E. C. La palabra fariseo deriva del hebreo perishut, que significa abstinencia y separación. Los verdaderos fariseos tenían normas morales elevadas, observaban con rigor las leyes alimenticias de la Torah y se mantenían apartados de los placeres mundanos.
G
Gematria: interpretación de las palabras hebreas de acuerdo con los valores numéricos de las letras.
Guemará: Del arameo quemar (aprender). La ampliación talmúdica de las decisiones legales de la Mishná
Guer: peregrino, extranjero, prosélito.
Guet: Carta de divorcio religioso.
Guemará: Del arameo quemar (aprender). La ampliación talmúdica de las decisiones legales de la Mishná
Guer: peregrino, extranjero, prosélito.
Guet: Carta de divorcio religioso.
H
Haftaráh: Trozo de los Nevim (Profetas), que se lee después de la lectura de la Tora.
Hagadá (relato): pequeño libro que contiene el orden del servicio del séder de Pésaj así como las bendiciones y oraciones que deben recitarse.
Halajá: Sistema jurídico judío que se ocupa de la teoría y la práctica. Se refiere a la decisión definitiva y autorizada sobre cualquier tema específico. Está basada principalmente en las ordenanzas bíblicas y en los mandamientos de la Tora escrita y oral, así como en la legislación y disposiciones rabínicas, incluyendo las decisiones jurídico - religiosas transmitidas a través de las épocas en forma de respuestas y comentarios de importantes sabios. Se ocupa de la aplicación adecuada de los preceptos (mitzuot) en toda situación y circunstancia.
Ha —Motsí: Bendición del pan que se hace antes de comenzar una comida.
Hamsa: figura en forma de mano que se observa en los hogares o lugares de trabajo. Contiene la letra shin y está bendecida por un rabino. Es considerada como un símbolo de protección
Hashem (El Nombre): Término que se utiliza cuando se hace referencia a Dios en las conversaciones o se recitan pasajes.
Hativka: Himno del estado de Israel
Hayaala; Separación; ceremonia que se realiza para despedir el shabat.
Hebreo: De la raíz hebrea ivri, que significa "alguien de allende el río Eufrates": éver hanahar). Así calificaban a los israelitas antes de que el término Judío (yshudf, de ;Judá) adaptado
Hebreo (idioma): Lengua semítica del grupo cananeo. Hevrá Kadisha: Sociedad de personas que se encarga de los preceptos
Funerarios que deben cumplirse cuando muere un miembro de la comunidad Judía.
Hoshaná Raba (Gran Hoshaná): Séptimo día de la fiesta de Succot, denominado así debido a la solemnidad con que se realiza el cortejo que corona ese himno. En este día se rodea siete veces el altar del Templo.
Hagadá (relato): pequeño libro que contiene el orden del servicio del séder de Pésaj así como las bendiciones y oraciones que deben recitarse.
Halajá: Sistema jurídico judío que se ocupa de la teoría y la práctica. Se refiere a la decisión definitiva y autorizada sobre cualquier tema específico. Está basada principalmente en las ordenanzas bíblicas y en los mandamientos de la Tora escrita y oral, así como en la legislación y disposiciones rabínicas, incluyendo las decisiones jurídico - religiosas transmitidas a través de las épocas en forma de respuestas y comentarios de importantes sabios. Se ocupa de la aplicación adecuada de los preceptos (mitzuot) en toda situación y circunstancia.
Ha —Motsí: Bendición del pan que se hace antes de comenzar una comida.
Hamsa: figura en forma de mano que se observa en los hogares o lugares de trabajo. Contiene la letra shin y está bendecida por un rabino. Es considerada como un símbolo de protección
Hashem (El Nombre): Término que se utiliza cuando se hace referencia a Dios en las conversaciones o se recitan pasajes.
Hativka: Himno del estado de Israel
Hayaala; Separación; ceremonia que se realiza para despedir el shabat.
Hebreo: De la raíz hebrea ivri, que significa "alguien de allende el río Eufrates": éver hanahar). Así calificaban a los israelitas antes de que el término Judío (yshudf, de ;Judá) adaptado
Hebreo (idioma): Lengua semítica del grupo cananeo. Hevrá Kadisha: Sociedad de personas que se encarga de los preceptos
Funerarios que deben cumplirse cuando muere un miembro de la comunidad Judía.
Hoshaná Raba (Gran Hoshaná): Séptimo día de la fiesta de Succot, denominado así debido a la solemnidad con que se realiza el cortejo que corona ese himno. En este día se rodea siete veces el altar del Templo.
I
Iddish: Lengua desarrollada por los judíos de Europa Oriental, basada principalmente en el alemán y algo de hebreo y que más tarde desarrolló palabras de otros idiomas.
Israel: Nombre que el ángel dio a Jacob cuando luchó con él. Nombre del reino del Norte después de la muerte del rey Salomón, donde habitaban diez de las tribus de "Israel" o "Medinat Yisrael" es en la actualidad el nombre del Estado Judío, creado el 14 de mayo de 1948 (5 de lyar 5708).
lyar: Nombre del segundo mes judaico. Corresponde a abril - mayo.
Iddish: Lengua desarrollada por los judíos de Europa Oriental, basada principalmente en el alemán y algo de hebreo y que más tarde desarrolló palabras de otros idiomas.
Israel: Nombre que el ángel dio a Jacob cuando luchó con él. Nombre del reino del Norte después de la muerte del rey Salomón, donde habitaban diez de las tribus de "Israel" o "Medinat Yisrael" es en la actualidad el nombre del Estado Judío, creado el 14 de mayo de 1948 (5 de lyar 5708).
lyar: Nombre del segundo mes judaico. Corresponde a abril - mayo.
J
Jad Gadyá (un cabrito): Canción de Pésaj donde se muestra que siempre hay alguien más poderoso que otro hasta llegar a Dios.
Jajam: sabio calificativo del rabino en las comunidades sefaraditas.
Jal - la: (pl. al - lot): Los dos panes que hacen parte de la celebración del sábado, en recuerdo de la doble porción de maná que los israelitas recogían en el desierto, en la víspera del sábado. Ofrenda de la masa que el israelita separaba para el cohén.
Jametz: alimentos preparados con cereales fermentados que deben retirarse de la casa durante la fiesta de Pesaj.
Janucá: Fiesta de las luces, que se celebra durante ocho días, comenzando desde el 25 de Kislev, en conmemoración de la victoria de los macabeos, y cuyo símbolo es el candelabro de ocho brazos.
Jaróset: Uno de los símbolos de Pesa]. Es una mezcla de manzanas, nueces, almendras y dátiles o pasas triturados, cuyo color recuerda el del barro que los israelitas estaban obligados a hacer en el tiempo de la esclavitud de Egipto.
Jasid: Seguidor del jasidismo; movimiento religioso místico
Jad Gadyá (un cabrito): Canción de Pésaj donde se muestra que siempre hay alguien más poderoso que otro hasta llegar a Dios.
Jajam: sabio calificativo del rabino en las comunidades sefaraditas.
Jal - la: (pl. al - lot): Los dos panes que hacen parte de la celebración del sábado, en recuerdo de la doble porción de maná que los israelitas recogían en el desierto, en la víspera del sábado. Ofrenda de la masa que el israelita separaba para el cohén.
Jametz: alimentos preparados con cereales fermentados que deben retirarse de la casa durante la fiesta de Pesaj.
Janucá: Fiesta de las luces, que se celebra durante ocho días, comenzando desde el 25 de Kislev, en conmemoración de la victoria de los macabeos, y cuyo símbolo es el candelabro de ocho brazos.
Jaróset: Uno de los símbolos de Pesa]. Es una mezcla de manzanas, nueces, almendras y dátiles o pasas triturados, cuyo color recuerda el del barro que los israelitas estaban obligados a hacer en el tiempo de la esclavitud de Egipto.
Jasid: Seguidor del jasidismo; movimiento religioso místico
Jol - Hamoed (medianos): Días intermedios de las fiestas de Pésaj y Succot, considerados de semifiesta y en los que se permiten los trabajos indispensables.
Judío: término que se deriva de judá, hijo de Israel, la más importante de las Doce Tribus. El nombre de judío se extendió a todo el pueblo cuando el Reino de Judá sobrevivió a la destrucción del Reino Septentrional de Israel en el año 722 A.E.C cuando las diez tribus fueron conducidas al cautiverio. En la actualidad el pueblo se denomina judío, su religión el judaísmo, su lenguaje y su tierra Israel.
Judío: término que se deriva de judá, hijo de Israel, la más importante de las Doce Tribus. El nombre de judío se extendió a todo el pueblo cuando el Reino de Judá sobrevivió a la destrucción del Reino Septentrional de Israel en el año 722 A.E.C cuando las diez tribus fueron conducidas al cautiverio. En la actualidad el pueblo se denomina judío, su religión el judaísmo, su lenguaje y su tierra Israel.
K
Kadish Yatom (Kadfsh de los huérfanos): Oración escrita en su mayor parte en arameo en la que el hijo o pariente más próximo de un fallecido (siendo este huérfano de padre o madre) reza en su memoria. Fue compuesta en la época del segundo Templo. La oración "Pater Noster" que se recita en las iglesias se inspiró en gran parte en el Kadish.
Kabalá Shabat: Servido religioso del viernes por la tarde que se denomina acogimiento del shabat por marcar el inicio del día santo.
Kahal o Kehilá: Congregación. Nombre dado a la sinagoga entre los israelitas sefaradim.
Keria (rasgadura): pequeño corte que se hace en las ropas de los avelim después de sepultar a un pariente próximo (ver avelim).
Ketubá: Documento matrimonial religioso que establece las obligaciones del esposo con la esposa.
Kidiish de Shabat: Consagración del día del sábado que expresa la gratitud de Israel a Dios. Se reza con vino o a falta de éste con los dos panes de sábado llamados Jal - lot.
Kiláim: Mezcla de lana con lino; siembra hecha con semillas de diferente especie, etc.
Kinnot: Poesías compuestas por diversos poetas sobre el tema de la destrucción del Templo y de otros episodios tristes de la historia judaica.
Kipá: casquete que los hombres usan sobre la cabeza como signo distintivo de la referencia hacia el Señor.
Kislev: Nombre del noveno mes hebraico. Corresponde a noviembre-diciembre.
Klaper: Vendedor ambulante que se dedicaba a la vente de mercancía puerta a puerta y a plazos. Los klapers judíos son oriundos de Europa Oriental.
Klezmer: Género musical propio de los judíos de Europa Oriental.
Knéset: Parlamento del Estado de Israel.
Kol Nadrc: Oración que se dice en la víspera de Yom Kipur antes de maariv o arvií (oficio religioso de la noche), según la cual se declara que todas las promesas, votos y juramentos que se hacen durante el año anterior y el venidero con relación a sí mismo quedan nulos.
Korbanot: Sacrificios.
Kosher: Elemento propio para el consumo de los judíos por obedecer a las leyes religiosas.
Kadish Yatom (Kadfsh de los huérfanos): Oración escrita en su mayor parte en arameo en la que el hijo o pariente más próximo de un fallecido (siendo este huérfano de padre o madre) reza en su memoria. Fue compuesta en la época del segundo Templo. La oración "Pater Noster" que se recita en las iglesias se inspiró en gran parte en el Kadish.
Kabalá Shabat: Servido religioso del viernes por la tarde que se denomina acogimiento del shabat por marcar el inicio del día santo.
Kahal o Kehilá: Congregación. Nombre dado a la sinagoga entre los israelitas sefaradim.
Keria (rasgadura): pequeño corte que se hace en las ropas de los avelim después de sepultar a un pariente próximo (ver avelim).
Ketubá: Documento matrimonial religioso que establece las obligaciones del esposo con la esposa.
Kidiish de Shabat: Consagración del día del sábado que expresa la gratitud de Israel a Dios. Se reza con vino o a falta de éste con los dos panes de sábado llamados Jal - lot.
Kiláim: Mezcla de lana con lino; siembra hecha con semillas de diferente especie, etc.
Kinnot: Poesías compuestas por diversos poetas sobre el tema de la destrucción del Templo y de otros episodios tristes de la historia judaica.
Kipá: casquete que los hombres usan sobre la cabeza como signo distintivo de la referencia hacia el Señor.
Kislev: Nombre del noveno mes hebraico. Corresponde a noviembre-diciembre.
Klaper: Vendedor ambulante que se dedicaba a la vente de mercancía puerta a puerta y a plazos. Los klapers judíos son oriundos de Europa Oriental.
Klezmer: Género musical propio de los judíos de Europa Oriental.
Knéset: Parlamento del Estado de Israel.
Kol Nadrc: Oración que se dice en la víspera de Yom Kipur antes de maariv o arvií (oficio religioso de la noche), según la cual se declara que todas las promesas, votos y juramentos que se hacen durante el año anterior y el venidero con relación a sí mismo quedan nulos.
Korbanot: Sacrificios.
Kosher: Elemento propio para el consumo de los judíos por obedecer a las leyes religiosas.
L
L' jaim (iPor la vida!): Estas palabras se pronuncian a la hora de hacer un brindis en reuniones sociales o acontecimientos festivos.
Ladino: Lengua desarrollada por los judíos procedentes de España conocidos principalmente como sefaradim. Está basada en Español y algo de Hebreo.
Lag La - ómer ó Lag Ba - ómer: trigésimo tercer día del ómer). Semifiesta que se celebra en el trigésimo tercero del ómer y que corresponde al 18 de lyar. Gratos acontecimientos sucedidos en esta fecha le dieron un carácter festivo. En ase día cesó la mortandad entre los discípulos de Rabí Akivá. Ese día también murió Shimon Bar Johai quien pidió que a su muerte no hubiera tristeza sino alegría.
Leví: Tercer hijo de Jacob y Lea: descendiente de la tribu de Leví. El levi es llamado a la lectura de la Torah después del cohén. (El israelita que no lleva el apellido paterno Cohén o Leví, es denominado Israel)
Levirato: (del latín levir, hermano del esposo) Casamiento de la viuda sin hijos con el hermano del esposo fallecido.
Luaj: Calendario judaico; pizarrón. Lulav: Nombre hebreo del ramillete de la fiesta de succot.
Ladino: Lengua desarrollada por los judíos procedentes de España conocidos principalmente como sefaradim. Está basada en Español y algo de Hebreo.
Lag La - ómer ó Lag Ba - ómer: trigésimo tercer día del ómer). Semifiesta que se celebra en el trigésimo tercero del ómer y que corresponde al 18 de lyar. Gratos acontecimientos sucedidos en esta fecha le dieron un carácter festivo. En ase día cesó la mortandad entre los discípulos de Rabí Akivá. Ese día también murió Shimon Bar Johai quien pidió que a su muerte no hubiera tristeza sino alegría.
Leví: Tercer hijo de Jacob y Lea: descendiente de la tribu de Leví. El levi es llamado a la lectura de la Torah después del cohén. (El israelita que no lleva el apellido paterno Cohén o Leví, es denominado Israel)
Levirato: (del latín levir, hermano del esposo) Casamiento de la viuda sin hijos con el hermano del esposo fallecido.
Luaj: Calendario judaico; pizarrón. Lulav: Nombre hebreo del ramillete de la fiesta de succot.
M
Maasér: Diezmo; impuesto del diez por ciento de las cosechas que el israelita destinaba al sustento de los levitas, de las viudas, de los huérfanos, del prosélito y de las familias necesitadas.
Macot: Heridas; las diez plagas con las que Dios castigó a Egipto.
Maftir: La última persona llamada a la lectura de la Tora durante los sábados y fiestas.
Maguen David: (escudo de David), Emblema distintivo del pueblo judío que está formado por dos triángulos entrelazados.
Majzor: Ciclo o período. Libro de oraciones existentes para cada fiesta.
Maot Jittim: (óbolos para el trigo). Se llama también Jitá de Pésaj (trigo de Pésaj). Caridad que se practica en vísperas de la fiesta de Pésaj, y que consiste en una colecta realizada entre los miembros de ¡a comunidad, cuyo producto se entrega a los necesitados, para la adquisición del pan ázimo y de otros alimentos esenciales en la celebración de Pésaj.
Mar ~ Jeshván: (gota de Jeshván). Lo mismo que Jeshván; nombre del octavo mes judaico. Corresponde a octubre - noviembre. Se llamó así porque las lluvias, en Israel, comienzan generalmente en este mes.
Mashiim: El séptimo hombre llamado a la lectura de la Tora (antes del Manir), y que recita el JatzÍ - Kadish.
Maíenat Yad: (donativo según ¡a situación económica de cada uno). Nombre dado a los donativos que la persona convocada a la lectura de la Torah hace para la manutención de la sinagoga o para fines de beneficencia.
Maízá: (p! matzot). Pan ácimo, sin levadura, que se come durante los Siete - en Israel o los ocho en la diáspora- días de la fiesta de Pésaj.
Matzevá: Lápida que se coloca sobre la tumba de un hombre o mujer antes de completar el año de su fallecimiento.
Meguilat Esther: (meguilá = rollo). Relato de la Biblia que cuenta de la historia que dio lugar a la fiesta de Purim, con la salvación del pueblo de Israel por medio de Mordejay y de la reina Esther.
Menorah: Candelabro de siete brazos, uno de los símbolos del judaísmo.
Mesías: viene del vocablo hebreo Meshiaj que significa ungido con aceite. En el pensamiento judío, nunca fue concebido como de origen divino sino como el representante ungido de Dios, el Mesías sería la apersona que traería redención política y espiritual al pueblo de Israel por medio de la concentración de los judíos en su hogar ancestral, Eretz Israel, y el retorno de Jerusalén a su gloria espiritual. El traerá consigo una Era que destaque la perfección moral de toda la humanidad y la armoniosa coexistencia de todos los pueblos, libres de guerras, miedo, odio y la intolerancia (véase Isaías 2 y 11, Miqueas 4).
Mezammer: Cantor litúrgico de los sefaradim. Equivale al jazán de los ashkenazim
Mezuzah: Símbolo religioso colocado sobre la Jamba derecha (según se entra) de las puertas de las casas. Es un pergamino que contiene los dos primeros párrafos del shemá, enrollado y colocado en un estuche, con una apertura o un saliente en el que se distingue la palabra Shadday (Todopoderoso), iniciales de las palabras Shomer Daltoí Yisraeí (Dios es quien guarda las puertas de Israel).
Midrash: Palabra que significa homilía. Las compilaciones mídráshicas contienen la literatura rabínica del período talmúdico. Nombre dado por algunas comunidades sefarditas a la lectura religiosa hecha en el aniversario de la muerte de un ser querido; lo mismo que najalá, yortzait, limud, míshmará o meldado.
Minian: Grupo de diez hombres, el número mínimo que la tradición Judaica requiere para la realización de un acto religioso de carácter público.
Mi Sheberaj: Bendición que se pronuncia cuando la persona llamada a la lectura de la Torah ofrece una contribución. Bendición para el pueblo que el rabino recita antes de la oración Musaf.
Mejubarot: Cuando dos perashiot o sidrot se leen en un mismo sábado, se llaman mejubarot o mejubarin (juntadas o unidas).
Mikve: Baño ritual.
Mishná: (repetición). Código de las leyes civiles y religiosas, compilado por el tanaíta Rabí Yehudá Hannasí cerca del siglo II de la E.C.
Mitzvá: (pl, mitzvot). Mandamiento o precepto religioso. Se califican también de mitzvot actos como, abrir las puertas del arca en la sinagoga (petijá); poner los rimonim (ornamentos de plata) sobre las varas superiores del rollo de la Torah; llevar el rollo de la Torah (eíz- jayim) cuando otro quita la capa que envuelve el rollo y desamarra o amarra la faja, etc. (gueiilá); alzar el rollo de la Torah y mostrar la Sagrada Escritura a la asamblea de los creyentes (hacamat Séfer Torah)
Macot: Heridas; las diez plagas con las que Dios castigó a Egipto.
Maftir: La última persona llamada a la lectura de la Tora durante los sábados y fiestas.
Maguen David: (escudo de David), Emblema distintivo del pueblo judío que está formado por dos triángulos entrelazados.
Majzor: Ciclo o período. Libro de oraciones existentes para cada fiesta.
Maot Jittim: (óbolos para el trigo). Se llama también Jitá de Pésaj (trigo de Pésaj). Caridad que se practica en vísperas de la fiesta de Pésaj, y que consiste en una colecta realizada entre los miembros de ¡a comunidad, cuyo producto se entrega a los necesitados, para la adquisición del pan ázimo y de otros alimentos esenciales en la celebración de Pésaj.
Mar ~ Jeshván: (gota de Jeshván). Lo mismo que Jeshván; nombre del octavo mes judaico. Corresponde a octubre - noviembre. Se llamó así porque las lluvias, en Israel, comienzan generalmente en este mes.
Mashiim: El séptimo hombre llamado a la lectura de la Tora (antes del Manir), y que recita el JatzÍ - Kadish.
Maíenat Yad: (donativo según ¡a situación económica de cada uno). Nombre dado a los donativos que la persona convocada a la lectura de la Torah hace para la manutención de la sinagoga o para fines de beneficencia.
Maízá: (p! matzot). Pan ácimo, sin levadura, que se come durante los Siete - en Israel o los ocho en la diáspora- días de la fiesta de Pésaj.
Matzevá: Lápida que se coloca sobre la tumba de un hombre o mujer antes de completar el año de su fallecimiento.
Meguilat Esther: (meguilá = rollo). Relato de la Biblia que cuenta de la historia que dio lugar a la fiesta de Purim, con la salvación del pueblo de Israel por medio de Mordejay y de la reina Esther.
Menorah: Candelabro de siete brazos, uno de los símbolos del judaísmo.
Mesías: viene del vocablo hebreo Meshiaj que significa ungido con aceite. En el pensamiento judío, nunca fue concebido como de origen divino sino como el representante ungido de Dios, el Mesías sería la apersona que traería redención política y espiritual al pueblo de Israel por medio de la concentración de los judíos en su hogar ancestral, Eretz Israel, y el retorno de Jerusalén a su gloria espiritual. El traerá consigo una Era que destaque la perfección moral de toda la humanidad y la armoniosa coexistencia de todos los pueblos, libres de guerras, miedo, odio y la intolerancia (véase Isaías 2 y 11, Miqueas 4).
Mezammer: Cantor litúrgico de los sefaradim. Equivale al jazán de los ashkenazim
Mezuzah: Símbolo religioso colocado sobre la Jamba derecha (según se entra) de las puertas de las casas. Es un pergamino que contiene los dos primeros párrafos del shemá, enrollado y colocado en un estuche, con una apertura o un saliente en el que se distingue la palabra Shadday (Todopoderoso), iniciales de las palabras Shomer Daltoí Yisraeí (Dios es quien guarda las puertas de Israel).
Midrash: Palabra que significa homilía. Las compilaciones mídráshicas contienen la literatura rabínica del período talmúdico. Nombre dado por algunas comunidades sefarditas a la lectura religiosa hecha en el aniversario de la muerte de un ser querido; lo mismo que najalá, yortzait, limud, míshmará o meldado.
Minian: Grupo de diez hombres, el número mínimo que la tradición Judaica requiere para la realización de un acto religioso de carácter público.
Mi Sheberaj: Bendición que se pronuncia cuando la persona llamada a la lectura de la Torah ofrece una contribución. Bendición para el pueblo que el rabino recita antes de la oración Musaf.
Mejubarot: Cuando dos perashiot o sidrot se leen en un mismo sábado, se llaman mejubarot o mejubarin (juntadas o unidas).
Mikve: Baño ritual.
Mishná: (repetición). Código de las leyes civiles y religiosas, compilado por el tanaíta Rabí Yehudá Hannasí cerca del siglo II de la E.C.
Mitzvá: (pl, mitzvot). Mandamiento o precepto religioso. Se califican también de mitzvot actos como, abrir las puertas del arca en la sinagoga (petijá); poner los rimonim (ornamentos de plata) sobre las varas superiores del rollo de la Torah; llevar el rollo de la Torah (eíz- jayim) cuando otro quita la capa que envuelve el rollo y desamarra o amarra la faja, etc. (gueiilá); alzar el rollo de la Torah y mostrar la Sagrada Escritura a la asamblea de los creyentes (hacamat Séfer Torah)
Moré Nevujim: (Guía de Perplejos). La obra filosófica de Rabí Moshé Ben Maimón, también llamado Rambam o Maimónides.
Musaf: Oración que se agrega a las preces de la mañana de los sábados y fiestas, correspondiendo al sacrificio suplementario que se hacía en el Templo.
N
Néder: Voto, promesa
Neilá: La última parte del ceremonial de Yom Kípur.Ner
Namid (Luz eterna): lámpara colocada sobre y un poco adelante del Arca Sagrada.
Nidá: Estado en el que se encuentra la mujer después de concluir su ciclo menstrual. Comienza con el principio de la menstruación y se extiende hasta el final de los siete días que siguen al terminar esta. Durante este período son prohibidas las relaciones sexuales. Se reintegra al esposo mediante un acto ceremonial que consiste en sumergirse en un baño ritual de agua llamado mikve
Nisán: Nombre del primer mes judaico, conforme a Éxodo cap XXII, vers 2. Corresponde a marzo - abril.
Neilá: La última parte del ceremonial de Yom Kípur.Ner
Namid (Luz eterna): lámpara colocada sobre y un poco adelante del Arca Sagrada.
Nidá: Estado en el que se encuentra la mujer después de concluir su ciclo menstrual. Comienza con el principio de la menstruación y se extiende hasta el final de los siete días que siguen al terminar esta. Durante este período son prohibidas las relaciones sexuales. Se reintegra al esposo mediante un acto ceremonial que consiste en sumergirse en un baño ritual de agua llamado mikve
Nisán: Nombre del primer mes judaico, conforme a Éxodo cap XXII, vers 2. Corresponde a marzo - abril.
O
Olam Habbá: Mundo futuro, que solamente Dios sabe lo que será.
Ole: La persona convocada a la lectura de la Torah. En los sábados, durante la oración de la mañana, se convoca a siete olim además del maftir en el siguiente orden:
1° Cohén (descendiente de la familia sacerdotal de Aarón.
2° Lev; (levita).
3° Shelishí (Tercero)
4° Revi; (Cuarto)
5° Jamishí (Quinto)
6° Sise (denominado también samuj entre los sefaraditas) (Sexto)
7° Shevií (llamado igualmente mashiim entre los sefaraditas) (Séptimo)
8° Mártir.
En los sábados, durante la oración de la tarde (Minjá), se llama a tres oíim; en los días de Rosh Jodesh (principio de mes hebreo) y Jol Hamoed (medianos), se llama a cuatro; en las fiestas de Janucá y Purim y en los días de ayuno, a tres; en las fiestas de (Yamim Tovím), a cinco en el día del perdón (Yom Kipur), a seis aparte del maftir.
Ómer: Medida fija de cebada nueva que se ofrecía en el Templo en el segundo día de la fiesta de Pésaj
Oneg Shabbat: (gozo del sábado). Ceremonia instituida por iniciativa de J.N. Bialik, que culmina con la festividad del sábado. El fue el primero en organizar un Oneg Shabbat en Tel Aviv, en 1923.
Ole: La persona convocada a la lectura de la Torah. En los sábados, durante la oración de la mañana, se convoca a siete olim además del maftir en el siguiente orden:
1° Cohén (descendiente de la familia sacerdotal de Aarón.
2° Lev; (levita).
3° Shelishí (Tercero)
4° Revi; (Cuarto)
5° Jamishí (Quinto)
6° Sise (denominado también samuj entre los sefaraditas) (Sexto)
7° Shevií (llamado igualmente mashiim entre los sefaraditas) (Séptimo)
8° Mártir.
En los sábados, durante la oración de la tarde (Minjá), se llama a tres oíim; en los días de Rosh Jodesh (principio de mes hebreo) y Jol Hamoed (medianos), se llama a cuatro; en las fiestas de Janucá y Purim y en los días de ayuno, a tres; en las fiestas de (Yamim Tovím), a cinco en el día del perdón (Yom Kipur), a seis aparte del maftir.
Ómer: Medida fija de cebada nueva que se ofrecía en el Templo en el segundo día de la fiesta de Pésaj
Oneg Shabbat: (gozo del sábado). Ceremonia instituida por iniciativa de J.N. Bialik, que culmina con la festividad del sábado. El fue el primero en organizar un Oneg Shabbat en Tel Aviv, en 1923.
P
Parashá o Perashá: (pl perashiyot). Párrafo en que se dividen los textos de la Torah. Para los sefaradim, es la sección semanal que se lee públicamente en la sinagoga los sábados; lo mismo que sidrah para los ashkenazim-
Parójet: Cortina que se coloca delante del arca sagrada, en la sinagoga. Velo que separaba el lugar de santidad (kódesh) del lugar de santidad de santidades (kódesh hakodashim) en el Tabernáculo o en el Templo de Jerusalén.
Pésaj: Nombre hebreo de la Pascua. Se celebra en recuerdo de la liberación de los israelitas de la esclavitud de Egipto, que ocurrió el día 14 del mes del mundo
Pésaj Shení: (segundo Pésaj). Semifíesta que se celebra en le día 14 del mes hebreo lyar
Pidión Haben: Rescate del hijo primogénito.
Parójet: Cortina que se coloca delante del arca sagrada, en la sinagoga. Velo que separaba el lugar de santidad (kódesh) del lugar de santidad de santidades (kódesh hakodashim) en el Tabernáculo o en el Templo de Jerusalén.
Pésaj: Nombre hebreo de la Pascua. Se celebra en recuerdo de la liberación de los israelitas de la esclavitud de Egipto, que ocurrió el día 14 del mes del mundo
Pésaj Shení: (segundo Pésaj). Semifíesta que se celebra en le día 14 del mes hebreo lyar
Pidión Haben: Rescate del hijo primogénito.
R
Purim: Resta histórico - religiosa celebrada el día 14 de Adar o Ve –Adar
Rabí (mi maestro): Inicialmente era el título que se aplicaba a un doctor de la Mishná o a los amoraítas de Palestina. Más tarde representó al el jefe espiritual de una comunidad judaica, o persona erudita en leyes judaicas. Nombre dado al tanaíta Rabí Yehuda Hannasí.
Rejitzá: acción de lavar el cuerdo del fallecido antes de envolverlo en la mortaja.
Ribit : Usura.
Rimonim: Ornamentos de plata que se ponen sobre las varas superiores de los rollos de la Torah (Ver Mitzvah).
Rito Ashkenazí: Rito de los israelitas procedentes de Alemania o del Este europeo.
Rito Sefaradí: Rito de los israelitas procedentes de España.
Rosh Hashaná: (cabeza del año). Resta del año nuevo judaico, celebrada los días 1°. Y 2° de Tishrí: día en que según la tradición, el mundo fue creado. Los otros nombres de Rosh Hashaná son: Yom Hazicarón (día del recuerdo); Yom Teruá (día del toque del Shofar); Yom Haddín (día del juicio).
Rosh Jodesh: (cabeza del mes). Principio del mes hebraico que se inicia con la luna nueva
Rabí (mi maestro): Inicialmente era el título que se aplicaba a un doctor de la Mishná o a los amoraítas de Palestina. Más tarde representó al el jefe espiritual de una comunidad judaica, o persona erudita en leyes judaicas. Nombre dado al tanaíta Rabí Yehuda Hannasí.
Rejitzá: acción de lavar el cuerdo del fallecido antes de envolverlo en la mortaja.
Ribit : Usura.
Rimonim: Ornamentos de plata que se ponen sobre las varas superiores de los rollos de la Torah (Ver Mitzvah).
Rito Ashkenazí: Rito de los israelitas procedentes de Alemania o del Este europeo.
Rito Sefaradí: Rito de los israelitas procedentes de España.
Rosh Hashaná: (cabeza del año). Resta del año nuevo judaico, celebrada los días 1°. Y 2° de Tishrí: día en que según la tradición, el mundo fue creado. Los otros nombres de Rosh Hashaná son: Yom Hazicarón (día del recuerdo); Yom Teruá (día del toque del Shofar); Yom Haddín (día del juicio).
Rosh Jodesh: (cabeza del mes). Principio del mes hebraico que se inicia con la luna nueva
S
Sandac: (viene del vocablo del griego síndico). El hombre que sostiene al niño durante la operación de Britmilá (circuncisión). El sandac corresponde en cierto modo al padrino del niño.
Sanhedrin: (viene del vocablo del griego asamblea). Parlamento o suprema corte de los antiguos judíos.
Séder: (orden). Programa de la ceremonia de la fiesta de Pésaj en el hogar, durante las dos primeras noches. Los sefaradim la llaman. Hagadá;
Sefaradim: Del hebreo Sefarad (España). Israelitas procedentes de España y sus descendientes.
Sefer Tbrá: Rollo de la Ley de Moisés escrito en pergamino y a mano que se lee en los sábados, fiestas, ayunos y que se guarda en el Arca Sagrada de la Sinagoga.
Sefirat Ha - ómer: (cuenta del ómer). Son los cuarenta y nueve días contados a partir de la segunda noche de Pésaj, en la cual se ofrecía cuando existía el Templo, un ómer (medida agraria de aquel tiempo) de la cebada recién cosechada. El quincuagésimo día es la fiesta de Shauuot (semanas).
Selijot: Oraciones que invocan perdón y se rezan en la madrugada de los meses Elul y Tishrí. En el rito Sefaradí las selijot comienzan desde la madrugada del 2 de Elul.
Seudá: Refacción; cena de Purim.
Seudá Mitzvá: Comida de carácter religioso. Comida que se realiza generalmente después de la circuncisión o de cualquier acto religioso.
Seudá Shelishit: Según el Talmud (Shab. 117), el israelita debe tomar tres comidas el sábado. Otra opinión talmúdica dice que cuatro. La últíma comida se llama seudá shelishit (tercera comida) y tiene un carácter festivo.
Shabat (reposo): El séptimo día de la semana santificado por Dios y consagrado a él por lo que no debe hacerse trabajos. El shabat es para el judío como una novia que tradicionalmente es radiante, hermosa, un símbolo poética de gracia, pureza, objeto de amor y de afecto.
Shalom: Paz; salutación bíblica empleada entre los israelitas hasta hoy.
Shalosh Regalim: Las tres fiestas de peregrinación. Pésaj (Pascua) Shavuot (Pentecostés) y Succot (Cabañas).
Shamash: Servidor religioso de la sinagoga.
Shavuot: Fiesta de las semanas (Pentecostés). Los otros nombres de esta fiesta son: Jag Hakatzir (Fiesta de la siega), Jag Habicurim (Fiesta de las primicias) Yom Matan Torah (día de la entrega de la Ley). También se llamó a esta fiesta de Ateéret (día de abstinencia de trabajo).
Shékel: Moneda de Israel.
Sheliaj Tzibur: Representante del pueblo en un oficio religioso; jazán; oficiante litúrgico.
Sheloshim: Los primeros treinta días de luto que guardan los avelim (enlutados) después de! fallecimiento de un pariente próximo,
Shemá (o Keriaí - Sherná): Principal oración, considerada como la expresión clásica del monoteísmo y la confesión de fe de los israelitas.
Sheminí Atzéret: Octavo día de la fiesta de Sucot En este día se lee la oración de las lluvias de bendición: (Tikún haguéshem) en las sinagogas.
Shemitá: Año sabático.
Sheva Berajot: Siete bendiciones que se recitan con el segundo vaso de vino, durante la ceremonia nupcial del israelita.
Shevat: Nombre del décimo primer mes judaico. Corresponde a enero — febrero.
Shidá: acción mediante la cual se separa a un miembro de la familia del resto de sus integrantes. Esto se efectúa cuando la persona se casa por otra religión cuando podría hacerlo por el Estado, insulta o afecta a los padres y hermanos de gran manera.
Shir Shirim: Cantar de los Cantares del Rey Salomón.
Shivá: Los siete primeros días de luto riguroso que guardan los avelim (enlutados) después del entierro de un pariente próximo.
Shivá - Asar Be - Tamuz: 17 de Tamuz. Fecha en que fue abierta la primera brecha en el muro de Jerusalén; por eso es día de ayuno. Ocurrió por primera vez en el año 586 a- De E.C.
Shojet: Persona experta en el ritual de matanza de los animales según las leyes religiosas, y que practica la cejitá (degüello).
Shofar: Trompeta hecha con el cuerno del carnero, que se toca particularmente en el Año Nuevo judaico (Rosh Hashaná) y en el da del Perdón (Yom Kipur).
Shuí: Sinagoga en yiddish
Shulján Aruj: (mesa servida). Título de la más popular siguiente relación entre sí: la Mishná es el texto, y la Guemará el comentario respectivo.
Sidur: libro de rezos.
Sinagoga: lugar donde se realizan los oficios religiosos y se guardan los rollos de la Tora.
Sionismo: movimiento liderado por Theodoro Hertzl que buscaba la creación de un estado judío en Eretz Israel después de dos mil años de dispersión.
Suca: cabaña que de acuerdo con la Torah debe construir el judío durante la festividad de Sucot. Una vez construida, el judío la habita para recordar que los ancestros no tuvieron descanso ni residencia fija durante su paso por ei desierto.
Sucot: festividad que celebra la llegada del tiempo de la cosecha. Hace alusión a las casas temporales que los antepasados tuvieron mientras caminaban por el desierto. Durante esta festividad se construye la suca.
Sanhedrin: (viene del vocablo del griego asamblea). Parlamento o suprema corte de los antiguos judíos.
Séder: (orden). Programa de la ceremonia de la fiesta de Pésaj en el hogar, durante las dos primeras noches. Los sefaradim la llaman. Hagadá;
Sefaradim: Del hebreo Sefarad (España). Israelitas procedentes de España y sus descendientes.
Sefer Tbrá: Rollo de la Ley de Moisés escrito en pergamino y a mano que se lee en los sábados, fiestas, ayunos y que se guarda en el Arca Sagrada de la Sinagoga.
Sefirat Ha - ómer: (cuenta del ómer). Son los cuarenta y nueve días contados a partir de la segunda noche de Pésaj, en la cual se ofrecía cuando existía el Templo, un ómer (medida agraria de aquel tiempo) de la cebada recién cosechada. El quincuagésimo día es la fiesta de Shauuot (semanas).
Selijot: Oraciones que invocan perdón y se rezan en la madrugada de los meses Elul y Tishrí. En el rito Sefaradí las selijot comienzan desde la madrugada del 2 de Elul.
Seudá: Refacción; cena de Purim.
Seudá Mitzvá: Comida de carácter religioso. Comida que se realiza generalmente después de la circuncisión o de cualquier acto religioso.
Seudá Shelishit: Según el Talmud (Shab. 117), el israelita debe tomar tres comidas el sábado. Otra opinión talmúdica dice que cuatro. La últíma comida se llama seudá shelishit (tercera comida) y tiene un carácter festivo.
Shabat (reposo): El séptimo día de la semana santificado por Dios y consagrado a él por lo que no debe hacerse trabajos. El shabat es para el judío como una novia que tradicionalmente es radiante, hermosa, un símbolo poética de gracia, pureza, objeto de amor y de afecto.
Shalom: Paz; salutación bíblica empleada entre los israelitas hasta hoy.
Shalosh Regalim: Las tres fiestas de peregrinación. Pésaj (Pascua) Shavuot (Pentecostés) y Succot (Cabañas).
Shamash: Servidor religioso de la sinagoga.
Shavuot: Fiesta de las semanas (Pentecostés). Los otros nombres de esta fiesta son: Jag Hakatzir (Fiesta de la siega), Jag Habicurim (Fiesta de las primicias) Yom Matan Torah (día de la entrega de la Ley). También se llamó a esta fiesta de Ateéret (día de abstinencia de trabajo).
Shékel: Moneda de Israel.
Sheliaj Tzibur: Representante del pueblo en un oficio religioso; jazán; oficiante litúrgico.
Sheloshim: Los primeros treinta días de luto que guardan los avelim (enlutados) después de! fallecimiento de un pariente próximo,
Shemá (o Keriaí - Sherná): Principal oración, considerada como la expresión clásica del monoteísmo y la confesión de fe de los israelitas.
Sheminí Atzéret: Octavo día de la fiesta de Sucot En este día se lee la oración de las lluvias de bendición: (Tikún haguéshem) en las sinagogas.
Shemitá: Año sabático.
Sheva Berajot: Siete bendiciones que se recitan con el segundo vaso de vino, durante la ceremonia nupcial del israelita.
Shevat: Nombre del décimo primer mes judaico. Corresponde a enero — febrero.
Shidá: acción mediante la cual se separa a un miembro de la familia del resto de sus integrantes. Esto se efectúa cuando la persona se casa por otra religión cuando podría hacerlo por el Estado, insulta o afecta a los padres y hermanos de gran manera.
Shir Shirim: Cantar de los Cantares del Rey Salomón.
Shivá: Los siete primeros días de luto riguroso que guardan los avelim (enlutados) después del entierro de un pariente próximo.
Shivá - Asar Be - Tamuz: 17 de Tamuz. Fecha en que fue abierta la primera brecha en el muro de Jerusalén; por eso es día de ayuno. Ocurrió por primera vez en el año 586 a- De E.C.
Shojet: Persona experta en el ritual de matanza de los animales según las leyes religiosas, y que practica la cejitá (degüello).
Shofar: Trompeta hecha con el cuerno del carnero, que se toca particularmente en el Año Nuevo judaico (Rosh Hashaná) y en el da del Perdón (Yom Kipur).
Shuí: Sinagoga en yiddish
Shulján Aruj: (mesa servida). Título de la más popular siguiente relación entre sí: la Mishná es el texto, y la Guemará el comentario respectivo.
Sidur: libro de rezos.
Sinagoga: lugar donde se realizan los oficios religiosos y se guardan los rollos de la Tora.
Sionismo: movimiento liderado por Theodoro Hertzl que buscaba la creación de un estado judío en Eretz Israel después de dos mil años de dispersión.
Suca: cabaña que de acuerdo con la Torah debe construir el judío durante la festividad de Sucot. Una vez construida, el judío la habita para recordar que los ancestros no tuvieron descanso ni residencia fija durante su paso por ei desierto.
Sucot: festividad que celebra la llegada del tiempo de la cosecha. Hace alusión a las casas temporales que los antepasados tuvieron mientras caminaban por el desierto. Durante esta festividad se construye la suca.
T
Talit: prenda de cuatro bordes con tzitzit -flecos- requeridos por el precepto. Esta prenda es usada por los hombres durante los servicios matutinos.
Talmud: Contiene la Mishná y la Guemará.
Talmud: Contiene la Mishná y la Guemará.
Tamuz: Nombre del cuarto mes judaico. Corresponde a junio - julio.
Tana: (pl (analtas). Palabra aramea que significa "ensoñador", y que se emplea en el Talmud para los doctores de la Ley que originaron la Mishná. El período de los tanaíías comienza con Hil - leí el Anciano y Shamay (fines del último siglo a. De la E.C) y termina con la muerte de Rabí Yehuda Hannasí (219d.De la E.C)
Tanaj: Unión de la Torah, Neviim y Ketuvim-
Tefílá: Oración. Las principales oraciones diarias de los israelitas son Tefilat - Shajarit (oración de la mañana), Tefilat — Minj’á (oración de la tarde), TefilatArvit o Maariv (oración de la noche).
Tefilín: (filacterias). Dos cajitas de cuero que contienen cuatro trozos del Pentateuco. Son símbolo de la fe y la devoción judía.
Tekia: sonido largo y extenso del shofar.
Terefá: Inservible para el consumo, oonfonne al ritual religioso. Carne de animal enfermo o que por su forma de muerte no es considerado como apto para el consumo.
Teshuvá: (penitencia): El judaísmo exige que hagamos teshuvá especialmente en el mes de Elul' y sobre todo desde Rosh Hashaná hasta Yom Kipur
Tevah: Para los sefaradim, pulpito o estrado de la sinagoga, lo mismo que bimá y apud para los ashkenazim- El arca de Noé.
Tevet: Nombre del décimo mes judaico. Corresponde a diciembre – enero
Ticún Jatst: (servicio religioso de la media noche): se aplica cuando el judío observante despierta a altas horas de la noche y llora la pérdida de Sión y la destrucción de Bet- Hamikdash (Templo).
Tishá Be - Av: 9 de Av, día de la destrucción del primer y segundo Templos de Jerusalén, en épocas diferentes.
Tishrí o Tishré: Nombre del séptimo mes judaico. Corresponde a septiembre- octubre.
Tora: (Enseñanza o Ley): Designa especialmente el Pentateuco o cinco libros de Moisés. Frecuentemente sirve como sinónimo para toda la religión judaica.
Tu Bisheuat: día mencionado en la Mishná como el año nuevo de los árboles. Se acostumbra sembrar árboles y se resalía la importancia de la ecología.
Tzadic: (pl tzadikím). Justo. Rabino jasídíco (pío), a quien se atribuye el poder de hacer milagros.
Tzedaka: Justicia y caridad se expresan en hebreo con esta misma palabra. Por ejemplo, se hace tzedaka cuando se hace una donación a un centro de caridad, a la sinagoga o se colabora a una persona que se encuentra en la pobreza o sufre dificultades económicas.
Tzitzit: Flecos en los bordes del taiit que se encuentran atados de forma especias en cuatro puntas de acuerdo con las prescripciones bíblicas.
Tzom Gueldaya (ayuno de Guetdaya): Ayuno que se celebra el 3 de Tishrí, instituido en memoria del asesinato de Gueldaya, quien fue nombrado gobernador de Judea por el rey de Babilonia.
Tana: (pl (analtas). Palabra aramea que significa "ensoñador", y que se emplea en el Talmud para los doctores de la Ley que originaron la Mishná. El período de los tanaíías comienza con Hil - leí el Anciano y Shamay (fines del último siglo a. De la E.C) y termina con la muerte de Rabí Yehuda Hannasí (219d.De la E.C)
Tanaj: Unión de la Torah, Neviim y Ketuvim-
Tefílá: Oración. Las principales oraciones diarias de los israelitas son Tefilat - Shajarit (oración de la mañana), Tefilat — Minj’á (oración de la tarde), TefilatArvit o Maariv (oración de la noche).
Tefilín: (filacterias). Dos cajitas de cuero que contienen cuatro trozos del Pentateuco. Son símbolo de la fe y la devoción judía.
Tekia: sonido largo y extenso del shofar.
Terefá: Inservible para el consumo, oonfonne al ritual religioso. Carne de animal enfermo o que por su forma de muerte no es considerado como apto para el consumo.
Teshuvá: (penitencia): El judaísmo exige que hagamos teshuvá especialmente en el mes de Elul' y sobre todo desde Rosh Hashaná hasta Yom Kipur
Tevah: Para los sefaradim, pulpito o estrado de la sinagoga, lo mismo que bimá y apud para los ashkenazim- El arca de Noé.
Tevet: Nombre del décimo mes judaico. Corresponde a diciembre – enero
Ticún Jatst: (servicio religioso de la media noche): se aplica cuando el judío observante despierta a altas horas de la noche y llora la pérdida de Sión y la destrucción de Bet- Hamikdash (Templo).
Tishá Be - Av: 9 de Av, día de la destrucción del primer y segundo Templos de Jerusalén, en épocas diferentes.
Tishrí o Tishré: Nombre del séptimo mes judaico. Corresponde a septiembre- octubre.
Tora: (Enseñanza o Ley): Designa especialmente el Pentateuco o cinco libros de Moisés. Frecuentemente sirve como sinónimo para toda la religión judaica.
Tu Bisheuat: día mencionado en la Mishná como el año nuevo de los árboles. Se acostumbra sembrar árboles y se resalía la importancia de la ecología.
Tzadic: (pl tzadikím). Justo. Rabino jasídíco (pío), a quien se atribuye el poder de hacer milagros.
Tzedaka: Justicia y caridad se expresan en hebreo con esta misma palabra. Por ejemplo, se hace tzedaka cuando se hace una donación a un centro de caridad, a la sinagoga o se colabora a una persona que se encuentra en la pobreza o sufre dificultades económicas.
Tzitzit: Flecos en los bordes del taiit que se encuentran atados de forma especias en cuatro puntas de acuerdo con las prescripciones bíblicas.
Tzom Gueldaya (ayuno de Guetdaya): Ayuno que se celebra el 3 de Tishrí, instituido en memoria del asesinato de Gueldaya, quien fue nombrado gobernador de Judea por el rey de Babilonia.
Y
Yamin Noraim (Fiestas austeras): Festividades de Rosh Hashaná y Yom Kipur, llamadas así por ser días de introspección, arrepentimiento y de balance de los actos.
Yeshiva: Academia judía dedicada primordialmente al estudio de literatura rabínica.
YHWH: las letras del santo nombre de Dios, el tetragrammaton.
Yom Ha shoá: Es el día en que se recuerda en holocausto y se encienden seis velas en memoria de los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Yom Hatzmaut: Es el día en que se celebra la independencia del Estad de Israel.
Yom Kipur: Festividad conocida también como el Día del Perdón cuyos servicios religiosos son solemnes y de gran importancia- Es un día de arrepentimiento, perdón y ayuno.
Yortzait: Aniversario de la muerte de un pariente. Para observarlo, los hijos contribuyen a obras caritativas en memoria de la persona fallecida y llevando una existencia que de buen nombre a aquellos que le dieron la vida.
Yamin Noraim (Fiestas austeras): Festividades de Rosh Hashaná y Yom Kipur, llamadas así por ser días de introspección, arrepentimiento y de balance de los actos.
Yeshiva: Academia judía dedicada primordialmente al estudio de literatura rabínica.
YHWH: las letras del santo nombre de Dios, el tetragrammaton.
Yom Ha shoá: Es el día en que se recuerda en holocausto y se encienden seis velas en memoria de los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Yom Hatzmaut: Es el día en que se celebra la independencia del Estad de Israel.
Yom Kipur: Festividad conocida también como el Día del Perdón cuyos servicios religiosos son solemnes y de gran importancia- Es un día de arrepentimiento, perdón y ayuno.
Yortzait: Aniversario de la muerte de un pariente. Para observarlo, los hijos contribuyen a obras caritativas en memoria de la persona fallecida y llevando una existencia que de buen nombre a aquellos que le dieron la vida.
Z
Zohar: Texto principal de la Cabalá.
Zohar: Texto principal de la Cabalá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario es importante. Gracias