Juan Manuel Martín-Moreno
A. La ruina del Reino del Norte
1.- El imperio asirio y sus sucesivas llamaradas
Podemos comparar el imperio asirio con un horno que intermitentemente emite grandes llamaradas, pero después no deja sino brasas. Entre 1350 y 600 a.C. El horno asirio estuvo siempre encendido y preparado para emitir una nueva llamaradas de esas que eran capaces de incendiar todo el Oriente.
Se trata de un pueblo semita de la Alta Mesopotamia, en las márgenes del río Tigris. Han pasado a la historia como símbolo de violencia y crueldad. Construyeron su imperio sobre la masacre, la tortura, el genocidio y las deportaciones en masa. Su arma más importante era el pánico que su solo nombre inspiraba a sus enemigos.
Estas masacres se combinaban con "juegos" más inocentes como la caza de los leones, el deporte favorito del rey y de toda la corte, según ha quedado reflejado en los maravillosos relieves de los palacios asirios que han salido a la luz en las excavaciones. La arqueología asiria ha sido una de las que ha tenido resultados más gratificantes.
Las primeras llamaradas han tenido lugar en los siglos XIII y XI, pero duraron muy poco, y en ningún caso llegaron hasta el país de Canaán. En la época de Jehú, rey de Israel (850), parecía llegada la hora de los asirios para su expansionismo. Salmanasar III extendió su poder a todo el Oriente. En el obelisco negro podemos ver al rey samaritano Jehú, humillado a los pies del rey asirio. Pero fue todavía una falsa alarma, y el horno se enfrió una vez más.
Es finalmente hacia el año 750 cuando llega definitivamente la hora de la vocación imperialista de Asiria. Esta vez la llamarada va a abrasar todo el Creciente Fértil. Asiria, por vez primera en la historia universal, va a fundar un imperio que abrace toda la Mesopotamia, la Siria, la Palestina y Egipto.
La hegemonía de Asiria marca el fin de lo que hemos llamado el largo "vacío de poder" en el Creciente Fértil. Este vacío de poder duró casi cinco siglos (XIII-VIII) e hizo posible la existencia de pequeños reinos independientes. Pero a partir del siglo VIII ya no habrá lugar para pequeños reinos independientes, como había sido el de David, o los de Judá e Israel. Sólo caben grandes imperios universales que se irán sucediendo unos a otros: Asiria, Babilonia, Grecia, Roma...
El autor del renacimiento asirio en el s. VIII fue Teglatfalasar III (745-727). En 743 Teglatfalasar apareció en Siria y conquistó una tras otra todas las ciudades arameas. Salmanasar V (726-722) y Sargón II (721-705) completaron la ocupación de toda la Palestina. Assarhaddon y Assurbanipal (680-621) conquistaron Egipto, llevando así el imperio asirio a su máxima expansión.
2.- La guerra siro-efraimita
La desaparición del reino de Israel veinte años después del próspero reinado de Jeroboán II exige una explicación. Parece que la desastrosa política de los últimos reyes de Israel basta para explicar la caída de la capital y la desaparición tan rápida del reino
Rehusando reconocerse vasallos de Asiria, los reyes Pécaj y Oseas intentaron orquestar una política antiasiria que estaba condenada al fracaso. Durante los últimos 25 años del reino de Samaría, hubo siete reyes distintos. De entre ellos cuatro fueron asesinados, y un quinto murió en el exilio. Había en Israel un partido pacifista que quería aceptar el vasallaje y pagar tributo. Pero el partido belicista intentó hacer frente al enemigo por medio de alianzas con otros pueblos para formar un frente común. En la corte todo eran complots e intrigas.
Los crímenes y la opresión de la aristocracia samaritana había debilitado el sentido de solidaridad en el país. El lujo de los palacios de marfil había resquebrajado los valores tradicionales. La fe yahvista corrompida por los cultos de Baal no podía ser el aglutinante para una cruzada de salvación nacional. Faltaban jefes capaces de guiar al pueblo en aquella hora de prueba. Cada relevo de gobierno dirigía el barco más directamente contra los escollos. Israel estaba perdido.
El partido belicista liderado por el rey Pécaj hizo alianza con el rey de Damasco para formar una alianza antiasiria. Para reforzarla, Israel y Damasco quisieron obligar al reino de Judá a unirse a ellos. El rey de Damasco Rasón, un usurpador, parece ser el líder de dicha coalición antiasiria. Su objetivo era crear una “Gran Siria”, extendiendo su hegemonía sobre Israel y sobre Judá y aliándose también con los filisteos y los fenicios. Esta Gran Siria, en la mente de Rasón, sería la única alternativa válida a la política imperialista de los asirios.
Cuando el rey de Judá rehusó adherirse a la coalición, los aliados de Israel y Damasco decidieron poner sitio a Jerusalén, para deponer al joven rey Ajaz y colocar en su trono a un rey antiasirio de su propio gusto, el hijo de Tabel, lo cual hubiese supuesto la aniquilación de toda la familia real, de toda la casa de David..
Esta guerra, conocida desde Lutero como la “guerra siro-efraimita”, es el marco del libro de Emmanuel del profeta Isaías. El nacimiento en Jerusalén de un príncipe -¿el futuro rey Ezequías?- es el signo que Dios dio al rey Ajaz para persuadirle a seguir la política que el profeta Isaías le indicaba (Is 7,10-17). No tengas miedo y confía en Dios, porque ese niño que te va a nacer no va a ser exterminado por tus enemigos. Crecerá y vivirá a ser un rey, y antes de que tenga uso de razón, los enemigos se habrán retirado sin hacerte daño.
La política de Isaías fue siempre no hacer alianza con los pueblos extranjeros y no someterse a ellos. Isaías favorecía más bien una política puramente defensiva reforzando los baluartes de la ciudad, y sobre todo reforzando la confianza en el Dios de la alianza.
Ajaz de Judá no quiso aliarse con Rasón de Damasco, pero, rechazando también los consejos de Isaías, pidió ayuda a los asirios para defenderse de la coalición siro-efraimita que lo amenazaba. Teglatfalasar III regresó a la escena y conquistó Tiro y Damasco (732 a.C.).
Teglatfalasar confirmó en el trono de Samaría a Oseas, que acababa de asesinar a Pécaj. Deportó a muchos israelitas y anexionó las provincias del norte del reino de Israel, la Galilea y la Transjordania. Israel vio su territorio reducido prácticamente a la montaña de Samaría. Fue el principio del fin para el reino de Samaría, pero fue el comienzo de una época de florecimiento para Judá que gozaba del patronazgo de los poderosos asirios y pudo así aprovecharse de la ruina de sus vecinos.
3.- La caída de Samaría (¿722?)
Pécaj fue asesinado por Oseas y éste se hizo con el poder en Samaría. De momento pareció someterse a los asirios, pero pronto buscó un apoyo en Egipto, poco después de la muerte de Teglatfalasar III en 727. Los reyes vasallos soñaban con sacudirse el yugo asirio, y reclamaron la ayuda de los egipcios que también se sentían amenazados.
En las inscripciones dos reyes asirios diversos se atribuyen la toma de Samaría, el rey Salmanasar V y el rey Sargón II. El primero metió en prisión al rey Oseas. Privada de rey Samaria era una presa fácil. Salmanasar V murió al parecer poco después de la toma de Samaría, o durante el sitio de la ciudad.
El sitio de Samaría duró tres años. Parece que la ciudad no fue destruida completamente, pero sus habitantes fueron exiliados en tiempo de Sargón II. En un documento conservado Sargón II se precia de que reconstruyó la ciudad y la dejó más hermosa que antes. Una parte de la población continuó viviendo en la ciudad y desarrollando sus oficios. La ciudad se convirtió en un centro administrativo asirio dirigido por un gobernador y con la obligación de pagar un tributo anual. Se trata de la provincia asiria de Samerina.
Pero en adelante la ciudad de Samaría ya no será capital de un reino. Muchos pobladores fueron traídos por los reyes asirios para colonizar la tierra. Traerían sus propios dioses, pero adorarían también a YHWH, el dios local de la nueva tierra donde se asentaban. Parece ser que algunos de los templos yahvistas continuaron existiendo al menos hasta la época de Josías que destruyó el templo de Betel (2 R 23,25).
B. Judá durante la crisis asiria
1.- El rey Ezequías como signo del futuro Mesías
Ya hemos visto cómo el reino de Judá vivió la gran crisis del expansionismo asirio en el momento de la guerra siro-efraimita. El rey Ajaz tomó el partido de los asirios y no se dejó arrastrar a la alianza de Samaría y Damasco. Una inscripción de Teglatfalasar lo cuenta entre los tributarios del rey asirio. Pero al hacer alianza con los asirios desobedeció el consejo que le había dado el profeta Isaías. Jerusalén quedó abierta a las influencias religiosas venidas de Asiria y el rey Ajaz se hizo responsable de un sincretismo religiosos. "Hizo pasar a su hijo por el fuego, según las costumbres abominables de las naciones que YHWH había arrojado delante de los israelitas. Ofreció sacrificios de incienso en los lugares altos, sobre las colinas y bajo todo árbol verdeante" (2 R 16,3-4). Ya nos hemos referido anteriormente a su postura durante la guerra siro-efraimita.
Se ha solido ver en el pequeño príncipe que nació durante la invasión de los confederados al futuro rey Ezequías, que será el prototipo del rey piadoso. La Biblia que juzga a las personas sólo desde su ángulo religioso, ha censurado la impiedad de Ajaz contrastándola con la piedad de su hijo Ezequías. Pero desde un punto de vista estrictamente político hay que reconocer que la política de Ajaz de alianza con los asirios llevó a Judá a un período de un inusitado esplendor. Mientras que antes Judá era sólo un reino insignificante con una pequeña capital, es sólo ahora cuando Jerusalén dobla su tamaño, y Judá, el único estado leal a los asirios, se vio recompensado por ellos con una gran magnificencia.
En cambio la política de Ezequías fue desastrosa para Judá desde el punto de vista político. Es verdad, como señala la Biblia, que logró salvar a la ciudad de Jerusalén, pero a costa de ver destruido todo el territorio y perder gran parte de la hegemonía conseguida por su padre.
Porque efectivamente Ezequías había cambiado completamente la política de su padre Ajaz para seguir una política personal y reformadora. "Fue él quien suprimió los lugares altos y rompió las estelas y lugares sagrados, y quebró en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había fabricado. Es en el Dios de Israel en quien puso su confianza" (2 R 18,4).
Judá acogió en Jerusalén a los refugiados que huían de Samaría, y traían sus libros y las tradiciones peculiares del Reino del Norte, o sea los relatos de las tradiciones elohísta y deuteronomista que van a enriquecer la herencia cultural y religiosa de Judá.
Esta reforma religiosa y la purificación de los ritos asirios introducidos por Ajaz equivalían a una declaración de guerra. Los asirios bajo Senaquerib prepararon la campaña contra Judá. Mientras el enemigo se acercaba, Ezequías se apresuró a fortificar su capital con nuevos muros y torres. Para asegurar el suministro del agua perforó en la colina del Ofel un acueducto encontrado por los arqueólogos. En dicho acueducto apareció una inscripción bien conocida que nos narra el modo cómo fue construido el túnel (Is 22,8-14; 2 Cr 32, 2-5, 30).
Senaquerib tomó todas las plazas fuertes de Judá y encerró a Ezequías en Jerusalén "como un pájaro en la jaula". La campaña de Senaquerib nos es narrada con detalles en el prisma hallado en Nínive. Según este prisma, Ezequías tuvo que pagar un pesado tributo y ver su territorio invadido y saqueado. En adelante reinará sobre una mínima parte de Judea. Pero la Biblia subraya que Senaquerib no pudo tomar la ciudad de Jerusalén. Este fracaso del enemigo había sido ya anunciado por Isaías (Is 29,1-8). Una plaga hizo estragos en las filas asirias (2 R 19,35). Algunos han visto aquí un paralelismo con la información de Herodoto que habla de una invasión de ratas que detuvieron el avance de Senaquerib camino de Egipto. ¿Pudo tratarse de la peste? La Biblia nos dice que "el ángel de YHWH vino y golpeó el campamento asirio matando a 185.000 hombres. Por la mañana al despertarse, no había más que cadáveres" (2 R 19,35). Otros piensan que el ángel del Señor fue un ejército egipcio capitaneado por el príncipe Tirhaqa, que habría obligado a los asirios a levantar el sitio atrayéndoles hacia la batalla de Eltekeh donde hubo una gran mortandad por ambas partes.
No resulta fácil concordar los detalles bíblicos con los detalles del prisma de Senaquerib. Cada documento cuenta esta campaña desde su propia perspectiva. Hay datos en la misma Biblia para pensar que, a pesar de la salvación de Jerusalén, esta campaña no fue tan gloriosa, sino que llevó a la destrucción de Judá y sus ciudades y al pago de un tributo al final de la campaña. El territorio de Judá quedó muy reducido a la montaña en torno a Jerusalén.
Por otra parte la estela asiria, aunque se gloría de que Senaquerib sometió y destruyó a Judá, y acabó consiguiendo un tributo de Ezequías, reconoce que no pudo entrar en ella, sino que se limitó a sitiarla.
Una cosa clara es que al menos la ciudad de Jerusalén no fue tomada por los asirios y no fue destruida. La teología oficial consideró que este fracaso de Senaquerib confirmaba la inviolabilidad de la ciudad según la teología política de David y de la alianza con su dinastía. Cuando un siglo después los babilonios pongan sitio a Jerusalén, los judíos recordarán el fracaso de Senaquerib y esta memoria histórica será uno de los motivos más fuertes de los partidarios de resistir hasta el final. Jeremías, que amenazaba con la próxima ruina de Jerusalén, fue considerado como hereje porque negaba el dogma básico sobre el que se asentaba la estabilidad de la monarquía davídica y minaba a sí la moral de los ciudadanos sitiados.
2.- Los Profetas del s. VIII
Los profetas de Israel no aparecen como estrellas aisladas, sino en constelaciones. La gran crisis asiria del siglo VIII verá el nacimiento de un nuevo tipo de profetas en Israel: los profetas escritores que se suceden en tres constelaciones principales: el grupo del siglo VIII, el grupo de la transición del VII al VI, y el de la época persa (Podríamos añadir un grupo previo desde el punto de vista cronológico, el de los profetas del siglo IX de la crisis baalista y las guerras arameas, pero no lo consideramos aquí porque no se trata de profetas escritores).
Entre los profetas del s. VIII hay dos que ejercieron su ministerio en el norte (Amós y Oseas) y dos que lo ejercieron en el sur (Isaías y Miqueas). La profecía llegó en su momento debido. Los profetas no aparecen indiscriminadamente en cualquier momento de la historia, ni a intervalos regulares. La aparición de los profetas tiene lugar en los momentos de crisis y en los puntos de inflexión de la historia.
La primera generación de profetas escritores (del 750 al 700) es la que vio al imperio asirio en la cúspide de su poder. Los dos sucesos más importantes de este período son la caída de Samaría (722) y el sitio de Jerusalén durante la invasión de Senaquerib (701).
Amós es el primero de los profetas escritores. Surge en un momento en que el peligro no era todavía evidente, durante el período de prosperidad de Jeroboán II, como un rayo en mitad de un cielo azul. El lujo de la aristocracia había creado una nueva clase de pobres a quienes se explotaba de una forma vergonzosa. Sus diatribas contra la corrupción del culto y el desprecio del derecho fueron tan virulentos, que suscitaron la hostilidad del rey de Samaría y el sacerdote de Betel. Este profeta forastero, venido del sur venía a perturbar su exaltación ilusoria. No era un "profesional" de la profecía, pero se sintió llamado por Dios a ser un infatigable defensor de la alianza ancestral y todas sus exigencias éticas.
Oseas es contemporáneo de Amós y su actividad se prolongó hasta los últimos años del reinado de Samaría. Denunció las mismas iniquidades, pero insistió más particularmente en la corrupción religiosa de un culto contaminado por las prácticas cananeas. Debe vivir en su persona el proceso de Dios con su pueblo, casándose con una prostituta sagrada y experimentando el horror de Dios por estas prácticas, pero experimentando también el amor y el sufrimiento de Dios que es fiel en su amor gratuito.
Isaías (el primer Isaías: cap. 1-39) tuvo una larguísima actividad en Jerusalén. Domina toda su época. Los reyes le consultan y le temen. Tiene acceso directo a la corte y sigue muy de cerca la política internacional. Su libro refleja las distintas fases de su actividad. Como sus antecesores recurre con un arte consumado a una gran variedad de formas literarias, denuncias, lamentaciones, meshalim, para hacer oír su amenaza de un castigo por la alianza rota, su mensaje de fe en Dios en medio de las sacudidas de la historia, y de esperanza en su triunfo definitivo.
Fuertemente asido a la convicción de que las promesas hechas a David sobre la eternidad de su dinastía y la inviolabilidad de Sión son válidas, anuncia que la monarquía, a pesar de sus indignos representantes, acabará desembocando en el reinado de un príncipe perfecto que hará reinar la paz y la sabiduría.
Miqueas, contemporáneo de Isaías y profeta del sur como él, comparte su denuncia del escándalo de la riqueza, la crítica del sincretismo y de la falsa seguridad religiosa, y la llamada a volver a Dios. Comparte también con Isaías la esperanza en la venida de un príncipe salido de la dinastía de David.
La profecía es la palabra del mensajero de Dios, que retiñe a la hora de la decisión y acompaña al pueblo de Dios a lo largo de la historia. Nos muestra que la historia no es producto del azar. Detrás del drama que se está representando en un pequeño rincón de Palestina, se desarrolla el drama de la historia universal en el designio de Dios que se sirve del pequeño pueblo de Israel.
Los libros de los profetas se han ido escribiendo como las catedrales. Generaciones enteras han trabajado, han aportado materiales de estilos distintos. Cada libro profético ha pasado por un período de crecimiento, antes de recibir la forma en la cual nos ha sido transmitido.
Cada vez más se considera que los profetas son los creadores del Yahvismo tal como lo conocemos hoy día. La historia deuteronomista, llevada de su ideología particular, tiende a periodificar la historia, en una primera etapa de Yahvismo puro (Moisés, David, Salomón…), una etapa de contaminaciones idolátricas (reyes de Judá y de Israel) y una última etapa de purificación del Yahvismo a cargo de los profetas.
Esta lectura de la historia tiende a retroproyectar en el pasado una etapa ideal de Yahvismo puro que probablemente nunca existió. El Yahvismo nació al principio como un henoteísmo, es decir la decisión de dar sólo culto a un Dios, el dios de la nación, de los padres, del desierto, del arca, de los ejércitos. No se niega que existan otros dioses, pero el Yahvismo decide dar culto sólo a uno.
Durante la etapa de los jueces y de la monarquía, no existe todavía un Yahvismo como religión única del estado. Junto al templo a YHWH en Jerusalén hay otros templos a YHWH en muchos otros lugares. En Arad han descubierto los arqueólogos un templo de estas características, que estuvo en uso durante los siglos IX y VIII a.C. Junto con los diversos templos a YHWH, encontramos otros lugares altos consagrados a deidades agrícolas con ritos de fertilidad.
El Yahvismo radical entendido no ya como simple henoteísmo, sino como monoteísmo, parece ser mas bien la creación de los profetas, a partir de Elías y Eliseo que van a radicalizar la fe y el culto a YHWH rechazando cualquier otra deidad o cualquier otro culto. Este Yahvismo se va consolidando gracias a las reformas de Ezequías y Josías, pero sólo triunfará definitivamente a partir del destierro.
Los oráculos de los profetas fueron pronto coleccionados y puestos por escrito que han visto sucesivas ediciones corregidas y aumentadas. Algunos de los oráculos no parecen ni siquiera ser de la época de los personajes históricos a quienes se atribuyen. En cualquier caso los libros bíblicos tal como los conocemos ahora serán todavía resultado de muchas revisiones de los oráculos proféticos originales. Es muy frecuente atribuir uno de estos estratos redaccionales al mismo redactor deuteronomista que redactó también la historia sagrada de los profetas anteriores.
C. El reino de Judá en el siglo VII
1.- La política internacional en el s. VII
Durante la primera mitad del s. VII -Assarhaddon y Assurbanipal-, Asiria está en su apogeo. Los ejércitos asirios atraviesan la costa palestina para atacar a Egipto, tomar Menfis en 671, y después Tebas en 664. El faraón Tirhaqa pierde su reino ante los invasores y Egipto queda conquistado
Sin embargo este gran imperio asirio se va a venir abajo en 20 años como un castillo de naipes. Entre el momento de la máxima expansión a la muerte de Assurbanipal (632 a.C.) hasta la caída de Nínive (612) pasan sólo 20 años.
Inmediatamente después de la muerte de Assurbanipal una formidable coalición se forma contra los asirios. Psamético I, faraón de Egipto, se hace independiente e instaura en Sais una nueva dinastía, dinastía XXVI o Saíta. Babilonia renace bajo la guía de Nabopolasar, y Media surge como un estado joven de gran futuro. Las tres potencias van a unir sus fuerzas para dar a Nínive el golpe definitivo. La capital fue tomada en el año 612 y fue destruida tan completamente que su sitio permaneció ignorado hasta el siglo pasado. Tan grande era el odio que los asirios habían suscitado entre sus vecinos. Este sentimiento de odio se refleja en la profecía de Nahum, que anuncia con alegría la caída de Nínive.
Con la caída de Asiria los conquistadores van a repartirse los despojos. Pero pronto se hace evidente que nadie se contenta con un reparto. Los tres quieren cada uno reemplazar a Asiria como potencia preponderante. Tras la caída de Nínive aún subsistió dos años un débil estado con un nuevo rey, Assur-Ubalit II.
En este momento el faraón Nekao cambia de política y acude a sostener en el campo de batalla a esa Asiria ya agónica, para conservarla como un amortiguador entre Babilonia y Egipto. Para ello entra en Israel con un gran ejército y se dirige hacia Mesopotamia. El rey de Judá Josías, siempre fiel a su política de independencia, intenta cerrarle el camino, y se hace derrotar y matar en la batalla de Meguido (609). La Biblia nos da una doble versión de la muerte de Josías. En 2 R 23,29 dice que Josías salió al encuentro de Nekao en Meguido. Algunos lo interpretan como si Nekao hubiese convocado a Josías para que le rindiese vasallaje y luego lo mató a traición. En cambio en 2 Cr 35,22 no cabe duda de que Josías salió al encuentro de Nekao con un ejército y libró con él una batalla en la que fue muerto. Algunos prefieren la primera interpretación del libro de los Reyes, por ser un relato más antiguo, y porque parece poco verosímil que Josías pudiese juntar un ejército capaz de enfrentarse con el inmenso ejército del Faraón en campo abierto
Nekao no llegó a tiempo para salvar a los asirios de su total ruina, y se tuvo que retirar. Los asirios desaparecieron para siempre de la historia y sus despojos fueron repartidos entre Medas y Babilonios. En 605 se libró la batalla decisiva entre el faraón Nekao y los caldeos en Carquemis. Al frente de los caldeos había un joven príncipe, Nabucodonosor, que va a infligir la más severa derrota a los egipcios. Poco después de la batalla Nabucodonosor sucedió a su padre como rey en
2.- Judá bajo Manasés (687-642 a.C.)
Hemos visto cómo Ezequías con su extraordinaria fe en Dios pudo salvar Jerusalén de la conquista y la destrucción. Sin embargo no cabe duda de que el propio Ezequías tuvo que someterse a los asirios tarde o temprano. Así nos lo asegura el prisma de Senaquerib, y así lo reconoce el libro de los Reyes que nos cuenta el tributo que tuvo que pagar Ezequías en talentos de oro y plata. Aunque en la narración del libro de los Reyes este tributo se nos cuenta antes de la campaña de Senaquerib (2 Re 18,14-16), es más verosímil que tuviera lugar al final de la campaña, porque si no, se entiende por qué Senaquerib hubiese combatido contra un país ya sometido.
En cualquier caso lo que es cierto es que Manasés, el hijo de Ezequías, se mantuvo sometido a los asirios durante todo su larguísimo reinado.
De Manasés el libro de los reyes no tiene más que cosas malas que contar. Se entregó a todas las formas de idolatría imaginables, y abolió todas las reformas de su padre. Se nos pinta como un soberano lleno de violencia que derramó sangre inocente en gran cantidad. Su reino fue el más largo de todos los de los reyes de Judá: cincuenta y cinco años.
Es probable que durante este medio siglo Judá no fue sino una provincia Asiria, con una independencia puramente nominal. Si no, no se puede comprender cómo Manasés pudo tener un reino tan largo y tan tranquilo en medio de la total hegemonía asiria en la primera mitad del s. VII. 2 Crónicas 33, 11-17, añade un episodio claramente legendario según el cual Manasés, tras un conato de rebelión, fue llevado cautivo a Babilonia, donde se convirtió, y al regresar como rey a Jerusalén purificó el templo de residuos idolátricos. Esta tradición dio pie a un libro apócrifo: La oración de Manasés.
Su hijo Amón fue asesinado al cabo de dos años de reino (642-640). Los conspiradores fueron a su vez ejecutados por el pueblo de Judá, y el hijo de Amón, Josías subió al trono.
3.- La reforma religiosa de Josías (640-609)
Josías se convirtió en rey de Israel a la edad de 8 años. La regencia fue ejercida por los generales. Bajo Josías Judá conoció una nueva y última vez una etapa feliz no desprovista de grandeza. La obra capital de su reino fue la reforma religiosa por la que Israel volvió a los fundamentos de la fe y de la alianza.
La reforma sólo fue posible después de sacudir el yugo asirio. Asiria estaba ya entonces en plena descomposición. Tras la decadencia asiria los territorios del antiguo reino del Norte eran res nullius. Por eso, mientras operaba la reforma del culto y de la vida social, Josías ensanchó las fronteras del país, recuperando para Judá gran parte de lo que había sido antiguamente el reino de Israel antes de la caída de Samaría. Muchos soñaron que el reino de David estaba reviviendo en su antigua gloria y primera pureza. Es la época del profeta Sofonías que invita al pueblo a regresar a un Yahvismo más puro.
En el año dieciocho del rey Josías (622 a.C.), en el curso de unas reformas arquitectónicas en el Templo, apareció un rollo “de la doctrina” o “de la alianza”. El rey, emocionado con este encuentro, quiso convertir este libro en carta constitucional del país, y prontuario de su gran reforma religiosa. Para muchos este libro de la ley en el que se basó Josías para su reforma fue la parte central del Deuteronomio, el código legislativo. Para algunos puede tratarse de un libro que procede de la época del reinado de Ezequías, que se había mantenido oculto durante el reinado del pérfido Manasés. Para otros puede tratarse de un libro recién compuesto.
El punto más importante de la reforma fue la centralización del culto en el Templo de Jerusalén. Todos los otros santuarios debían ser destruidos, porque el culto que se celebraba en ellos estaba impregnado de elementos extranjeros contrarios a la Ley. Los sacerdotes de los santuarios anulados fueron trasladados a Jerusalén, y reempleados al servicio del templo, quizás como clero menor.
Muy importante fue la decisión de centralizar la celebración de la Pascua en Jerusalén. A esta celebración fueron invitados también israelitas procedentes de las regiones del Norte recién libradas del dominio egipcio.
Junto con esta reforma del culto hubo una auténtica reforma social. En toda la ley deuteronómica hay una intensa preocupación social: liberación de los esclavos, repartición de las tierras, eliminación de los abusos por parte de los poderosos y de la corrupción de los tribunales.
Por eso fue tan terrible el shock que se produjo con la muerte de Josías y el fracaso de las esperanzas que su reforma había suscitado. Como ya vimos, el faraón Nekao se movilizó para auxiliar a la Asiria que ya se desmoronaba. El rey Josías se opuso a su paso a través del país de Judá, pero fue derrotado y muerto en Meguido. Con él se extinguió la renovación de la monarquía davídica. Quedarán todavía dos décadas hasta la catástrofe definitiva con la caída de Jerusalén y el fin de la monarquía de Judá.
La caída de Nínive y todas las expectativas que suscitaba la ruina del imperio asirio están recogidas en las profecías de Nahum y Habaquq.
4.- El Deuteronomio
El quinto libro de la Ley se presenta bajo la forma de un gran discurso que Moisés dirige al pueblo de Israel antes de que éste cruce el Jordán. Muchos piensan que este código legislativo está relacionado con el libro de la ley que apareció durante las obras en el Templo durante el reinado de Josías, y que jugó un papel tan importante en su reforma religiosa..
Casi con certeza, el libro de Josías no coincide exactamente con nuestro Deuteronomio actual. Hoy se piensa que el libro pasó por distintas etapas de composición. La última edición del Deuteronomio es postexílica e incluye una evaluación global que sólo pudo haber sido realizada a la luz del exilio (28,36-37; 29-30).
Se ha relacionado este libro con los profetas del Norte antes de la caída de Samaría, y sobre todo con el profeta Oseas, el profeta del amor de Dios. Pudo haber sido traído a Judá por levitas del Reino del Norte que huyeron de los asirios con motivo de la caída de Samaría (Alt), o haber sido compuesto por estos mismos levitas prófugos después de su asentamiento en el reino de Judá (Nicholson), o por escribas judaítas que utilizaron tradiciones del Norte.
Se discute mucho esta posible relación del libro del Deuteronomio con el Norte o con el Sur del país. Para otros muchos el libro está compuesto en Judá como legitimación del proyecto político del rey Josías que prevé la unificación del culto yahvista en Jerusalén y el desmantelamiento de los otros santuarios. El interés evidente que el autor del libro tiene por las tradiciones del Reino del Norte, más bien que reflejar el origen del libro, podría reflejar la vocación misionera de Josías que quiere atraer hacia su reino a los habitantes del Reino del Norte y ha integrado dentro de la tradición judaíta de la monarquía davídica jerosolimitana, algunas perspectivas samaritanas de justicia social, y de la teología de la alianza que limita el poder absoluto de la monarquía, sometiéndola a la ley mosaica
Otros en cambio creen que el Deuteronomio sirvió, no para limitar el poder de la casa real, sino para potenciarlo, extendiéndolo también al territorio del Norte, y limitando más bien el poder de los levitas.
La ley no tiene ningún carácter de amenaza o de estrechez. Es un camino abierto y hermoso que lleva a la vida. Uno puede lanzarse a avanzar por él con gozo y entusiasmo. La obediencia a Dios es siempre una decisión libre. La conclusión del Deuteronomio desemboca en una llamada a la libre decisión (30,11-20).
Todos los diversos mandamientos se reducen a un único mandamiento, que es al mismo tiempo un don: religarse a Dios en la confianza y la vigilancia y permanecer a la escucha de su palabra.
Martín-Moreno González, Juan Manuel, Historia de Israel, Universidad Comillas de Madrid.
A. La ruina del Reino del Norte
1.- El imperio asirio y sus sucesivas llamaradas
Podemos comparar el imperio asirio con un horno que intermitentemente emite grandes llamaradas, pero después no deja sino brasas. Entre 1350 y 600 a.C. El horno asirio estuvo siempre encendido y preparado para emitir una nueva llamaradas de esas que eran capaces de incendiar todo el Oriente.
Se trata de un pueblo semita de la Alta Mesopotamia, en las márgenes del río Tigris. Han pasado a la historia como símbolo de violencia y crueldad. Construyeron su imperio sobre la masacre, la tortura, el genocidio y las deportaciones en masa. Su arma más importante era el pánico que su solo nombre inspiraba a sus enemigos.
Estas masacres se combinaban con "juegos" más inocentes como la caza de los leones, el deporte favorito del rey y de toda la corte, según ha quedado reflejado en los maravillosos relieves de los palacios asirios que han salido a la luz en las excavaciones. La arqueología asiria ha sido una de las que ha tenido resultados más gratificantes.
Las primeras llamaradas han tenido lugar en los siglos XIII y XI, pero duraron muy poco, y en ningún caso llegaron hasta el país de Canaán. En la época de Jehú, rey de Israel (850), parecía llegada la hora de los asirios para su expansionismo. Salmanasar III extendió su poder a todo el Oriente. En el obelisco negro podemos ver al rey samaritano Jehú, humillado a los pies del rey asirio. Pero fue todavía una falsa alarma, y el horno se enfrió una vez más.
Es finalmente hacia el año 750 cuando llega definitivamente la hora de la vocación imperialista de Asiria. Esta vez la llamarada va a abrasar todo el Creciente Fértil. Asiria, por vez primera en la historia universal, va a fundar un imperio que abrace toda la Mesopotamia, la Siria, la Palestina y Egipto.
La hegemonía de Asiria marca el fin de lo que hemos llamado el largo "vacío de poder" en el Creciente Fértil. Este vacío de poder duró casi cinco siglos (XIII-VIII) e hizo posible la existencia de pequeños reinos independientes. Pero a partir del siglo VIII ya no habrá lugar para pequeños reinos independientes, como había sido el de David, o los de Judá e Israel. Sólo caben grandes imperios universales que se irán sucediendo unos a otros: Asiria, Babilonia, Grecia, Roma...
El autor del renacimiento asirio en el s. VIII fue Teglatfalasar III (745-727). En 743 Teglatfalasar apareció en Siria y conquistó una tras otra todas las ciudades arameas. Salmanasar V (726-722) y Sargón II (721-705) completaron la ocupación de toda la Palestina. Assarhaddon y Assurbanipal (680-621) conquistaron Egipto, llevando así el imperio asirio a su máxima expansión.
2.- La guerra siro-efraimita
La desaparición del reino de Israel veinte años después del próspero reinado de Jeroboán II exige una explicación. Parece que la desastrosa política de los últimos reyes de Israel basta para explicar la caída de la capital y la desaparición tan rápida del reino
Rehusando reconocerse vasallos de Asiria, los reyes Pécaj y Oseas intentaron orquestar una política antiasiria que estaba condenada al fracaso. Durante los últimos 25 años del reino de Samaría, hubo siete reyes distintos. De entre ellos cuatro fueron asesinados, y un quinto murió en el exilio. Había en Israel un partido pacifista que quería aceptar el vasallaje y pagar tributo. Pero el partido belicista intentó hacer frente al enemigo por medio de alianzas con otros pueblos para formar un frente común. En la corte todo eran complots e intrigas.
Los crímenes y la opresión de la aristocracia samaritana había debilitado el sentido de solidaridad en el país. El lujo de los palacios de marfil había resquebrajado los valores tradicionales. La fe yahvista corrompida por los cultos de Baal no podía ser el aglutinante para una cruzada de salvación nacional. Faltaban jefes capaces de guiar al pueblo en aquella hora de prueba. Cada relevo de gobierno dirigía el barco más directamente contra los escollos. Israel estaba perdido.
El partido belicista liderado por el rey Pécaj hizo alianza con el rey de Damasco para formar una alianza antiasiria. Para reforzarla, Israel y Damasco quisieron obligar al reino de Judá a unirse a ellos. El rey de Damasco Rasón, un usurpador, parece ser el líder de dicha coalición antiasiria. Su objetivo era crear una “Gran Siria”, extendiendo su hegemonía sobre Israel y sobre Judá y aliándose también con los filisteos y los fenicios. Esta Gran Siria, en la mente de Rasón, sería la única alternativa válida a la política imperialista de los asirios.
Cuando el rey de Judá rehusó adherirse a la coalición, los aliados de Israel y Damasco decidieron poner sitio a Jerusalén, para deponer al joven rey Ajaz y colocar en su trono a un rey antiasirio de su propio gusto, el hijo de Tabel, lo cual hubiese supuesto la aniquilación de toda la familia real, de toda la casa de David..
Esta guerra, conocida desde Lutero como la “guerra siro-efraimita”, es el marco del libro de Emmanuel del profeta Isaías. El nacimiento en Jerusalén de un príncipe -¿el futuro rey Ezequías?- es el signo que Dios dio al rey Ajaz para persuadirle a seguir la política que el profeta Isaías le indicaba (Is 7,10-17). No tengas miedo y confía en Dios, porque ese niño que te va a nacer no va a ser exterminado por tus enemigos. Crecerá y vivirá a ser un rey, y antes de que tenga uso de razón, los enemigos se habrán retirado sin hacerte daño.
La política de Isaías fue siempre no hacer alianza con los pueblos extranjeros y no someterse a ellos. Isaías favorecía más bien una política puramente defensiva reforzando los baluartes de la ciudad, y sobre todo reforzando la confianza en el Dios de la alianza.
Ajaz de Judá no quiso aliarse con Rasón de Damasco, pero, rechazando también los consejos de Isaías, pidió ayuda a los asirios para defenderse de la coalición siro-efraimita que lo amenazaba. Teglatfalasar III regresó a la escena y conquistó Tiro y Damasco (732 a.C.).
Teglatfalasar confirmó en el trono de Samaría a Oseas, que acababa de asesinar a Pécaj. Deportó a muchos israelitas y anexionó las provincias del norte del reino de Israel, la Galilea y la Transjordania. Israel vio su territorio reducido prácticamente a la montaña de Samaría. Fue el principio del fin para el reino de Samaría, pero fue el comienzo de una época de florecimiento para Judá que gozaba del patronazgo de los poderosos asirios y pudo así aprovecharse de la ruina de sus vecinos.
3.- La caída de Samaría (¿722?)
Pécaj fue asesinado por Oseas y éste se hizo con el poder en Samaría. De momento pareció someterse a los asirios, pero pronto buscó un apoyo en Egipto, poco después de la muerte de Teglatfalasar III en 727. Los reyes vasallos soñaban con sacudirse el yugo asirio, y reclamaron la ayuda de los egipcios que también se sentían amenazados.
En las inscripciones dos reyes asirios diversos se atribuyen la toma de Samaría, el rey Salmanasar V y el rey Sargón II. El primero metió en prisión al rey Oseas. Privada de rey Samaria era una presa fácil. Salmanasar V murió al parecer poco después de la toma de Samaría, o durante el sitio de la ciudad.
El sitio de Samaría duró tres años. Parece que la ciudad no fue destruida completamente, pero sus habitantes fueron exiliados en tiempo de Sargón II. En un documento conservado Sargón II se precia de que reconstruyó la ciudad y la dejó más hermosa que antes. Una parte de la población continuó viviendo en la ciudad y desarrollando sus oficios. La ciudad se convirtió en un centro administrativo asirio dirigido por un gobernador y con la obligación de pagar un tributo anual. Se trata de la provincia asiria de Samerina.
Pero en adelante la ciudad de Samaría ya no será capital de un reino. Muchos pobladores fueron traídos por los reyes asirios para colonizar la tierra. Traerían sus propios dioses, pero adorarían también a YHWH, el dios local de la nueva tierra donde se asentaban. Parece ser que algunos de los templos yahvistas continuaron existiendo al menos hasta la época de Josías que destruyó el templo de Betel (2 R 23,25).
B. Judá durante la crisis asiria
1.- El rey Ezequías como signo del futuro Mesías
Ya hemos visto cómo el reino de Judá vivió la gran crisis del expansionismo asirio en el momento de la guerra siro-efraimita. El rey Ajaz tomó el partido de los asirios y no se dejó arrastrar a la alianza de Samaría y Damasco. Una inscripción de Teglatfalasar lo cuenta entre los tributarios del rey asirio. Pero al hacer alianza con los asirios desobedeció el consejo que le había dado el profeta Isaías. Jerusalén quedó abierta a las influencias religiosas venidas de Asiria y el rey Ajaz se hizo responsable de un sincretismo religiosos. "Hizo pasar a su hijo por el fuego, según las costumbres abominables de las naciones que YHWH había arrojado delante de los israelitas. Ofreció sacrificios de incienso en los lugares altos, sobre las colinas y bajo todo árbol verdeante" (2 R 16,3-4). Ya nos hemos referido anteriormente a su postura durante la guerra siro-efraimita.
Se ha solido ver en el pequeño príncipe que nació durante la invasión de los confederados al futuro rey Ezequías, que será el prototipo del rey piadoso. La Biblia que juzga a las personas sólo desde su ángulo religioso, ha censurado la impiedad de Ajaz contrastándola con la piedad de su hijo Ezequías. Pero desde un punto de vista estrictamente político hay que reconocer que la política de Ajaz de alianza con los asirios llevó a Judá a un período de un inusitado esplendor. Mientras que antes Judá era sólo un reino insignificante con una pequeña capital, es sólo ahora cuando Jerusalén dobla su tamaño, y Judá, el único estado leal a los asirios, se vio recompensado por ellos con una gran magnificencia.
En cambio la política de Ezequías fue desastrosa para Judá desde el punto de vista político. Es verdad, como señala la Biblia, que logró salvar a la ciudad de Jerusalén, pero a costa de ver destruido todo el territorio y perder gran parte de la hegemonía conseguida por su padre.
Porque efectivamente Ezequías había cambiado completamente la política de su padre Ajaz para seguir una política personal y reformadora. "Fue él quien suprimió los lugares altos y rompió las estelas y lugares sagrados, y quebró en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había fabricado. Es en el Dios de Israel en quien puso su confianza" (2 R 18,4).
Judá acogió en Jerusalén a los refugiados que huían de Samaría, y traían sus libros y las tradiciones peculiares del Reino del Norte, o sea los relatos de las tradiciones elohísta y deuteronomista que van a enriquecer la herencia cultural y religiosa de Judá.
Esta reforma religiosa y la purificación de los ritos asirios introducidos por Ajaz equivalían a una declaración de guerra. Los asirios bajo Senaquerib prepararon la campaña contra Judá. Mientras el enemigo se acercaba, Ezequías se apresuró a fortificar su capital con nuevos muros y torres. Para asegurar el suministro del agua perforó en la colina del Ofel un acueducto encontrado por los arqueólogos. En dicho acueducto apareció una inscripción bien conocida que nos narra el modo cómo fue construido el túnel (Is 22,8-14; 2 Cr 32, 2-5, 30).
Senaquerib tomó todas las plazas fuertes de Judá y encerró a Ezequías en Jerusalén "como un pájaro en la jaula". La campaña de Senaquerib nos es narrada con detalles en el prisma hallado en Nínive. Según este prisma, Ezequías tuvo que pagar un pesado tributo y ver su territorio invadido y saqueado. En adelante reinará sobre una mínima parte de Judea. Pero la Biblia subraya que Senaquerib no pudo tomar la ciudad de Jerusalén. Este fracaso del enemigo había sido ya anunciado por Isaías (Is 29,1-8). Una plaga hizo estragos en las filas asirias (2 R 19,35). Algunos han visto aquí un paralelismo con la información de Herodoto que habla de una invasión de ratas que detuvieron el avance de Senaquerib camino de Egipto. ¿Pudo tratarse de la peste? La Biblia nos dice que "el ángel de YHWH vino y golpeó el campamento asirio matando a 185.000 hombres. Por la mañana al despertarse, no había más que cadáveres" (2 R 19,35). Otros piensan que el ángel del Señor fue un ejército egipcio capitaneado por el príncipe Tirhaqa, que habría obligado a los asirios a levantar el sitio atrayéndoles hacia la batalla de Eltekeh donde hubo una gran mortandad por ambas partes.
No resulta fácil concordar los detalles bíblicos con los detalles del prisma de Senaquerib. Cada documento cuenta esta campaña desde su propia perspectiva. Hay datos en la misma Biblia para pensar que, a pesar de la salvación de Jerusalén, esta campaña no fue tan gloriosa, sino que llevó a la destrucción de Judá y sus ciudades y al pago de un tributo al final de la campaña. El territorio de Judá quedó muy reducido a la montaña en torno a Jerusalén.
Por otra parte la estela asiria, aunque se gloría de que Senaquerib sometió y destruyó a Judá, y acabó consiguiendo un tributo de Ezequías, reconoce que no pudo entrar en ella, sino que se limitó a sitiarla.
Una cosa clara es que al menos la ciudad de Jerusalén no fue tomada por los asirios y no fue destruida. La teología oficial consideró que este fracaso de Senaquerib confirmaba la inviolabilidad de la ciudad según la teología política de David y de la alianza con su dinastía. Cuando un siglo después los babilonios pongan sitio a Jerusalén, los judíos recordarán el fracaso de Senaquerib y esta memoria histórica será uno de los motivos más fuertes de los partidarios de resistir hasta el final. Jeremías, que amenazaba con la próxima ruina de Jerusalén, fue considerado como hereje porque negaba el dogma básico sobre el que se asentaba la estabilidad de la monarquía davídica y minaba a sí la moral de los ciudadanos sitiados.
2.- Los Profetas del s. VIII
Los profetas de Israel no aparecen como estrellas aisladas, sino en constelaciones. La gran crisis asiria del siglo VIII verá el nacimiento de un nuevo tipo de profetas en Israel: los profetas escritores que se suceden en tres constelaciones principales: el grupo del siglo VIII, el grupo de la transición del VII al VI, y el de la época persa (Podríamos añadir un grupo previo desde el punto de vista cronológico, el de los profetas del siglo IX de la crisis baalista y las guerras arameas, pero no lo consideramos aquí porque no se trata de profetas escritores).
Entre los profetas del s. VIII hay dos que ejercieron su ministerio en el norte (Amós y Oseas) y dos que lo ejercieron en el sur (Isaías y Miqueas). La profecía llegó en su momento debido. Los profetas no aparecen indiscriminadamente en cualquier momento de la historia, ni a intervalos regulares. La aparición de los profetas tiene lugar en los momentos de crisis y en los puntos de inflexión de la historia.
La primera generación de profetas escritores (del 750 al 700) es la que vio al imperio asirio en la cúspide de su poder. Los dos sucesos más importantes de este período son la caída de Samaría (722) y el sitio de Jerusalén durante la invasión de Senaquerib (701).
Amós es el primero de los profetas escritores. Surge en un momento en que el peligro no era todavía evidente, durante el período de prosperidad de Jeroboán II, como un rayo en mitad de un cielo azul. El lujo de la aristocracia había creado una nueva clase de pobres a quienes se explotaba de una forma vergonzosa. Sus diatribas contra la corrupción del culto y el desprecio del derecho fueron tan virulentos, que suscitaron la hostilidad del rey de Samaría y el sacerdote de Betel. Este profeta forastero, venido del sur venía a perturbar su exaltación ilusoria. No era un "profesional" de la profecía, pero se sintió llamado por Dios a ser un infatigable defensor de la alianza ancestral y todas sus exigencias éticas.
Oseas es contemporáneo de Amós y su actividad se prolongó hasta los últimos años del reinado de Samaría. Denunció las mismas iniquidades, pero insistió más particularmente en la corrupción religiosa de un culto contaminado por las prácticas cananeas. Debe vivir en su persona el proceso de Dios con su pueblo, casándose con una prostituta sagrada y experimentando el horror de Dios por estas prácticas, pero experimentando también el amor y el sufrimiento de Dios que es fiel en su amor gratuito.
Isaías (el primer Isaías: cap. 1-39) tuvo una larguísima actividad en Jerusalén. Domina toda su época. Los reyes le consultan y le temen. Tiene acceso directo a la corte y sigue muy de cerca la política internacional. Su libro refleja las distintas fases de su actividad. Como sus antecesores recurre con un arte consumado a una gran variedad de formas literarias, denuncias, lamentaciones, meshalim, para hacer oír su amenaza de un castigo por la alianza rota, su mensaje de fe en Dios en medio de las sacudidas de la historia, y de esperanza en su triunfo definitivo.
Fuertemente asido a la convicción de que las promesas hechas a David sobre la eternidad de su dinastía y la inviolabilidad de Sión son válidas, anuncia que la monarquía, a pesar de sus indignos representantes, acabará desembocando en el reinado de un príncipe perfecto que hará reinar la paz y la sabiduría.
Miqueas, contemporáneo de Isaías y profeta del sur como él, comparte su denuncia del escándalo de la riqueza, la crítica del sincretismo y de la falsa seguridad religiosa, y la llamada a volver a Dios. Comparte también con Isaías la esperanza en la venida de un príncipe salido de la dinastía de David.
La profecía es la palabra del mensajero de Dios, que retiñe a la hora de la decisión y acompaña al pueblo de Dios a lo largo de la historia. Nos muestra que la historia no es producto del azar. Detrás del drama que se está representando en un pequeño rincón de Palestina, se desarrolla el drama de la historia universal en el designio de Dios que se sirve del pequeño pueblo de Israel.
Los libros de los profetas se han ido escribiendo como las catedrales. Generaciones enteras han trabajado, han aportado materiales de estilos distintos. Cada libro profético ha pasado por un período de crecimiento, antes de recibir la forma en la cual nos ha sido transmitido.
Cada vez más se considera que los profetas son los creadores del Yahvismo tal como lo conocemos hoy día. La historia deuteronomista, llevada de su ideología particular, tiende a periodificar la historia, en una primera etapa de Yahvismo puro (Moisés, David, Salomón…), una etapa de contaminaciones idolátricas (reyes de Judá y de Israel) y una última etapa de purificación del Yahvismo a cargo de los profetas.
Esta lectura de la historia tiende a retroproyectar en el pasado una etapa ideal de Yahvismo puro que probablemente nunca existió. El Yahvismo nació al principio como un henoteísmo, es decir la decisión de dar sólo culto a un Dios, el dios de la nación, de los padres, del desierto, del arca, de los ejércitos. No se niega que existan otros dioses, pero el Yahvismo decide dar culto sólo a uno.
Durante la etapa de los jueces y de la monarquía, no existe todavía un Yahvismo como religión única del estado. Junto al templo a YHWH en Jerusalén hay otros templos a YHWH en muchos otros lugares. En Arad han descubierto los arqueólogos un templo de estas características, que estuvo en uso durante los siglos IX y VIII a.C. Junto con los diversos templos a YHWH, encontramos otros lugares altos consagrados a deidades agrícolas con ritos de fertilidad.
El Yahvismo radical entendido no ya como simple henoteísmo, sino como monoteísmo, parece ser mas bien la creación de los profetas, a partir de Elías y Eliseo que van a radicalizar la fe y el culto a YHWH rechazando cualquier otra deidad o cualquier otro culto. Este Yahvismo se va consolidando gracias a las reformas de Ezequías y Josías, pero sólo triunfará definitivamente a partir del destierro.
Los oráculos de los profetas fueron pronto coleccionados y puestos por escrito que han visto sucesivas ediciones corregidas y aumentadas. Algunos de los oráculos no parecen ni siquiera ser de la época de los personajes históricos a quienes se atribuyen. En cualquier caso los libros bíblicos tal como los conocemos ahora serán todavía resultado de muchas revisiones de los oráculos proféticos originales. Es muy frecuente atribuir uno de estos estratos redaccionales al mismo redactor deuteronomista que redactó también la historia sagrada de los profetas anteriores.
C. El reino de Judá en el siglo VII
1.- La política internacional en el s. VII
Durante la primera mitad del s. VII -Assarhaddon y Assurbanipal-, Asiria está en su apogeo. Los ejércitos asirios atraviesan la costa palestina para atacar a Egipto, tomar Menfis en 671, y después Tebas en 664. El faraón Tirhaqa pierde su reino ante los invasores y Egipto queda conquistado
Sin embargo este gran imperio asirio se va a venir abajo en 20 años como un castillo de naipes. Entre el momento de la máxima expansión a la muerte de Assurbanipal (632 a.C.) hasta la caída de Nínive (612) pasan sólo 20 años.
Inmediatamente después de la muerte de Assurbanipal una formidable coalición se forma contra los asirios. Psamético I, faraón de Egipto, se hace independiente e instaura en Sais una nueva dinastía, dinastía XXVI o Saíta. Babilonia renace bajo la guía de Nabopolasar, y Media surge como un estado joven de gran futuro. Las tres potencias van a unir sus fuerzas para dar a Nínive el golpe definitivo. La capital fue tomada en el año 612 y fue destruida tan completamente que su sitio permaneció ignorado hasta el siglo pasado. Tan grande era el odio que los asirios habían suscitado entre sus vecinos. Este sentimiento de odio se refleja en la profecía de Nahum, que anuncia con alegría la caída de Nínive.
Con la caída de Asiria los conquistadores van a repartirse los despojos. Pero pronto se hace evidente que nadie se contenta con un reparto. Los tres quieren cada uno reemplazar a Asiria como potencia preponderante. Tras la caída de Nínive aún subsistió dos años un débil estado con un nuevo rey, Assur-Ubalit II.
En este momento el faraón Nekao cambia de política y acude a sostener en el campo de batalla a esa Asiria ya agónica, para conservarla como un amortiguador entre Babilonia y Egipto. Para ello entra en Israel con un gran ejército y se dirige hacia Mesopotamia. El rey de Judá Josías, siempre fiel a su política de independencia, intenta cerrarle el camino, y se hace derrotar y matar en la batalla de Meguido (609). La Biblia nos da una doble versión de la muerte de Josías. En 2 R 23,29 dice que Josías salió al encuentro de Nekao en Meguido. Algunos lo interpretan como si Nekao hubiese convocado a Josías para que le rindiese vasallaje y luego lo mató a traición. En cambio en 2 Cr 35,22 no cabe duda de que Josías salió al encuentro de Nekao con un ejército y libró con él una batalla en la que fue muerto. Algunos prefieren la primera interpretación del libro de los Reyes, por ser un relato más antiguo, y porque parece poco verosímil que Josías pudiese juntar un ejército capaz de enfrentarse con el inmenso ejército del Faraón en campo abierto
Nekao no llegó a tiempo para salvar a los asirios de su total ruina, y se tuvo que retirar. Los asirios desaparecieron para siempre de la historia y sus despojos fueron repartidos entre Medas y Babilonios. En 605 se libró la batalla decisiva entre el faraón Nekao y los caldeos en Carquemis. Al frente de los caldeos había un joven príncipe, Nabucodonosor, que va a infligir la más severa derrota a los egipcios. Poco después de la batalla Nabucodonosor sucedió a su padre como rey en
2.- Judá bajo Manasés (687-642 a.C.)
Hemos visto cómo Ezequías con su extraordinaria fe en Dios pudo salvar Jerusalén de la conquista y la destrucción. Sin embargo no cabe duda de que el propio Ezequías tuvo que someterse a los asirios tarde o temprano. Así nos lo asegura el prisma de Senaquerib, y así lo reconoce el libro de los Reyes que nos cuenta el tributo que tuvo que pagar Ezequías en talentos de oro y plata. Aunque en la narración del libro de los Reyes este tributo se nos cuenta antes de la campaña de Senaquerib (2 Re 18,14-16), es más verosímil que tuviera lugar al final de la campaña, porque si no, se entiende por qué Senaquerib hubiese combatido contra un país ya sometido.
En cualquier caso lo que es cierto es que Manasés, el hijo de Ezequías, se mantuvo sometido a los asirios durante todo su larguísimo reinado.
De Manasés el libro de los reyes no tiene más que cosas malas que contar. Se entregó a todas las formas de idolatría imaginables, y abolió todas las reformas de su padre. Se nos pinta como un soberano lleno de violencia que derramó sangre inocente en gran cantidad. Su reino fue el más largo de todos los de los reyes de Judá: cincuenta y cinco años.
Es probable que durante este medio siglo Judá no fue sino una provincia Asiria, con una independencia puramente nominal. Si no, no se puede comprender cómo Manasés pudo tener un reino tan largo y tan tranquilo en medio de la total hegemonía asiria en la primera mitad del s. VII. 2 Crónicas 33, 11-17, añade un episodio claramente legendario según el cual Manasés, tras un conato de rebelión, fue llevado cautivo a Babilonia, donde se convirtió, y al regresar como rey a Jerusalén purificó el templo de residuos idolátricos. Esta tradición dio pie a un libro apócrifo: La oración de Manasés.
Su hijo Amón fue asesinado al cabo de dos años de reino (642-640). Los conspiradores fueron a su vez ejecutados por el pueblo de Judá, y el hijo de Amón, Josías subió al trono.
3.- La reforma religiosa de Josías (640-609)
Josías se convirtió en rey de Israel a la edad de 8 años. La regencia fue ejercida por los generales. Bajo Josías Judá conoció una nueva y última vez una etapa feliz no desprovista de grandeza. La obra capital de su reino fue la reforma religiosa por la que Israel volvió a los fundamentos de la fe y de la alianza.
La reforma sólo fue posible después de sacudir el yugo asirio. Asiria estaba ya entonces en plena descomposición. Tras la decadencia asiria los territorios del antiguo reino del Norte eran res nullius. Por eso, mientras operaba la reforma del culto y de la vida social, Josías ensanchó las fronteras del país, recuperando para Judá gran parte de lo que había sido antiguamente el reino de Israel antes de la caída de Samaría. Muchos soñaron que el reino de David estaba reviviendo en su antigua gloria y primera pureza. Es la época del profeta Sofonías que invita al pueblo a regresar a un Yahvismo más puro.
En el año dieciocho del rey Josías (622 a.C.), en el curso de unas reformas arquitectónicas en el Templo, apareció un rollo “de la doctrina” o “de la alianza”. El rey, emocionado con este encuentro, quiso convertir este libro en carta constitucional del país, y prontuario de su gran reforma religiosa. Para muchos este libro de la ley en el que se basó Josías para su reforma fue la parte central del Deuteronomio, el código legislativo. Para algunos puede tratarse de un libro que procede de la época del reinado de Ezequías, que se había mantenido oculto durante el reinado del pérfido Manasés. Para otros puede tratarse de un libro recién compuesto.
El punto más importante de la reforma fue la centralización del culto en el Templo de Jerusalén. Todos los otros santuarios debían ser destruidos, porque el culto que se celebraba en ellos estaba impregnado de elementos extranjeros contrarios a la Ley. Los sacerdotes de los santuarios anulados fueron trasladados a Jerusalén, y reempleados al servicio del templo, quizás como clero menor.
Muy importante fue la decisión de centralizar la celebración de la Pascua en Jerusalén. A esta celebración fueron invitados también israelitas procedentes de las regiones del Norte recién libradas del dominio egipcio.
Junto con esta reforma del culto hubo una auténtica reforma social. En toda la ley deuteronómica hay una intensa preocupación social: liberación de los esclavos, repartición de las tierras, eliminación de los abusos por parte de los poderosos y de la corrupción de los tribunales.
Por eso fue tan terrible el shock que se produjo con la muerte de Josías y el fracaso de las esperanzas que su reforma había suscitado. Como ya vimos, el faraón Nekao se movilizó para auxiliar a la Asiria que ya se desmoronaba. El rey Josías se opuso a su paso a través del país de Judá, pero fue derrotado y muerto en Meguido. Con él se extinguió la renovación de la monarquía davídica. Quedarán todavía dos décadas hasta la catástrofe definitiva con la caída de Jerusalén y el fin de la monarquía de Judá.
La caída de Nínive y todas las expectativas que suscitaba la ruina del imperio asirio están recogidas en las profecías de Nahum y Habaquq.
4.- El Deuteronomio
El quinto libro de la Ley se presenta bajo la forma de un gran discurso que Moisés dirige al pueblo de Israel antes de que éste cruce el Jordán. Muchos piensan que este código legislativo está relacionado con el libro de la ley que apareció durante las obras en el Templo durante el reinado de Josías, y que jugó un papel tan importante en su reforma religiosa..
Casi con certeza, el libro de Josías no coincide exactamente con nuestro Deuteronomio actual. Hoy se piensa que el libro pasó por distintas etapas de composición. La última edición del Deuteronomio es postexílica e incluye una evaluación global que sólo pudo haber sido realizada a la luz del exilio (28,36-37; 29-30).
Se ha relacionado este libro con los profetas del Norte antes de la caída de Samaría, y sobre todo con el profeta Oseas, el profeta del amor de Dios. Pudo haber sido traído a Judá por levitas del Reino del Norte que huyeron de los asirios con motivo de la caída de Samaría (Alt), o haber sido compuesto por estos mismos levitas prófugos después de su asentamiento en el reino de Judá (Nicholson), o por escribas judaítas que utilizaron tradiciones del Norte.
Se discute mucho esta posible relación del libro del Deuteronomio con el Norte o con el Sur del país. Para otros muchos el libro está compuesto en Judá como legitimación del proyecto político del rey Josías que prevé la unificación del culto yahvista en Jerusalén y el desmantelamiento de los otros santuarios. El interés evidente que el autor del libro tiene por las tradiciones del Reino del Norte, más bien que reflejar el origen del libro, podría reflejar la vocación misionera de Josías que quiere atraer hacia su reino a los habitantes del Reino del Norte y ha integrado dentro de la tradición judaíta de la monarquía davídica jerosolimitana, algunas perspectivas samaritanas de justicia social, y de la teología de la alianza que limita el poder absoluto de la monarquía, sometiéndola a la ley mosaica
Otros en cambio creen que el Deuteronomio sirvió, no para limitar el poder de la casa real, sino para potenciarlo, extendiéndolo también al territorio del Norte, y limitando más bien el poder de los levitas.
La ley no tiene ningún carácter de amenaza o de estrechez. Es un camino abierto y hermoso que lleva a la vida. Uno puede lanzarse a avanzar por él con gozo y entusiasmo. La obediencia a Dios es siempre una decisión libre. La conclusión del Deuteronomio desemboca en una llamada a la libre decisión (30,11-20).
Todos los diversos mandamientos se reducen a un único mandamiento, que es al mismo tiempo un don: religarse a Dios en la confianza y la vigilancia y permanecer a la escucha de su palabra.
Martín-Moreno González, Juan Manuel, Historia de Israel, Universidad Comillas de Madrid.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderBorrarEl comer la carne de animales fue una herejía del pueblo de Israel contra el Dios Jehová porque Jehová les amonestó de comer la carne de las codornices cuando los tales le exigieron comerlas por causa del cautiverio hebreo en Egipto en el éxodo israelita en vez del maná sagrado. Cuando la biblia advierte de que en la liberacion de Adan y de Eva del cautiverio de Lucifer en el jardin del Edén se suscitó la maldicion de los cardos y de los espinos te prducirá la tierra, refiere a las plagas de insectos y de roedores.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Sai Baba Vinicio y Clan Jainita.
Dios bendiga y gracias por su aporte
Borrar