SEGUNDA PARTE Los libros de los reyes.- Son los libros de los Reyes los que nos ofrecen las principales fuentes de información histórica acerca del período de la monarqía dividida. El autor de los libros compílo su material en antiguas fuentes de información para nosotros desconocidas y se encargó, de presentar estas narraciones en forma adecuada. La forma en que trata los relatos concernientes a los reyes de Judá es más completa y mejor que la que habla de los reyes de Israel. En el caso de los primeros nos ofrece (1) los sincronismos con el reino de Israel; (2) la edad del monarca al ascender al trono; (3) duración de su reinado; (4) el nombre de la reina madre; (5) un breve juicio acerca del monarca. En el caso de Israel nos da la fórmula siguiente: (1) sincronismo con Judá; (2) duración del reinado;(3) duración de su reinado; (4) el nombre de la reina madre;(5) un breve juicio acerca del monarca. En el caso de Israel nos da la formula siguiente: (1) sincronismo con Juda; (2) duración del reinado; (3) un breve juicio acerca del rey, que es siempre desfavorable. La formula final se presenta asi: (1) referencias a la fuente de informaciones de la cual se ha servido; (2) mensión de la muerte y entierro del rey; (3) nombre de su sucesor. Un hecho digno de observarce es el juicio ester
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)
El judío es probablemente una creación del exilio, y aparece en la historia en tiempo de la restauración. Para Josefo :"Este es el nombre con el cual fueron llamados desde el día que subieron de Babilonia"(Antig.II:5) Ocupo su antigua tierra prometida, pero "el Judaísmo creció como una cosa nueva en viejo suelo ". El nombre de Judío es una modificación del antiguo nombre tribal "Judá", transliterado a través del griego al español. Se aplica a aquellos que regresaron de Babilonia en la restauración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario es importante. Gracias