sábado, noviembre 05, 2005

EL DESTIERRO Y LA RESTAURACIÓN DE LOS JUDÍOS

LA LIBERTAD EN BABILONIA

Con la caída Jerusalén en el poder de los Caldeos muchos de los Judios fueron llevados al destierro de Babilonia. Es dicifil determianar número de los cautivos, pero probablemente no pasaron de cincuenta mil. Los judios desterrados en ningun sentido fueron considerados exclavos; tenian toda la libertad necesaria, pero no podian salir de Babilonia. Muchos se hicieron rocos y muchos avandonaron la religión de Dios. Pero hubo también un buen numero de los cuales hecharon raices las enseñanza del profecta Jeremias y continuaron su alianza con Jehova desarrolandose, bajo la dirección del profecta Esequiel, que sucedió, un tipo puro de laregión y la esperanza de ser restaurados a la tierra prometidad. Hubo tres aspectos del desarrollo de la región durante la epoca del destierro que parecian prominentemente: (1) se genero un sentimineto vivo de arrepentimiento: (2) la religión paso a ser considerada como un asunto espiritual de importancia personal; (3) se afianzo para siempre la fe en un solo Dios ( Monoteísmo).
DECLINO EL PODER DE BABIBLONIA
Después de la muerte de Nabucodonosor, conquistador de Juda, el poder de la Babilonia declino rapidamente y en el año (538 A. C.,) rey de Ansán llego hacer caudillo de la ciudad e imperio babilonicos. Ciro demostro benignidad con las naciones arracadas de su tierras por los Babilonios y les dio permiso para regresar a su pais. En 537 A. C. una compañía de Judios compuesta de cuarenta y cincuenta mil personas regreso a la Palestina e inicio de nuevo una nación. Su primer acto fue erigir un altar en Jerusalem e iniciar la comtrucción de un templo. Pero el interes religioso muy pronto decayo y cuando comenzo la oposición, el pueblo desentendio sus ideales y dejo de lado la terminación del templo. Entonces surgieron ( Los profetas Hageo y Zacarías) quienes obligaron al pueblo a terminar la construcción, diciendoles que tan solo asi podrian asegurarse el favor de Yahvé. Sus esfuerzos no fueron vanos y en 516 A. C. se dedicaba el templo reconstruido a Elogim.En sumamente escasa la información relativa al periodo que medio entre la terminción del templo y la llegada de ( Esdras en 458 A. C.) y solo sabemos algo de concreto respero a los siguientes puntos: (1) nacimiento del escepticismo, debido a no cumplirse las profecías en total y a ser evidentes las desigualdades sociales; (2) negligencia en las ofrendas y los diezmos; (3) opresión de los pobres por los ricos; (4) alianzas matrimoniales con mujeres gentiles; (5) el divorcio; (6) descuido en la observancia del sabado. Esdras, el escriba, llego a Jerusalem en 458 y tres años mas tarde llego Nehemias el gobernador designado por el rey de persia. Ambos estaban muy interesados en el bienestar de su pais y traian todos los privilegios y autorización del rey para preceder. Esdras inmediatamente ataco los abusos que veía pero sin mayores resultasdos hasta que la llegada de (Nehemias) y la combinación de sus esfuerzos comenzaron a dar frutos. Se redificaron entonces los muros de la ciudad y se trato de corregir la degeneración en todas sus formas. Hicieron esto admirablemente, estableciendo en primer lugar que la ley era la autoridad final en todos los asuntos de la vida, fuesen publicos o privados. De cada individuo. Estas reformas se implantaron en medio de grandisima oposición. Especialmente cuando se trato de expulsar del pais a las mujeres extrajeras. Nehemias, sin embargo, fue inexorable. Uno de los resultados de eso fue el alejamiento de Maneses, nieto del sumo sacerdote Eliasib, quien rehuso despedir a su esposa o separarse de ella. Su suegro, Samballat, le establecio un templo rival en el monte Gerizim, centro religioso, desde entonces, de la comunidad de Samaria.

LOS APOCRIFOS COMO FUENTE INTERSTAMENTARIA
Los libros históricos que encontramos en nuestro Antiguo Testamento no nos lleva más allá de las reformas de Nehemias en 432 A. C. Para informarnos de los acontesimientos posteriores. Reflejados en su menor parte en las escrituras del Antiguo Testamento, debemos apelar a los libros conocidos con el nombre de Apocrifos. Los sucesos mas importantes de este periodo son: (1) el crecimiento del legalismo y del estrecho espiritu nacionalista de los judios, (2) el rey Alejandro el grande se adueña de la Palestina en 332 A. C. (3) palestina se dividida nuevamente ( 301 A. C. ) en dos reinos y pasa luego a ser una provincia del Egipto hasta 198 A. C. este periodo fue de gran prosperidad. (4) la dispersión de los judios debido a los privilegios ofrecidos por los reyes de Egipto y de Siria a los que quisiesen ir a otras tierras como colonizadores, (5) la marcada influencia de la cultura griega, despues de Alejandro el Grande, (6) la traducción de la Biblia Hebrea (nuestro antiguo testamento) al griego. Iniciada en Alejandria a medidos del siglo tercero A. C. y se la conoce como el nombre de la Septuaginta o “versión de los setenta”, debido a que según la tradición, fueron setenta los sabios dedicados a hecerla). (7) Palestina pasa a ser una provincia del reino de Siria en 198 A.C. (8) revolución de los macabeos, en 168 A.C. en contra de Antioco Epifanes rey de Siria, que trataba de desalojar la región, Judia de la Palestina. Fue durante este siglo, poco mas de cien años antes del nacimiento de Cristo, cuando aparecieron las sectas religiosas llamadas de los fariseos, los saduceos y los esenitas o esenios, (9) Roma agrego a Palestina a su imperio en el año de 63 A. C.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario es importante. Gracias