miércoles, enero 23, 2008

“Es una bofetada en la cara a los esfuerzos de George W. Bush por reanudar el proceso de paz......"


Olmert es criticado por las negociaciones mientras la ultraderecha abandona la coalición de su gobiernoJuan Miguel Muñoz y Luis Jiménez/El País

Siete años después de frustrarse la última tentativa y siete semanas después de la conferencia de Annapolis, los delegados israelíes y palestinos —encabezados por la ministra de Exteriores Tzipi Livni y por el veterano dirigente Ahmed Qureia— comenzaron en un hotel de Jerusalén las negociaciones sobre el conflicto: Jerusalén, asentamientos, refugiados palestinos, fronteras, seguridad y reparto del agua. Fueron solo 90 minutos de reunión.
Solo horas después de que los delegados palestinos e israelíes concluyeron el lunes pasado su primera sesión, el gobierno de Ehud Olmert asestó dos severos golpes al proceso recién iniciado. El Ejército de Israel mató a 19 palestinos, 16 milicianos y tres civiles en la ciudad de Gaza e hirió y detuvo a decenas de personas al tiempo que obreros y excavadoras iniciaban la construcción de 60 viviendas para judíos en Jerusalén Este, donde los palestinos pretenden ubicar la capital de su futuro Estado. El primer ministro palestino, Salam Fayad, arremetió con dureza: “Es una bofetada en la cara a los esfuerzos de George W. Bush por reanudar el proceso de paz para crear un Estado palestino”.
Lo había advertido ya Olmert. Las operaciones militares y la colonización de Jerusalén Este no se detendrán por el hecho de que el diálogo esté en marcha. El ataque, el más agresivo en muchos meses, con despliegue de helicópteros, tanques y fuerzas terrestres, fue descrito por los portavoces castrenses como una “operación rutinaria”. El presidente Mahmud Abás lo tildó de “masacre”. Y el brazo armado de Hamás no tardó en responder. Un francotirador mató a un joven trabajador ecuatoriano de 20 años empleado en un kibutz lindante con la franja y por la tarde lanzaron una andanada de cohetes Kasam que hirieron a cinco personas en Sderot.
El patrón se repite. Como sucedió el 12 de diciembre —fecha de la primera reunión post Annapolis entre Olmert y Abás— con el anuncio de construir 307 viviendas en la colonia de Har Homa, Israel avaló la edificación de 60 apartamentos en el barrio palestino de Ras al Amud, en Jerusalén Este, territorio ocupado aunque las autoridades israelíes pregonen que la mitad oriental de la ciudad tiene un estatus distinto al del resto de Cisjordania.
Avigdor Lieberman, viceprimer ministro y titular de Asuntos Estratégicos israelí, anunció que su partido, el ultranacionalista Israel Beiteinu (Israel es Nuestro Hogar), abandona la coalición gubernamental al no estar de acuerdo con las negociación de paz entre el Ejecutivo de Ehud Olmert y la Autoridad Nacional Palestina. El anuncio no fue una sorpresa. Lieberman, de 50 años y oriundo de Moldavia, ya le había anticipado al primer ministro que si aceptaba “mojarse” negociando los asuntos cruciales para resolver el conflicto con los palestinos, no dudaría en abandonarlo.Continuar...

lunes, enero 21, 2008

Jerusalén:la ciudad debía quedar bajo un régimen internacional especial de la ONU

infotzion.wordpress.com/.../
Opinión
El estatus de Jerusalén
Esta ciudad fue declarada con el status "Corpus Separatum" -entidad separada-, originado en la Res. 181 de la Asamblea General de la ONU de 1947, que establece que la ciudad debía quedar bajo un régimen internacional especial de la ONU
Por
Miguel Reyes Sánchez / El Caribe


HERRAMIENTAS
Enviar Comentario
Enviar por e-mail
Formato para impresión
Agregar a artículos favoritos

Jerusalén, tierra santa para las 3 religiones monoteístas: el cristianismo, el islam y el judaísmo, ha sido el escenario de una histórica disputa por el dominio de su territorio, un punto prioritario de la agenda de negociaciones para impulsar la paz en el Medio Oriente.
Esta ciudad fue declarada por la ONU con el status de "Corpus Separatum" -entidad separada-, un concepto originado en la Res. 181 de la Asamblea General de la ONU de 1947, que establece que la ciudad debía quedar bajo un régimen internacional especial administrado por la ONU.

Esta resolución nunca fue acatada, ya que en 1948 se crea el Estado judío y asume como su capital la parte oeste de Jerusalén. En 1967, a raíz de la guerra de los 6 Días, Israel ocupó la parte Este de Jerusalén. En este momento ambos pueblos reclaman el derecho de que esta ciudad sea su capital, partiendo de posiciones antagónicas.
La postura israelí se sustenta en varios alegatos: 1.Que Jerusalén ha sido capital nacional sólo 2 veces: cuando los reinos bíblicos de Israel y Judea antes de la destrucción del Templo por los romanos (70 a.c.), y del moderno Estado de Israel a partir de su renacimiento en 1948; 2.

Ninguna otra nación o estado que haya alcanzado soberanía política en la zona convirtió a Jerusalén en capital; y 3. A partir de 1967, los gobiernos israelíes han mantenido y declarado su política unificadora de Jerusalén, expresando que ésta es la eterna capital de Israel, una ciudad indivisa, bajo soberanía israelí, y garantizando el libre acceso a los lugares sagrados y la libertad de culto.
La postura palestina se fundamenta en 2 puntos esenciales: 1. La retirada de Israel de Jerusalén Este, la que sería la capital del nuevo Estado Palestino; y 2. El total desmantelamiento de los asentamientos judíos.
Estados Unidos está presionando a una negociación entre las partes, y ha establecido como punto de partida “que Israel debe terminar la ocupación de los territorios palestinos iniciada con la guerra de 1967, de manera que pueda crearse un Estado palestino independiente”, pero garantizándose la seguridad del pueblo judío.
Los refugiados palestinos, las actividades de los grupos radicales palestinos y el Muro de Cisjordania son otros puntos indispensables en la definición del estatus final de Jerusalén, que todo indica deberá ser fragmentada, para que la solución de este tema aparentemente irreconciliable sirva de zapata para edificar un acuerdo de paz duradero.Miguel Reyes Sánchez es abogado

Más artículos de Opiniones
Opinión del lector
Periodismo ciudadano
Tiempo para el alma

Es un link

"los líderes espirituales deben ser universales" la humanidad comparte una misma civilización

Aunque es árabe se comparte con Israel una civilización

El Gran Mufti de Siria en el PE: "los líderes espirituales deben ser universales"

"El diálogo intercultural nos aleja del conflicto"
El Gran Mufti de Siria se dirigió a la Eurocámara el martes 15 de enero en Estrasburgo (Francia), donde acudió acompañado de una delegación multiconfesional en respuesta a una invitación cursada por el Presidente de la Eurocámara, Hans-Gert Pöttering, en el marco de los eventos relacionados con la celebración del Año Europeo del Diálogo Intercultural. Tras su discurso ante los eurodiputados, el Gran Mufti nos dedicó unos minutos.
El martes dijo a los eurodiputados que la humanidad comparte una misma civilización. ¿Qué debería suponer esta afirmación en cuanto al comportamiento de los líderes políticos mundiales frente a los conflictos?

Ayer dije que existe una civilización y muchas culturas. La civilización es como un río en el que confluyen todas las culturas. Digamos que la cultura puede ser francesa o alemana, pero todas confluyen en un mismo recipiente que forma la civilización humana. Pero la cultura espiritual, sea cristiana o musulmana, dota a la humanidad de una dimensión moral. La civilización se basa en la moralidad la razón; la razón construye la parte material de la vida, y la moralidad, el amor entre nosotros. Conecta a unos hombres con otros como hermanos en lo cultural y lo espiritual. Este es el motivo por el que hoy, en un mundo que se ha convertido en una aldea, podemos beneficiarnos de todas las culturas y reunirlas en una civilización por el bien común.
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?language=ES&type=IM-PRESS&reference=20080111STO18374&secondRef=0

Visitar su Paginahttp://www.drhassoun.com/index.php?lang=en&PHPSESSID=4cc00d9e58aaa1c8d88913ce82404b00
Hubo un tiempo en el que una persona sólo podía escuchar a un predicador o un sermón en su propio lugar de culto. Hoy es posible sintonizar miles de canales de televisión, cada uno de los cuales nos hace llegar una cultura. Nuestros hijos pueden escuchar al mundo. No podemos impedirles que sean universales en su cultura, aunque al mismo tiempo hay que defender la identidad propia para preservar la belleza del mundo. De este modo el diálogo intercultural se convierte en el camino hacia la felicidad de los hombres, un camino que nos aleja del conflicto. Así, no podemos ir a la guerra en nombre de una civilización o una cultura, sino que nos ayudaremos unos a otros a construir la civilización del mundo.

Tierra Santa es territorio sagrado para tres grandes religiones que dicen amar la paz, y sin embargo no ha sido posible llevar la paz a la zona. ¿Cómo se explica esto?

El origen del problema no está en las personas ni en las religiones, sino en los políticos que han malinterpretado los textos sagrados, la Biblia, la Torá y el Corán. Son los hombres los que son sagrados, no un trozo de tierra, ni una iglesia, ni el Muro de las Lamentaciones o una mezquita. A través de la Torá, el Corán y la Biblia podemos aprender que el dedo de un niño es más sagrado que toda la Tierra. Ese niño es obra de Dios, y quien le haga daño está atacando a Dios. Si se destruyen todos los edificios religiosos, podemos reconstruirlos; pero si una criatura de Dios es destruida, ¿quién puede devolverla a la vida?

Los profetas vinieron a la tierra por los hombres, y las misiones divinas son para los hombres. Lo que es increíble es que hayamos transformado todo el mensaje para justificar que se mate a otros hombres. Decimos que hay personas santas y otras que no lo son; lugares sagrados y otros que no. Sólo Dios es sagrado. Si alguien destruye un trabajo de Miguel Ángel, ¿qué pensaríamos de esa persona? Que es ignorante, violenta, como un animal que no respeta los valores humanos. ¿Y si alguien daña una obra de Dios? Quienes fabrican minas antipersona o armas de destrucción masiva son los enemigos de la civilización humana, porque matan a hombres. Creo que Nobel trató de redimir parte de las atrocidades que causó con sus inventos creando el Premio que lleva su nombre.

Nuestra región es cuna de las tres religiones, depositaria del mensaje del cristianismo, el islamismo y el judaísmo. ¡No nos envíen armas de fuego! Nuestros países son países de luz; la región de Oriente Medio es una región de luz.

Como anterior Mufti de Aleppo y actual Gran Mufti de Siria, usted es una referencia por su papel para facilitar la convivencia pacífica de distintas comunidades religiosas. ¿Qué aprendió en Aleppo, que ahora querría que aprendiéramos nosotros?

Cuando fui nombrado Gran Mufti de la República Árabe Siria, la gente pensó que sólo era el Mufti de los musulmanes. Pero tras mi primer discurso, que fue retransmitido por radio e internet, me convertí en el Mufti de los musulmanes, de los cristianos, de los secularistas y de todos los ciudadanos de mi país. Así que pedí a los líderes espirituales ser padres de todos los ciudadanos sirios, sin limitarse a su propia comunidad. Estoy tratando de difundir este punto de vista por todo el mundo árabe y musulmán, y después a todo el mundo. Los líderes espirituales deben ser universales, no limitarse a su comunidad o credo: el Papa no sólo es responsable de los católicos, sino de toda la humanidad, y un Mufti no debe ocuparse sólo de los musulmanes, sino de todo el mundo.